[vc_row][vc_column][vc_column_text]Luego de una serie de preguntas y deseos compartidos entre las parejas o en algunos casos, por decisión individual (en caso de querer formar una familia monoparental). Se procede a tomar la decisión de dirigirse a una agencia especializada. Sin embargo, no es el primer paso. Existe una serie de eventos que preferiblemente deben ser programados y consultados, antes de comenzar la subrogación.
Pasos para ser padre intencional
Muchos padres intencionales se encuentran felices al momento de integrar un miembro más de la familia, y ciertamente es un deseo y una alegría intensa, sin embargo es un momento aún más increíble para aquellos padres que por alguna razón no pueden gestar sin una ayuda externa. Pero antes de tomar la decisión, deben verificar que la pareja aplica para convertirse en padres intencionales.[/vc_column_text][vc_column_text]
Pueden dirigirse a una agencia de subrogación las personas o parejas:
[/vc_column_text][vc_column_text]
- Heterosexuales, que no pueden concebir un embarazo, y han tenido con anterioridad intentos frustrados con otros métodos.
- Parejas homoparentales.
- Mujeres solteras.
- Hombres solteros.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”3955″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Si la persona o pareja se encuentra en la lista anterior, y culmina satisfactoriamente los exámenes previos para determinar la infertilidad, el centro de salud debe establecer que efectivamente no es aconsejable otro método o intento, por lo que la pareja podrá optar por la subrogación.
Para muchas personas o parejas, no lograr concebir puede considerarse un problema grave, claramente afecta más a las parejas heterosexuales y tiende a ser más difícil la aceptación, lo mejor es no proceder con la subrogación hasta que ambos estén seguros. De igual forma es muy común que las agencias realicen al inicio un test psicológico para determinar la salud mental de los padres intencionales.[/vc_column_text][vc_column_text]Luego de asegurarse de que el método se adapte a sus necesidades y deseos, se verifica en que países se puede practicar la subrogación, ya sea por subrogación nacional (si lo permiten) o internacional. Este paso se puede comprender como un resultado variado ya que existen diversos destinos y contratos.
Los costes del proceso también son muy variados, sumándole los posibles vuelos y estadías temporales. Todo lo anterior debe ser evaluado por los padres intencionales, muchas agencias de subrogación estiman el precio total, de esa forma las parejas pueden organizarse con los preparativos externos y reservan el dinero planificándolo con meses de anterioridad.[/vc_column_text][vc_single_image image=”3956″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Se debe tener en cuenta que los procesos de subrogación tienen un porcentaje de éxito que varía desde un 85% a 95%, dependiendo de la agencia de subrogación. Es imprescindible estar conscientes de que no todos los casos son efectivos en la primera sesión. Aunque resulta improbable que ocurra un fallo, no es un factor imposible. Los padres comitentes deben estar preparados para estas posibles eventualidades. Muchas veces no se estiman en el contrato inicial. Y requerirá un coste mayor que pueden superar, si existe una buena planificación.
Luego de estos pasos previos, la pareja se dirige a la agencia de subrogación que le aporte confianza y seguridad. Se conoce a fondo el proceso y se resuelven las dudas, de esta manera se da inicio al contrato. Estos en su mayoría, están especializados a la pareja y dependiendo de su alcance, por lo que tomamos en consideración que es un factor fundamental, conocer con antelación el contrato.
[/vc_column_text][vc_column_text]El contrato puede englobar los exámenes previos para asegurar la compatibilidad, así como la inclusión del centro médico que se encargara de la FIV, la gestante y la aprobación de conceder los derechos a los padres.
Luego que se firma el contrato, se procede a los meses posteriores que conducen al nacimiento del bebe. Algunos padres sienten que estos meses serán excluidos o renegados de estar presentes, pero es lo contrario, cada paso es conocido por los padres comitentes, y muchas decisiones están bajo su consentimiento.[/vc_column_text][vc_single_image image=”3765″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Si los padres intencionales son extranjeros, deben preparar dos viajes como mínimo. El primero para firmar el contrato y resolver dudas. El segundo para el nacimiento del bebe. En los meses donde no puedan estar presentes, se les informaran todos los procedimientos y las fases que necesiten su consentimiento.
La pareja comienza a definirse como padres intencionales desde el primer día que entran a la agencia de subrogación. Todo el proceso los hace padres, y desde ese preciso momento comienzan a conocer todo lo que conlleva ser padres y acomodar la estadía del pequeño en casa.[/vc_column_text][vc_column_text]Luego de la subrogación, que culmina con la llegada del bebe. Los padres intencionales deben verificar todos los papeles legales y posibles constancias para reconocer al hijo y no tener eventualidades en su retorno a casa. Entre los que destacan el pasaporte y la constancia de que el hijo tiene vinculo genético con los padres intencionales.
Estando en su país de origen o perteneciendo al mismo país donde se efectuó la subrogación, los padres comitentes hacen un procedimiento como la adopción para tener la custodia legal del pequeño.
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]
Todos estos pasos se pueden establecer de la siguiente forma:
[/vc_column_text][vc_column_text]1. Informarse sobre el proceso y verificar que puedan optar por la subrogación.
2. Prepararse con las posibles opciones a subrogar, en las que entran el país destino, y la agencia que brinde los requerimientos ya estudiados.
3. Firmar el contrato, donde se elige la gestante con una alta compatibilidad y el material genético, de esa forma se reducen posibles fallos.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_single_image image=”3926″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]4 . La agencia de subrogación contacta con el centro médico para realizar la Fecundación in vitro, Recuerda que en Celagem es un único proceso completamente integral.
5. Se certifica que dio positivo la prueba de embarazo y se esperan los meses posteriores al nacimiento del pequeño.
6. Los procesos legales del pequeño con su respectiva documentación están listos, y la pareja puede retornar a su hogar.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Todos los pasos descritos anteriormente están en su forma general, y cada uno tiene un desglose que la agencia debe informar. Tomarse la subrogación con calma y mente positiva es el mejor consejo que las parejas pueden colocar en práctica durante y después de la llegada del pequeño.
Al inicio puede verse complicado, pero de la mano de nuestra agencia Male a New Family que aligera el proceso, los futuros padres intencionales están cada vez más cerca de formar una familia más numerosa, y continuar un legado genético. Es una gran oportunidad y disfrutarlo con la esperanza de que el día de mañana estén en casa con las risas y experiencias que solo un hijo puede ofrecer.[/vc_column_text][vc_single_image image=”550″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][rcblock id=”741″][/vc_column][/vc_row]