¿Qué cuidados necesito durante un tratamiento de método ROPA?
Todo acerca de la Fecundación In Vitro (FIV)
¿Qué cuidados necesito durante un tratamiento de método ROPA?
El método ROPA o Recepción de Ovocitos de la Pareja, es un tipo de reproducción asistida, está dirigido y enfocado a las parejas femeninas que desean llevar un embarazo juntas, actualmente es muy demandado gracias al resultado positivo de embarazos exitosos.
El método consiste en que una de las parejas será la donante de óvulos y la otra integrante de la pareja será la receptora de los óvulos, que se encargará de llevar el crecimiento de su futuro bebé, de este modo logramos que ambas participantes sean madres biológicas. Se deben tener en cuenta diferentes cuidados para lograr un mejor resultado.
Tener una dieta correcta, realizar ejercicios, evitar fumar e ingerir alcohol son acciones fundamentales para tener un embarazo exitoso, cuando tomas en cuenta estos punto y acudes con tu especialista en los momentos que te lo indique aumentas las probabilidades de llevar un embarazo exitoso.
Alimentación durante la fase de estimulación
La estimulación de los ovarios es una de las etapas más importantes del método ROPA, recuerda que una de las integrantes de la pareja será la encargada de donar los óvulos, por lo que estos deben estar bien desarrollados y en perfecto estado, uno de los factores principales para lograrlo, es recurrir a la famosa comida mediterránea.
Los datos avalan esta información, en especial, diferentes estudios realizados por la universidad de Harvard, la dieta mediterránea es variada la cual posee diferentes frutas, hortalizas y pescados que estimulan de una manera natural y beneficiosa diferentes hormonas encargadas del desarrollo de los óvulos . Por lo que te contamos cuáles son aquellos alimentos que debes agregar en tus platos de comida.
- Nueces: Las Nueces contienen diferentes antioxidantes que dan una mejor calidad a tus óvulos.
- Lechugas y espinacas: En especial aquellas hortalizas de hojas verdes que contienen ácido fólico, estas son ricas en hierro y calcio, mejorando el desarrollo de nuestros óvulos.
- Aguacate: Es un alimento esencial si tus objetivos son estimular y mejorar la calidad de tus ovarios, estos contienen la vitamina E, que aumenta tu fertilidad.
- Legumbres: Lo mejor que puedes elegir son las lentejas, contienen altos índices de ácido fólico con hierro, ofreciendo como resultado, una mejor ovulación.
- Frutas: Algunas frutas como la piña, la naranja, la zanahoria y la calabaza contienen lo que se conoce como betacaroteno, esta es la sustancia que cubre el óvulo protegiéndolo.
- Arándanos: Los arándanos, son muy importantes en tu dieta, dan una mejor implantación del óvulo en el útero.
- La Granada: La granada en particular, tiene estrógenos naturales, los cuales están conectados con la capacidad de fertilidad.
- La Canela: La Canela tiene diferentes propósitos, desde mejorar el crecimiento del óvulo, hasta ser de excelente ayuda para las mujeres que sufren de ovarios poliquísticos.
- El salmón: Contiene gran cantidad de omega 3, además ayuda a la regulación de tus óvulos. Estimulando óvulos sanos.
Estos alimentos debes incluirlos en tu dieta, si tienes planes de iniciar el método ROPA, debes de mantener una comida balanceada que favorezca el crecimiento y la calidad de tus óvulos, para complementar esta dieta, es totalmente aconsejable que evites comer comidas procesadas o con muchos químicos.
¿Puedo realizar ejercicio?
Realizar ejercicio cuando nos encontramos en el proceso del método ROPA es posible, siempre y cuando lo realices bajo aprobación de tu especialista, son múltiples los beneficios al hacer ejercicios, como la prevención de enfermedades, disminuir las grasas corporales, mejorar tu capacidad pulmonar y te mantiene en buen estado físico y anímico.
Realizar alguna actividad física, durante un método de reproducción asistida, como lo es el método ROPA, no llega a ser un impedimento. Solo debes tener en cuenta que no es posible realizar ejercicios de alto impacto.
Los ejercicios o actividades más recomendadas pueden ser el Yoga, las Caminatas, los Pilates y la Natación. El conjunto de estos ejercicios pueden ayudarte con la relajación, lograr un mejor resultado en tu respiración y son perfectos para la meditación.
Por otro lado y por lo general, cuando se culmina la primera etapa de la estimulación ovárica, es el momento donde no se recomienda realizar actividad física, porque se puede sufrir de dolores en el abdomen o incluso desarrollar una torsión ovárica. Una vez se termine esta primera etapa, si es recomendable realizar ejercicio físico, siempre y cuando sea de baja intensidad.
¿Qué tan frecuentes serán mis citas médicas?
El método ROPA consta de seis pasos, los cuales serán distribuidos desde la primera vez que acudiste a la clínica, hasta finalizar el proceso donde se certifica que el embarazo ha sido exitoso.
1. La primera visita es informativa y la prioridad es ver tu estado de salud, conocer tu historial médico y realizarte algunas pruebas de fertilidad. Esta visita puede durar aproximadamente una hora.
2. En la segunda etapa, donde estas segura de iniciar el método ROPA, se comenzará con la estimulación ovárica en una de las integrantes de la pareja, mejorando el crecimiento de nuestros óvulos y generando una mayor probabilidad de éxito. El proceso es de 8 a 10 días.
3. En esta tercera visita, el médico confirma el desarrollo correcto de los óvulos, y en conjunto con esta tercera etapa, se deberá tomar un último medicamento por 36 horas para poder realizar el procedimiento de extracción de los óvulos que dura entre 15 a 20 minutos
4. Una vez se fecundan los óvulos, se obtendrán los embriones, los cuales se observarán en el laboratorio por un aproximado de 24 horas, para evaluar su crecimiento y escoger los que tengan una mejor calidad embrionaria, los cuales serán vigilados por 5 días para que puedan tener las características necesitadas para la implantación en la madre.
5. Ahora se realizará la transferencia de embriones a la madre, el proceso es sencillo no requiere del uso de anestesia, medicamentos o cuidados especiales.
6. Volverás acudir a la clínica 12 días después de la transferencia de los embriones para realizar la prueba de embarazo.
¿El estrés afectará mi tratamiento?
Cuando nos referimos a la palabra estrés, muchas madres lo asemejan con problemas reproductivos o infertilidad, sobre todo cuando se está comenzando un proceso de reproducción asistida, por lo que existe una presión que les puede causar mucho estrés en un momento muy importante y delicado.
No obstante, está confirmada la teoría, por diferentes estudios realizados por el departamento de obstetricia y ginecología de la universidad de Gotemburgo, en la que se comprende que no existe ningún lazo entre el estrés y la capacidad de quedar embaraza, por medio de algún método de reproducción asistida.
En caso de que tú estés pasando por un momento de estrés y estas en alguna fase del método ROPA o cualquier otro método, lo más aconsejable es no automedicarse y dirigirse con su especialista, el cual podrá indicarle que medicamento puede tomar, para no afectar el procedimiento de reproducción asistida.
A todo esto agrégale realizar ejercicios, salir a caminar, tener compañía, buscar diferentes maneras de relajarte las cuales son más sanas y te pueden aportar diferentes beneficios.
Por otro lado, procura asistir a una clínica con experiencia, resultados exitosos y que cuente con diferentes recomendaciones, como lo es CELAGEM, ofreciendo herramientas para poder combatir el estrés y disfrutar mejor del proceso de reproducción asistida, te esperamos.