Celagem

¿Cómo iniciar un proceso de subrogación en tiempos de Covid?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Mientras se desarrollan los acontecimientos en torno al covid-19, muchas parejas se cuestionan ¿Cómo iniciar un proceso de subrogación en tiempos de Covid sin mayor complicación? además de que nuestro deseo es el de iniciar el proceso de subrogación con éxito total, pero,  las restricciones de extranjeros en el país, las  medidas de sanidad, la prohibición de vuelos y el cierre fronteras o de espacios privados por el distanciamiento, afectan los planes, sin importar el tiempo de preparación para el comienzo de esta nueva etapa. 

Sin embargo, para estos casos,  las agencias de subrogación han buscado la manera de apoyar y superar una adversidad que es de escala mundial, con información que guíe a los pacientes en el inicio de la subrogación en tiempos de Covid. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Un punto favorable en este 2021, es la apertura de aeropuertos y centros de subrogación con las medidas de bioseguridad correspondientes. 

Pero, no solo te podemos dejar con este punto a favor, y por eso, te queremos ofrecer los siguientes puntos, donde vamos a tratar preguntas de interés para toda nuestra comunidad, con el fin de tranquilizar y brindar respuestas actualizadas.[/vc_column_text][vc_single_image image=”6045″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

¿Qué requisitos tiene Colombia para el ingreso de extranjeros?

Actualmente los viajes para el ingreso de extranjeros al país se encuentran habilitados, siempre que cumplan con las siguientes medidas de bioseguridad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

  • Prueba PCR con resultado negativo al Covid-19 o una de las variantes. Esta medida iba a dejar de estar vigente a partir del primero de junio de 2021. Si la persona o pareja presenta síntomas o en los últimos 14 días salió positivo a la prueba de covid-19. No podrá viajar.
  • Uso correcto y obligatorio de la mascarilla desde que entra en el aeropuerto de preferencia. Muchos aeropuertos recomiendan la mascarilla Kn95 por permitir una seguridad prolongada en comparación con las mascarillas quirúrgicas. Si se suma la mascarilla de cuidado facial tendrá mayores porcentajes de protección. 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

  • Distanciamiento físico. Muchos aeródromos venderán los puestos intercalados para mantener un distanciamiento mínimo entre los usuarios. 
  • Seguro de Salud y viaje. 
  • Declaración jurada de salud.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Cada una de estas medidas puede ser verificada por el aeropuerto escogido para realizar el viaje, en su portal web o llamando directamente a la aerolínea y asegurando los datos descritos en este apartado según su fecha de emisión.

En estos tiempos, los cambios y medidas varían según las poblaciones disminuyan los casos de contagio y la vacuna cubra un porcentaje elevado de la población. 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

¿Las gestantes sustitutas deben vacunarse? y ¿en qué momento?

La vacuna representan un punto de incertidumbre por los escasos conocimientos que se tienen sobre la misma en personas con valores alterados o variantes. Las gestantes tienen un gran nivel que está propenso de contraer enfermedades, porque su sistema funciona en dos direcciones, el desarrollo del feto más el funcionamiento natural de la gestante.

Las investigaciones recientes de distintos institutos, confirman la necesidad de vacunarse mientras se está en la etapa de embarazo, reduciendo las posibilidades de contraer la enfermedad en mayor grado y colocar en riesgo la salud del bebe. El embarazo durante este tiempo de pandemia, es un tema delicado, ya que la salud de la madre afecta directamente al feto y su correcto desarrollo. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 Las mismas investigaciones sugieren que una parte de los anticuerpos de la vacuna es transferida al bebe por medio de la placenta, beneficiando al bebe en los primeros meses de vida (cuando son demasiado pequeños para ser vacunados).

[/vc_column_text][vc_single_image image=”6041″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]  El mejor momento para que la gestante se vacune es cuanto antes. Puede ser antes de iniciar el embarazo o en las próximas semanas, ya que los estudios demuestran que no es un daño para el feto. Es una vía para prevenir que la gestante presente el virus en su mayor potencial y sea necesaria la hospitalización o cuidados intensivos. Por la facilidad para acceder a la vacuna actualmente, muchos centros de subrogación tienen el compromiso de vacunar cuanto antes a las madres subrogadas (iniciado o no la gestación) y exigir el cuidado de bioseguridad durante los 9 meses del embarazo. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Riesgos de contagio durante el embarazo

Las probabilidades para que una madre subrogada presente un riesgo por el covid-19 dependerá de su salud general y si se encuentra vacunada. En la subrogación, las candidatas a gestante pasan por una serie de exámenes que aseguren una salud óptima y hábitos saludables para un embarazo seguro para ambos.

 El covid-19 puede ser una enfermedad de medio o alto grado, con variantes, y aunque la gestante se encuentre estable, debe entender que las defensas tienden a bajar y el cuerpo trabaja un poco más de lo normal. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El mayor riesgo que presenta un gestante con covid-19 es un embarazo prematuro (antes de la semana 39) con la necesidad de tener al bebe un tiempo en una unidad neonatal. La pérdida del bebe no se contempla en los casos estudiados, a menos que la enfermedad golpee fuerte a la madre y sea necesario cuidados intensivos y hospitalización.

Por ello es tan necesario que la gestante subrogada se vacune antes de comenzar el proceso de subrogación, teniendo porcentajes de prevenir un contratiempo para su salud y la del pequeño.

 

El centro encargado de tramitar el apoyo a los padres intencionales, debe garantizar que se cumpla toda norma de bioseguridad, además de que debe haber un real compromiso de salud entre todas las partes involucradas.[/vc_column_text][vc_single_image image=”6043″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Cuidados de recién nacido para evitar contagios

  • El sistema inmune del bebe en los primeros días de nacimiento se encuentra en desarrollo, por lo que es necesario mantener un cuidado intensivo con los integrantes de la familia. Como no es posible la vacuna en estas primeras semanas, los padres deben mantener a raya las visitas y cuidarse periódicamente. 
  • Aunque los bebés recién nacidos no presentan síntomas graves de covid-19 (en su mayoría) lo recomendable es no exponerlo mientras exista posibilidad de contagio.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

  • Las medidas de bioseguridad de los integrantes de la familia reducirán en gran medida la posibilidad de que él bebe se infecte. 

Sabemos que son tiempos difíciles, pero nuestro deseo de ser padres siempre puede llegar a ser todo para nosotros, y el tiempo muchas veces no juega a favor.

Por eso, Celagem puede ser la opción ideal para ti, con sucursales disponibles en América para que tengas la mejor opción y protección necesaria.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][rcblock id=”741″][/vc_column][/vc_row]

Scroll al inicio