Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

¿Cómo se determina el sexo del bebé?

Todo acerca de la Fecundación In Vitro (FIV)

¿Cómo se determina el sexo del bebé?

Conocer como hoy en día se puede saber el sexo de un bebé es totalmente interesante, sin embargo no se trata del mismo escenario donde se obtiene el resultado a los meses de embarazo, sino por el contrario, sucede antes de incluso llegar a gestarse. 

Se toma en cuenta que la probabilidad de tener una niña o un niño, se determina por medio de la genética, y todo radica en el espermatozoide, el cual lleva el cromosoma X y Y, por lo tanto, se ha logrado tomar ventaja al tiempo normal de revelación de sexo. Si te interesa, te lo explicamos a continuación.

¿Quién determina el sexo del bebé?

Para comprender como se determina el sexo del bebé, debes conocer que tanto las mujeres, como los hombres, poseen 23 pares de cromosomas siendo un total de 46. En ambos sexos el primer par de cromosoma es igual siendo X, pero para el segundo par, existe una diferencia.

 En las mujeres el segundo factor es X, a diferencia de los hombres que es Y, dando en conjunto XX igual a mujeres y XY igual a hombres, partiendo de esta base, te explicamos cómo se determina el sexo del bebé.

Es indispensable hablar de la gametogénesis, su función es la de generar las células encargadas de la sexualidad, para los hombres son los espermatozoides y las mujeres son los óvulos, en este contexto los gametos de ambos, son la única parte que posee 23 pares de cromosomas, y cuando el espermatozoide fecunda el óvulo es cuando se crea el zigoto formando los 46 pares.

Para el óvulo es sencillo reconocerlo ya que siempre tiene los cromosomas X, pero en cuanto a los espermatozoides esto puede variar, ellos pueden llevar tanto el cromosoma Y como el cromosoma X, en este punto es donde ocurre la magia de la determinación de su sexo.

Justo en ese momento que el espermatozoide fecunda el óvulo, se determina el sexo de acuerdo a el tipo de cromosoma que cargaba, creando así los zigotos resultantes los cuales pueden ser XY o XX. 

La probabilidad de tener un niño  o una niña de acuerdo con la genética

Una pregunta muy habitual, y la verdad, es que no existe una probabilidad a ciencia cierta, o que esté demostrada según datos científicos para dar respuesta clara, pero existen ciertas sugerencias que podrían ayudarte si deseas tener una niña o un niño.

Se tiene el conocimiento de que los espermatozoides con el cromosoma Y tienen más velocidad y se mueven con mayor facilidad en un ambiente alcalino, en cambio el espermatozoide con el cromosoma X, es considerablemente más lento pero con una fuerte resistencia a ese mismo ambiente, incluso tienen mucho más tiempo de vida.

Entonces todo depende del día de mantener la relación sexual, si en el ciclo femenino de la mujer, el óvulo ya está en las trompas de Falopio, por velocidad, deberían llegar más rápidos los cromosomas Y, dando como resultado un embarazo de sexo masculino, pero si por el contrario el óvulo aún se encuentra en el tracto femenino, las probabilidades de tener una niña son mayores por la capacidad de los cromosomas X para resistir en un ambiente alcalino.

Si tu pareja no ha ovulado es probable que el embarazo de como resultado una niña, pero en caso de haber pasado por la ovulación es más probable un embarazo masculino, pero como se explicó al principio, no se mantiene un fundamento científico y por lo tanto es una hipótesis, es algo más de azar y no podemos descifrarlo con tanta facilidad.

¿Qué puedo hacer para elegir el sexo del bebé?

Actualmente es posible, y existe un método, esta técnica posee un 60% de aciertos según diferentes estudios, lo que da más probabilidades de tener un hijo con el sexo deseado, todo se trata de tener las relaciones sexuales en tiempos estipulados, como ya sabemos los cromosomas Y son más rápidos en comparación de los X, partiendo de esta base te explicamos lo que debes hacer.

Si deseas una niña debes conocer cuando son tus días de ovulación y mantener relaciones sexuales entre 4 o 5 días antes de tu periodo, como pareja deben intentar escoger una posición en la cual no se tenga una penetración tan profunda, con esto existe un mayor número de probabilidades para los espermatozoides con los cromosomas X.

Pero si lo que deseas en un varón, debes tener relaciones sexuales al menos 1 día antes de la ovulación, con una penetración más profunda, es importante agregar que no debes usar ropa interior muy ajustada, y evitar el sedentarismo, ya que esto afecta a los espermatozoides. 

Al ser una técnica con diferentes estudios no está avalado por la ciencia por lo que las probabilidades no son tan exactas. Pero si deseas un método mucho más exacto, con ayuda de un centro de reproducción asistencial, Celagem logra responder mediante el método Ramzi.

¿Qué es el método Ramzi?

El método Ramzi, es una manera de saber el sexo del bebe a partir de la sexta semana, tiene muy altas probabilidades de éxito, en el caso de las hembras  97,5% y de ser un varón el 97,2%, no es a través de ninguna superstición si no con base científica, por eso es muy popular las realización de este método. Además de no ser invasivo, por lo que no perjudica la salud de la madre ni del bebé.

Para realizarlo basta solo con una ecografía y el conocimiento de un médico el cual debe tener la capacidad para interpretar los resultados de la ecografía, se basa en la posición que se encuentra la placenta y en el lugar donde se desarrolla lo conocido como la vellosidad del corion.

Para el sexo masculino, la vellosidad de corion, se debe estar desarrollando a la derecha, solo se necesita de esta información y la posibilidad o margen de error son mínimos.

En caso del sexo femenino, la placenta en conjunto con la vellosidad de corion debe estar desarrollándose a la izquierda.

Es un método sencillo, siendo fundamental realizarlo después de la sexta semana para poder apreciar mejor el desarrollo del embrión y tener mejor detalle para indicarte con seguridad el sexo de tu futuro hijo.

FIV y determinación de sexo

Con el  método de reproducción asistida fecundación in vitro, es posible escoger el sexo, con un éxito del 100%, realizando el diagnóstico preimplantacional,  y no sólo es útil para escoger el sexo, a través de este proceso se puede evitar diferentes patologías y enfermedades generacionales para evitar su progreso hacia tus hijos.

¿Pero cómo lo hacen posible? Todo comienza realizando el procedimiento de Fecundación in vitro, la mujer debe producir una cantidad suficiente de óvulos, los cuales serán extraídos, para su posterior fecundación en el laboratorio

Como mencionamos previamente los cromosomas son los que determinan el sexo del pequeño, para una mujer los cromosomas son XX y para los hombres son XY, por lo tanto los óvulos de las mujeres siempre son X y los espermatozoides son los que llevan tanto un cromosoma X como uno Y, por lo que el sexo lo da el espermatozoide.

Este proceso consta de enriquecer el semen de los espermatozoides con los cromosomas del sexo que la pareja desea, a través de un estudio, donde los cromosomas X son más grandes que los cromosomas Y, al enriquecer el semen de alguno en específico, se aumenta la cantidad de cromosomas deseados. Siendo posteriormente introducidos al ovario mediante la inseminación artificial, en su promedio, los resultados con éxito rondan los 80 y 90%.

Pero todavía existe una técnica la cual da el 100% de éxito, conocida como el diagnóstico genético preimplantacional,  se realiza cuando el óvulo ya ha sido fecundado, se toma una muestra de los óvulos y con esto podemos ver los cromosomas, para asegurar el sexo que desea tener la pareja.

Descubre más acerca del sexo del bebé con nuestros especialistas en Celagem.

En CELAGEM contamos con los materiales y las capacidades de los expertos que te asesorarán en este proceso. Sobre todo, si deseas tener un hijo de un sexo determinado, no te quedes con las dudas y acude a nuestros especialistas para brindarte mayor información, y de este modo logres tomar la decisión correcta.

[rcblock id=”741″]