Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

¿Soy padre o madre soltera, puedo acceder a la subrogación?

¿Puedo acceder a la subrogación?

Cada vez es más común entre la población, las familias monoparentales, donde la cabeza del hogar está representada por un padre o madre soltera. Pero, lógicamente a la hora de ser padres, el hombre o la mujer soltera, necesitan una ayuda externa, y la subrogación es una opción.

La subrogación además de ofrecer la oportunidad a parejas heterosexuales u homosexuales, también amparan a las personas solteras, siempre y cuando la persona cumpla ciertos requisitos que les permita hacer uso de esta práctica.

Para los hombres solteros, la subrogación puede darse con o sin un material genético propio. En caso de que aporte los espermatozoides o no, debe pasar por una serie de exámenes físicos y mentales, de manera que se pueda demostrar su estabilidad para tener uno o más hijos.

Son pasos que cada agencia maneja de acuerdo a su política. Pero es importante conocer con antelación algunos aspectos generales que conllevan la subrogación.

Para las mujeres solteras, solo pueden hacer uso de la subrogación si presentan algún trastorno que les impida procrear de manera natural y ella debe haber usado métodos menos complicados, pero sin éxito.

La subrogación suele definirse como una práctica complicada, pero más allá de eso representa una serie de pasos que a pesar de ser más cortos en comparación a la adopción, constituye una serie de leyes legales y médicas. Además que no todos los países las aprueban, aumentando el costo del mismo, que ya es elevado en comparación a otros métodos.

Los pasos fundamentales en la práctica de la subrogación son:

  • Investigar si el país de origen permite la subrogación. En caso que no, verificar que países y costos están dentro de las preferencias de la persona. Para este paso es importante saber que en muchos de los promedios para el coste de la subrogación, no están inmersos los gastos de viaje y estadía que probablemente sean necesarios.
  • Buscar en el país seleccionado la agencia de subrogación que le brinde la oportunidad de convertirse en padre o madre intencional. Se recomienda a las personas que investiguen un poco que debe llevar un contrato de subrogación, algunos no incluyen trámites legales o una tasa mayor por si falla en la primera sesión el embarazo. Y si la persona viaja al extranjero, lo recomendable es que todos los trámites legales estén resueltos, de manera que en el retorno no surjan situaciones incomodas.
  • Planificar la primera cita, para las personas que deben dirigirse a una agencia en el extranjero, algunos centros agendan las primeras visitas vía internet, de manera que tenga una cercanía con la misma y pueda cerciorarse que aporta la confianza necesaria para el paciente.
  • Exámenes psicológicos y médicos. En el caso de los hombres, se procede con las pruebas necesarias, como la extracción del semen, preguntas de análisis y estudio para determinar su estado mental. Si cumple con los requisitos puede pasar al siguiente paso. En el caso de las mujeres, se pide constancia de los intentos fallidos con otras técnicas de reproducción asistida, como la fecundación ultra uterina o algún tratamiento médico previo. Y se verifica que la paciente puede optar por la subrogación.
  • Firmar el contrato, una de las fases más importantes, ya que engloba todo el proceso legal y médico que tendrán lugar en los próximos meses. Es importante verificar que engloben todos los aspectos legales o médicos.
  • Elegir la donante de óvulos. Los pacientes, en conjunto con la agencia de subrogación proceden a escoger una donante de óvulos que sea compatible con el esperma. Esto aumenta en gran cantidad, las probabilidades de éxito. Luego se insemina el material genético en la gestante que llevara el embarazo hasta el nacimiento.
  • Al finalizar el nacimiento, los pasos siguientes dependerán del contrato con la agencia de subrogación y si la práctica se realizó en el extranjero. Si el contrato engloba el proceso legal posterior, los padres comitentes solo deben contratar un abogado para obtener la custodia completa del niño. Esto ocurre si la persona es del extranjero.
  • En los casos donde la subrogación se realizó en el mismo país de origen. Solo se realiza una documentación legal parecida al proceso de adopción. Todo este procedimiento es para asegurar al pequeño socialmente, ya que la madre gestante antes de comenzar la subrogación, firma un documento que le concede los derechos al padre intencional que solicitó la subrogación.

             La decisión de ser padres intencionales mediante la subrogación es una idea fascinante para las personas que por diversas razones quieren tener hijos, a pesar de que es una práctica todavía reservada y que desencadenan comentarios negativos en la sociedad. Pero las personas que optan por este método, buscan nuevas vías para cumplir su sueño. Un hijo que mantendrá información genética del padre intencional, y que transcenderá hacia otras generaciones.

[rcblock id=”741″]