Definición gestante subrogada
Alguna vez te has preguntado que es una gestante subrogada. La gestante subrogada es la mujer encargada de dar su vientre en sustitución, en otras palabras, llevará el embarazo de un bebé hasta que dé a luz, el cual debe entregar a sus Padres intencionales, tal como lo especifique el acuerdo firmado. La decisión de la gestante subrogada debe ser altruista y no debe existir una ganancia monetaria, con el propósito de evitar que este proceso se vuelva una forma de explotar a personas que se encuentren con bajos recursos financieros.
Según diversos estudios realizados en la actualidad, la demanda y búsqueda de una gestante subrogada son muy altas y no existen formas de satisfacer dicha demanda, la razón principal es que la mayoría de las mujeres que desean ofrecer a parejas su vientre, es porque sienten la necesidad de dar la oportunidad a más personas de formar una familia, sin conseguir una bonificación financiera a cambio, sin embargo la realidad es que no existen muchas mujeres que desean realizar el proceso del embarazo sin obtener algo a cambio.
Pero gracias a diversas agencias y centros profesionales a nivel mundial, se ha logrado unir a las mujeres que si se encuentran en la disposición de permitir que otras parejas puedan tener su familia, claramente es un proceso largo que consta de diversas pruebas que deben aprobar las futuras gestantes subrogadas, sobre todo para saber que se encuentran en las condiciones físicas, psicológicas y emocionales para vivir toda esta experiencia de forma saludable, además, la empatía y receptividad que se ha logrado en la actualidad con estos grupos de parejas, es mucho mayor.
¿Qué requisitos debe cumplir una gestante subrogada?
Para lograr ser una gestante subrogada, es necesario ser mayor de edad y haber tenido al menos un hijo. Esto es importante porque ya tienes experiencia en partos y además, sabes lo que es haber cuidado de un embarazo durante esos mágicos 9 meses, lo cual es sumamente importante antes de querer ser una gestante subrogada.
Los siguientes aspectos son psicológicos, los que permitirá a los profesionales saber que te encuentras en total aprobación de realizar este procedimiento y que podrás llevar una vida sana y correcta mientras él bebé se va formando hasta el parto.
El aspecto físico es igual de importante que los demás, una evaluación completa de su estado de salud, permitirá saber si se encuentra en la capacidad de tener un embarazo sin inconvenientes, también se harán pruebas de diferentes enfermedades que pueden afectar el feto.
Una vez hayan finalizado las pruebas, se procederá a realizar la parte legal, donde se explican todos los deberes que la gestante subrogada debe cumplir durante todo el embarazo, esta parte es esencial para que formalmente pueda ser una gestante subrogada, en caso de acceder a lo estipulado en el contrato, se procederá al inicio de las preparaciones para llevar el embarazo de una pareja de intención.
¿Tipos de gestación subrogada?
Los tipos de gestación subrogada, dependerán de cómo se obtenga el embarazo de la gestante, un factor sencillo de diferenciar debido a que solo existen dos formas de lograr un embarazo exitoso, los cuales son:
Gestación subrogada tradicional: En estos casos la gestante además de alquilar su vientre, también aportará la carga genética, en otras palabras, donará también sus óvulos. La forma de conseguir este proceso es a través de la inseminación artificial con los espermatozoides del Padre o de un donante.
Gestación subrogada gestacional: En estos casos la gestante solo será la encargada de aportar su vientre, mientras las cargas genéticas serán participadas por los padres de intención o por donantes, a través del método de fecundación in vitro.
Hoy en día, en los países que permiten realizar la gestación subrogada, el método de gestación tradicional no es usado, principalmente porque se busca evitar que la madre gestacional sea la que tenga el mayor aporte biológico. En los casos donde los padres no puedan aportar sus cargas genéticas, se tendrán que apoyar en donantes.
Está comprobado que la gestación subrogada no implica tener mayores problemas de parto, claro está, naturalmente se tienen los mismos riesgos que un embarazo normal. En estos casos lo que si se diferencia de un embarazo normal, es que la gestante subrogada deberá acudir con más regularidad al centro médico, para verificar que el crecimiento del feto se esté desarrollando con normalidad.
¿Porque escoger a Colombia como lugar para realizar la gestación subrogada?
Colombia en los últimos años está ganando popularidad como el sitio ideal para realizar el proceso de gestación subrogada, en especial para las parejas del mismo sexo y hombres solteros que buscan ser Padres e iniciar una familia.
Aunque aún no existe mucha información acerca de esto, vamos a poner los puntos fuertes que potencian este país a la hora de preferirlo como centro asistencial:
- Colombia cuenta con excelentes médicos con experiencia y 100% capacitados.
- Entre todos los países que realizan este procedimiento, Colombia es uno de los más accesibles.
- Existen garantías legales, por lo que la ley Colombiana favorece los derechos de todos, sin importar su orientación.
- En Colombia no existe discriminación para las parejas LGBT que desean formar una familia.
El sistema de salud de Colombia ocupa el puesto 22 de 191 países inscritos en la organización mundial de la salud, estando por encima de Canadá y estados unidos, lo que lo hace un destino perfecto para aquellas parejas que desean formar una familia, usando la gestación subrogada.
Por excelencia y experiencia nosotros recomendamos asistir a la Clínica Celagem la cual posee todos los recursos necesarios para guiarte en este proceso, incluso cuenta con aprobación del ministerio de salud colombiano, y es una clínica que puede ayudarte y brindarte todo lo necesario para iniciar con tu proceso de gestación subrogada.