Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

¿Cómo Conseguir un embarazo a través de una Fecundación In Vitro FIV?

Embarazo por Fecundación In Vitro

Cuando la infertilidad es compleja y los factores que la ocasionan son difíciles o imposibles de solucionar, la fecundación In Vitro, es el tratamiento para asistir a la reproducción de la pareja. Las indicaciones para las mujeres o parejas con el tratamiento fecundación in vitro FIV, hoy en día son múltiples.

Una de las primeras conjeturas para la cual fue diseñada esta técnica, fue por evidenciar los problemas o dificultades en el aparato reproductivo de la mujer, situándonos específicamente en las trompas de Falopio, por oclusión, por siguiente tomaron en consideración otra lista de posibles problemas que afecten la función reproductiva de la mujer, por ejemplo:

  • Procesos infecciosos
  • Enfermedades pélvicas inflamatorias
  • Ligadura de trompas
  • Pacientes con endometriosis
  • Síndrome de ovarios poli-quísticos
  • Pacientes con tratamientos previos sin éxito, coitos programados, inseminaciones

Programa Clínico especializado en Fecundación In Vitro

Es prioritario que el programa de fertilización In Vitro, sea diseñado de manera integral para aquellas mujeres, hombres o parejas que desean convertirse en padres teniendo un bebe, y de tal manera debe abarcar varios aspectos, tales como:

El Aspecto Médico:

El aspecto medico de esta técnica, incluye una etapa diagnostica FIV, donde se evalúa a la pareja que padece de infertilidad, se realiza una historia clínica a la pareja, esta historia comprende:

  • Un análisis de semen
  • Exploración con un ultrasonido vaginal
  • Prueba de transferencia
  • Se elabora un plan de trabajo diseñado especialmente según el resultado

En la clínica se orienta a la pareja sobre cómo se realizará el tratamiento de fertilización In Vitro. La prueba de transferencia anteriormente mencionada es fundamental ya que consiste en una prueba indolora y rápida donde se proporciona información valiosa para realizar posteriormente y con éxito, la transferencia embrionaria. Con este aspecto medico se declara que la pareja es candidata para realizar una fertilización In Vitro.

El Aspecto Emocional:

Invitar a las parejas que desean tener un bebe a talleres para tener una adecuada preparación donde a nivel emocional y psico-corporal, tendrán información sobre aquellas emociones a las que van a estar sometidas con todo el proceso de la fertilización In Vitro, donde se aclaran las dudas e inquietudes que normalmente se le pueden estar presentando cada una de las parejas, así como también los hombres y mujeres solteras.

El Aspecto Económico:

Cada institución o clínica, tienen en sus programas de fecundación In Vitro, planes que se ajustan a la realidad económica de cada pareja. De acuerdo al presupuesto, podrán establecer eficientemente sus prioridades o el momento ideal para llevar a cabo el proceso.

¿Cómo es posible el embarazo a través de la FIV?

La fecundación In Vitro es una técnica de alta complejidad con una serie de etapas básicas, las cuales se pueden definir en cuatro, que son las realizadas en el tratamiento de fecundación o fertilización asistida:

La Estimulación:

En esta fase se suministran medicamentos a la paciente por vía subcutánea y no dolorosa, estos medicamentos consisten en estimular a los ovarios para su crecimiento y maduración del folículo; es en este folículo donde se encuentra el ovario; esta fase dura entre 10 a 12 días. Esta fase requiere de monitoreo estricto por medio del ultrasonido, donde valoran el crecimiento y los niveles de estradiol, para así determinar cómo están los niveles de estrógenos. En el momento que la paciente esta lista, se procede con el segundo paso de esta etapa.

Punción Folicular:

La punción, que sirve para la extracción de los óvulos, es un tratamiento indoloro, sin embargo se realiza bajo sedación; el proceso no dura más de 20 minutos, es un procedimiento ambulatorio, por medio de la vía vaginal y mediante el eco guiado, se extraen los Óvulos de la paciente, introduciendo un ultrasonido con una guía, de esta forma se pinchan los folículos y se extraen los óvulos, esto se ingresa en un equipo de succión, donde el líquido folicular extraído, va directo a los biólogos. A partir de esto, llega la tercera etapa.

Fertilización In Vitro:

Previamente los biólogos tienen la muestra de semen que se extrajo de la pareja o donante, donde posteriormente se le realiza un capacitado, que es la fase final del desarrollo del espermatozoide, donde adquiere la habilidad de fecundar al ovocito. El biólogo une el ovulo con el espermatozoide, bien sea por una técnica de fertilización in Vitro convencional o por inyección intracitoplasmatica. Esta fase es una de las más importantes, es parte del éxito de una técnica de fertilización asistida, donde participa la técnica del biólogo, embriòlogo, el laboratorio, los medios de cultivo y la tecnología implementada.

Transferencia embrionaria:

Una vez es realizada la fertilización al otro día es visible la fecundación donde los embriones se observan luego de tres o cinco días. Una vez esta lista la etapa, se procede con el último paso que es la transferencia de los embriones, este es un procedimiento no doloroso y ambulatorio, requiere de al menos 15 minutos y se realiza bajo una guía ecográfica, en la que se introduce un catéter y se colocan los embriones.

Luego de esta etapa, el profesional gira indicaciones precisas para la paciente, se suministra una suplementación con progesterona, hasta realizar la prueba de embarazo, la cual se realiza en los próximos 10 días, para saber si el resultado es positivo o no. Después de dos semanas, se realiza un ultrasonido gestacional, para establecer la presencia del embrión, evaluando y realizando algunos otros diagnósticos necesarios, para asegurar que el procedimiento de la fertilización in vitro tenga un feliz y exitoso término.

Te invitamos a ponerte en contacto con nuestros especialistas en Celagem quienes te ayudaran a resolver todas las dudas que tengas respecto a tratamientos de reproducción y fertilidad. En Celagem estamos para ayudarte a cumplir el sueño de convertirte en padre.

En Celagem te lo contamos fácil.

¿Qué es la fecundación In Vitro?

[rcblock id=”741″]