¿Cuáles son los cuidados después de una transferencia embrionaria?
La transferencia embrionaria es el último paso de una fecundación in vitro, es un procedimiento sencillo y sin dolor, que se realiza a los 3 o 5 días después de la punción folicular y cuando los embriones han madurado y estén listos para la transferencia, que es guiada por ecografía para transferir a los embriones en el interior del útero de la mujer. De este modo te preguntas: ¿cuáles son los cuidados después de una transferencia embrionaria?
Antes de los cuidados es importante aclarar que la transferencia embrionaria es ese último paso del tratamiento, en donde los embriones son transferidos al útero de la mujer con el fin de conseguir un embarazo, el éxito no solo depende de la calidad de los embriones, sino también del procedimiento y que la técnica que se utilice sea la correcta, con una buena manipulación y el transporte de los embriones sea el adecuado, también otro aspecto importante es el estado del endometrio de la mujer, que se debe preparar antes de la transferencia con una medicación para estimular el crecimiento endometrial.
El día de la transferencia lo establecerá el especialista, por lo tanto, antes de la transferencia es necesaria una ecografía abdominal para conocer la posición del útero y el estado del endometrio, que son necesarios para que el procedimiento sea lo más seguro y exitoso para la mujer. El procedimiento consiste en una limpieza cervical para luego a través de un catéter fino, se transfieren los embriones al interior de la cavidad uterina, guiada por una ecografía donde se visualiza el lugar específico para hacer la transferencia, no es un proceso doloroso, solo sentirás una pequeña molestia.
¿Cuáles son los cuidados después de una transferencia embrionaria?
Luego de que se realice la transferencia embrionaria, es necesario un reposo de unos 20 a 30 minutos, luego la mujer puede seguir con su vida normal, hasta el momento de la prueba de embarazo, por lo tanto, este periodo de tiempo se le conoce como beta espera.
Son varios los cuidados que se deben tener después de una transferencia embrionaria, lo ideal es que puedas seguir con tu vida cotidiana, pero con algunos cuidados importantes que debes seguir:
- El reposo es fundamental después de la transferencia embrionaria, unos 30 minutos debes estar totalmente quieta y luego puedes volver a tu rutina diaria, pero evitando esfuerzos físicos como levantar cosas con mucho peso o actividad física intensa, no es recomendable.
- Las actividades de tu vida cotidiana, como trabajar, conducir, salir de compras, caminar, las puedes ejecutar sin ningún problema.
- No mantener relaciones sexuales hasta que te procedas la prueba de embarazo.
- Evita las piscinas, bañeras o playa que contenga agua caliente, ya que debes evitar las posibles infecciones o interferir con la medicación vaginal.
- Puedes presentar algunos sangrados por el procedimiento, pueden durar alrededor de 2 a 3 días máximo, pero si persisten es recomendable visitar al médico y tener un reposo de un día, hasta que el sangrado empiece a disminuir, es importante que cualquier señal de alerta inmediatamente visites a tu médico.
El tiempo aproximado para que te puedas realizar la prueba de embarazo es dentro de 12 a 15 días después de la transferencia, por eso es necesario que tengas en cuenta los cuidados y recomendaciones mencionados, para que el tratamiento sea exitoso y no tengas complicaciones más adelante, para que el embrión se implante en su totalidad, para conseguir el embarazo.
Síntomas después de la transferencia embrionaria
Puedes presentar síntomas muy leves que los puedes controlar, pero dependen del cuerpo de cada mujer, algunas mujeres pueden presentar pocos o varios síntomas y hay algunas que no tienen ningún síntoma y es completamente normal y el tratamiento sigue su curso, por lo tanto, no es causal del éxito si lo presentas o no y los síntomas varían de acuerdo a la mujer.
- Puedes presentar flujo vaginal abundante después de la transferencia en los primeros días, debido a los niveles hormonales y a la progesterona vía vaginal.
- Pequeños sangrados debido al procedimiento y desaparecen en 2 a 3 días.
- Ausencia de la menstruación.
- Náuseas.
- Fatiga.
- Molestias en la zona abdominal debido a la estimulación ovárica o la preparación del endometrio.
- Orinar con más frecuencia.
- Cambios en los senos, debido al consumo de hormonas y progesterona, necesarias en el tratamiento.
Recomendaciones después de una transferencia embrionaria
Después de una transferencia embrionaria es necesario que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Si es necesaria alguna medicación debe ser prescrita por tu médico, si sientes alguna molestia persistente, consulta inmediatamente a tu doctor que te ayudara a sentirte mejor, nunca te automediques.
- Evita el consumo de alcohol y tabaco durante la transferencia y en el embarazo.
- Evita estar en saunas, cabinas de bronceado o exposición solar, ya que debes evitar actividades que aumenten la temperatura interna.
- La actividad física la puedes realizar, pero moderadamente, con ejercicios de baja intensidad y puedes seguir con tus actividades diarias.
- Evita tener situaciones que te generen ansiedad y nerviosismo, busca ayuda para aliviar tu carga, lo importante es que puedas estar tranquila y relajada.
- Consumir mucha agua, observando siempre que la orina sea normal y evitar la retención de líquidos.
- Restringir el consumo de sal.
- Puedes tener problemas de estreñimiento, por lo tanto, la alimentación es fundamental una dieta con alto contenido de fibra, cereales, frutas, verduras, pan integral y frutos secos es recomendable.
Por último, es un procedimiento que te puede llenar de dudas e incertidumbre por el resultado, sabemos que esta decisión es fundamental para tu vida, pero lo ideal es puedas mantener la calma, serenidad y disfrutar de esta bella etapa de tu vida, rodéate de los que más te aman y mantente en tus actividades diarias, comparte con tus amigos para que esa carga emocional se equilibre y puedas no angustiarte por el resultado. La transferencia embrionaria es un proceso muy sencillo, pero es necesario que tengas siempre la asesoría médica, para que el tratamiento sea el adecuado y los resultados sea los esperados, ten en cuenta los cuidados y recomendaciones para que todo fluya de la mejor manera.
En Celagem también te acompañamos en este proceso de ser padres, tenemos servicios y tratamientos de fertilidad, con una larga experiencia y especialistas que te ayudaran a resolver todas las dudas e inquietudes, si quieres iniciar con la etapa de tener una familia, en Celagem queremos ayudarte a cumplir tus sueños, por eso no dudes en conocernos y ser parte de esta gran familia Celagem.