Celagem

¿Cómo convertirse en gestante subrogada?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Actualmente, existe un incremento de mujeres fértiles que desean saber como convertirse en gestante subrogada y lo deciden por voluntad propia, inscribirse en centros de subrogación y ejercer el papel de madre sustituta. Sin embargo, la balanza siempre se encuentra en la demanda de parejas que necesitan de la maternidad subrogada para construir el núcleo familiar.

En su mayoría, las parejas homosexuales son las que presentan mayor demanda de la práctica, siendo el único mecanismo que poseen para cumplir su sueño con la posibilidad de transferir la expresión genética al futuro bebe. El papel que desempeña la subrogada es un elemento fundamental que permite el acceso a miles de parejas que desean vivir una nueva etapa en sus vidas.

Para que una mujer pueda convertirse en madre subrogada, debe pasar por diferentes pruebas y requisitos que la convierten en candidata al proceso posterior, conociendo cada fase del tratamiento que deberá cumplir exhaustivamente y las revisiones periódicas con el médico encargado. Cabe destacar que no es una opción para todas las mujeres que tienen intención de pertenecer al programa, la calidad de vida, salud general, edad y condición física, son algunas pautas que se evalúan. .[/vc_column_text][vc_column_text]Las regulaciones por parte del estado, también limitan la posibilidad de convertirse en madre subrogada, si este país no lo permite. En términos generales, la maternidad subrogada es un método complicado y requiere de bases médicas y legales para llevarse a término. Si una mujer decide convertirse en madre subrogada, el primer elemento que debe tomar en cuenta es una agencia que le preste el apoyo y resguardo de su salud.

A continuación ofrecemos el mecanismo que lleva a una mujer a saber como convertirse en gestante subrogada:

  • Decisión personal.
  • Dar a conocer su voluntad con la familia cercana.
  • Elección de una agencia de subrogación.
  • Conocimiento de cada fase del tratamiento (Legal y médico).
  • Estudio Psicológico y médico que avalen la salud de la candidata.
  • Certificado que compruebe un embarazo exitoso en tiempos pasados.
  • Aprobación del perfil.
  • Lapso de tiempo entre la inscripción formal y la llamada de solicitud, para comenzar el tratamiento.
  • Firma de documentos que comprueben su firme decisión a cumplir con todas las fases del tratamiento y negar los derechos sobre el menor para ser transferidos a los padres comitentes.
  • Tratamiento hormonal que induce artificialmente las condiciones idóneas del embarazo con el fin de facilitar el desarrollo del embrión.
  • Prueba de embarazo a los 15 días posteriores de inseminar el útero.
  • Consultas periódicas.
  • Gestación y nacimiento.
  • Recuperación y control de salud.

[/vc_column_text][vc_single_image image=”6229″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Si en algún momento del embarazo la madre subrogada presenta algún síntoma anormal o dolor crónico, se debe colocar en contacto con la agencia de subrogación para ser asistida. La salud de la gestante es un punto de importancia que puede concurrir en un aborto, si el médico lo autoriza.

Las razones que llevan a una mujer a participar en un programa de gestación subrogada pueden ser variadas y las que poseen mayor peso son las decisiones puramente económicas o altruistas. Este tema es delicado y algunos países solo restringen la práctica altruista para evitar convertirla en un negocio por parte de la subrogada.

Convertirse en madre sustituta es una decisión propia y en su mayoría debe ser discutida con los miembros de la familia. Un embarazo implica restringir actividades para consultas, reposo y un estilo de vida más ameno, además se necesita colaboración del hogar para garantizar un embarazo saludable, tomando en cuenta que la madre sustituta también ameritara del apoyo de esposo e hijos.[/vc_column_text][vc_single_image image=”6230″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Tanto si la subrogada es altruista o posee una compensación económica, todas las inversiones que se necesiten en ese periodo serán sujetas a los padres comitentes. Desde la ropa, medicina, comida, consulta y en casos donde se presente una emergencia correrá por parte de los pacientes. La madre subrogada tiene el compromiso de gestar al bebe y llevar el embarazo lo mejor posible. Evitando el consumo de productos que pueden ser dañinos para el feto.

Un embarazo es una etapa de cambios emocionales y físicos que la mujer debe estar dispuesta y segura de querer volver a experimentar, con el fin de ayudar a una pareja dispuesta a colaborar por realizar su sueño. Ese es el secreto de un tratamiento exitoso, conocer las causas de su participación en el programa de subrogación.

Si una mujer se encuentra interesada en formar parte de la comunidad de madres subrogadas, debe dirigirse a una agencia para que le amplíen la información y pueda tomar una decisión certera. Las evaluaciones finales indicarán su completo acceso y posterior participación. Cada día, más parejas se benefician de la maternidad subrogada y es gracias a mujeres que desean ayudar a disminuir y ofrecer esta alternativa a las nuevas familias, además de los avances científicos y control del centro asistencial encargado.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][rcblock id=”741″][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio