¿Cómo se hace la gestación subrogada?
Miles de preguntas se tornan en relación a la gestación subrogada, y una de ellas es ¿Cómo se hace la gestación subrogada? y es que a pesar de ser una práctica con un amplio desarrollo en los últimos años, sigue generando interrogantes en la comunidad que buscan métodos alternativos para conformar una familia, con herencia genética de la pareja.
También conocida como subrogación o gestación sustituta, es utilizada por parejas o personas solteras que no pueden llevar a cabo un embarazo sin la ayuda de terceros. Siendo necesaria la participación de una mujer externa a la pareja o persona para conseguir el nacimiento del bebe. De allí deriva el término “sustituta”.
No todas las parejas que presentan un tipo de infertilidad deben recurrir a la gestación subrogada, existen diversas técnicas que permiten desarrollar el embarazo, siendo esta práctica necesaria en los casos donde se intentó por otras vías sin éxito. Este hecho es relevante para las parejas heterosexuales, en el caso de las parejas homosexuales, la gestante sustituta es la única vía para concebir un bebe con herencia genética de los padres. Otra opción es la adopción pero esta no tendrá la huella genética de los padres.
Como mencionamos anteriormente, una persona soltera también puede recurrir a esta práctica para vivir la experiencia de ser padre o madre, este tipo de núcleo es conocido como una familia monoparental. La gestación subrogada responde a una necesidad social por lograr la conformación familiar y actualmente muchas familias se han beneficiado de estos mecanismos, aunque sigue siendo una polémica para diversos grupos sociales.
Los elementos que son necesarios para direccionarse hacia la práctica de la gestación por sustitución, son:
- Los pacientes: Parejas heterosexuales que por diferentes mecanismos no logran el desarrollo del embarazo y las parejas homosexuales. Para ambos casos la pareja debe estar casada y en el caso de personas solteras, se debe confirmar su estado civil.
- La gestante sustituta: Mujer que por voluntad propia decide ofrecerse para gestar al bebé y que posterior al nacimiento, le otorgará los derechos a los pacientes.
- Centro de subrogación: Son agencias que se encargan de ofrecer la asistencia médica y legal para llevar a cabo el tratamiento de subrogacion.
- Clínica de fertilización: Es fundamental para realizar la fecundación in vitro. Donde se recolecta el material genético de la pareja para desarrollar los embriones. Puede contemplarse en este apartado las donaciones de algún material genético en caso de ser necesario.
La gestación subrogada consiste en la aceptación de una mujer fértil para desarrollar un embarazo mediante técnicas de reproducción asistida, con el fin de ayudar a una pareja que lo necesite y esté dispuesta a cubrir todos los gastos que se deriven hasta el nacimiento del bebé. Al culminar el nacimiento, la gestante se compromete a entregarlo y firmar un contrato que avale su firme intención de negar los derechos que tiene sobre el pequeño y otorgárselos a los padres comitentes.
Se comprende que es una situación nueva a nivel jurídico y no está permitida en algunos paises nivel mundial, viéndose en muchos casos la necesidad de trasladarse a otros países para cumplir el sueño de ser padres. Es denominada una práctica complicada por lo que expone, sin embargo hoy en día existen diversas agencias que se encargan de ofrecer un servicio completo para mitigar las responsabilidades de la pareja y hacer el recorrido mucho más ameno.
La fecundación in vitro puede realizarse con material genético propio o de un tercero, en caso de ser necesario. Para ello, se realizarán pruebas médicas que confirmen el estado de los pacientes y si son candidatos para efectuar la FIV. Se deben someter a pruebas psicológicas que verifiquen el estado mental de la pareja, para ofrecerle una vida de calidad al menor.
La adquisición económica de la pareja también es un punto relevante, avalando mediante un certificado que poseen las comodidades para darle un desarrollo digno al nuevo integrante de la familia. Pueden parecer una serie de estudios complejos, pero en la mayoría de países, la práctica se encuentra estrictamente regulada, evitando que se convierta en un negocio o extorción indebida.
Muchas parejas tienen la preocupación de buscar a la gestante subrogada y la realidad es que las agencias de subrogación se encargan de ofrecer una lista de posibles candidatas para elegir entre la agencia y la pareja, evitando un contacto más íntimo entre ambas partes con el fin de resguardar la identidad de los pacientes.
En el caso de las parejas heterosexuales, se comprende que han pasado por diversos tratamientos antes sin éxito y es necesario tomarse la práctica con calma, muchas agencias entienden la situación y colocan a la disposición terapias de pareja, para abordar la situación de la mejor manera.
La Práctica de la gestación subrogada posee altas tasas de éxito, aunque nunca tendrán un porcentaje del 100%. Tratándose del cuerpo humano, es cierto que no se puede controlar el cómo reaccionará en todas las fases, pero sin duda, lo más importante es tomarse las fases del proceso con actitud positiva y esperar al nuevo integrante de la familia.