Celagem

¿Cómo funciona el proceso de subrogación?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La subrogación o gestación por sustitución, es un método que ha tenido una evolución y desarrollo avanzado en los últimos años,  convirtiéndose en un método efectivo para que una pareja pueda tener un hijo y formar una familia. Por otro lado, a pesar de tener resultados exitosos a nivel mundial no es permitido realizarlo en todos los países, por lo que existen siempre dudas de ¿Cómo funciona el proceso de subrogación?.

Antes de querer saber cuál es el proceso de la subrogación es importante conocer de qué trata, la subrogación tomando en cuenta que es el método de reproducción asistida, donde una mujer por voluntad propia decide gestar y llevar el embarazo de una pareja o persona, a ella se le conoce como  gestante y a los futuros padres o personas se les conocerá como Padres de intención.

Una regla que se adoptó por norma general, en los países donde se realiza este proceso, es que es obligatorio que los óvulos y espermatozoides deben ser dados por los padres de intención y en los casos que por diferentes motivos, ellos no puedan hacerlo, se deberán utilizar los de un donante, con esto se busca que los padres de intención sean los que aporten las cargas genéticas.

Esto debe ser así por términos legales, en el caso de la gestante que es la que llevará el embarazo, solo deberá aportar su útero con el propósito de reducir su aporte biológico al futuro bebé, una vez finalice el parto, el bebé será dado a los padres intencionales.[/vc_column_text][vc_single_image image=”3906″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]A pesar de parecer un proceso largo y complicado, la verdad es que no lo es, los países que prestan este servicio tienen una estructura organizada del proceso que se debe realizar antes de poder iniciar con la subrogación, esto con el fin de hacer el proceso lo más sencillo y seguro posible. Los países que permiten realizar la subrogación son:

  • Canadá.
  • Estados Unidos.
  • Colombia.
  • México.
  • Rusia.
  • Grecia.
  • Reino Unido.
  • Australia.
  • Georgia.
  • India.

El proceso es parecido en todos los países que permiten este método de reproducción, nosotros vamos a explicar el proceso de cómo realizar la subrogación tomando como ejemplo a Colombia, un país que lleva décadas realizando este proceso. Cuenta como numerosa experiencia y con muy buena reputación, siendo unos de los principales países donde los colombianos y extranjeros deciden por excelencia, iniciar este proceso.[/vc_column_text][vc_column_text]Para iniciar es importante conocer cuáles son los conceptos más utilizados de este método.

  • Centro de Subrogación: Es la agencia que se encargará se ofrecerte tanto la asistencia médica como legal para poder iniciar y terminar la subrogación de forma exitosa, en Colombia nuestra Clínica Celagem cuenta con asesores legales y Doctores especialistas en el área que te ofrecen asesoría brindándote un servicio eficiente y completo.
  • Clínica de fertilización: Es necesario para lograr realizar el método de fecundación in vitro. Que es la forma como se recolecta y se implanta el material genético de los Padres de intención o donadores.
  • Padres de intención: Pareja homosexual que por diferentes motivos no puede tener un embarazo. Un requisito esencial es que la pareja se encuentre casada.
  • Madre sustituta: Es la mujer que por voluntad propia, decide gestar al bebé, para que posteriormente le otorgué los derechos a los padres de intención.

Sabias que Celagem es el único lugar donde encuentras todos los servicios en un solo lugar.  Pregunta por nuestros servicios y asesoría especializada en Subrogación.

[/vc_column_text][vc_single_image image=”3122″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]

Proceso de subrogación

Quienes pueden acceder a este método

Para poder optar por la subrogación, la pareja debe demostrar que no puede tener hijos por problemas biológicos, este tratamiento por lo general es de uso exclusivo para las parejas que no logran tener hijos. Los casos más comunes por los que una pareja decide hacer uso de este método son:

  • Útero disfuncional o haberse realizado una extirpación del útero.
  • Enfermedades que tienen altos porcentajes de peligro para la madre, por ejemplo la diabetes tipos 2.
  • Enfermedades uterinas que impiden el desarrollo del feto en el útero.
  • Enfermedades que hacen que la Madre siempre termine en aborto.

También es usado por parejas de la comunidad LGTB, la condición para que la pareja pueda optar por este proceso de subrogación, es que se encuentre casada y que puedan demostrar que cuentan con condiciones monetarias, para brindarle indudable calidad de vida al hijo.[/vc_column_text][vc_column_text]

Clínica autorizada

En clínicas Celagem, cuentas con todo el personal que vas a necesitar para iniciar este proceso, primeramente el departamento Médico, luego transitarás por el Legal y terminarán en el psicológico. Es importante seguir los consejos que te brindarán en la clínica para lograr tener un resultado exitoso. Es importante exponer todas las inquietudes que se puedan tener para aumentar la confianza en el proceso.

Madre gestante

La clínica se encargará de buscar la madre gestante, la cual debe cumplir con ciertos requisitos y pasar por las pruebas tanto médicas y psicológicas, para poder ser elegida, además ella debe firmar el documento donde acepta ceder los derechos del bebé a los padres de intención.

Inicio del procedimiento

Se realizarán pruebas tanto a los padres de intención como a la madre gestante para determinar el momento más idóneo para iniciar con el proceso, además este es el paso donde se determina si la pareja pueda aportar todo el material genético o si solo será parcial (una de la pareja). En tal caso se recurrirá a buscar un donante. A la madre de gestación se le harán todas las observaciones para que se encuentre en el mejor estado de gestación.

Material genético

En el caso de necesitarse material genético, la clínica buscara varios donantes con rasgos muy altos de parentesco a la pareja, que se realizará la subrogación.

Fecundación in vitro

El método de fecundación in vitro es usado para unir los espermatozoides con los óvulos de manera artificial, este proceso tiene una duración entre 3 a 5 días. Una vez los óvulos se encuentren desarrollados se pasará a la siguiente etapa.

Inseminación Artificial

Una vez los óvulos se encuentren desarrollados, por lo general dentro de los 3 a 5 días después de realizar la fecundación in vitro, se procederá a inseminarlos artificialmente en el útero de la mujer gestante, es un procedimiento sencillo e indoloro.

Prueba de embarazo

Una vez hayan transcurrido 15 días, se procederá a realizar la prueba del embarazo, para verificar que todo se haya hecho exitosamente. El índice de error con este procedimiento es muy bajo, gracias al avance de la ciencia.

Nuestro mayor consejo es que antes de iniciar con el método de subrogación, se asesoren con personal capacitado es el área legal y médica, los cuales podrán brindarle un panorama claro de todos los procesos que debe realizar. SI no buscan la asesoría con personas especializadas en este tema, puede ser algo confuso y frustrante.[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=WS8xhufF1Qw”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][rcblock id=”741″][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio