Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

Diferencia entre inseminación artificial y fecundación in vitro

Diferencia entre inseminación artificial y fecundación in vitro

La reproducción asistida, aún en el siglo XXI es desconocida para una gran parte de la población mundial. Por lo general, cuando alguien desea tener información sobre estos métodos, es porque lleva cierto tiempo intentando tener hijos sin conseguir el resultado esperado.

El iniciarse de forma autodidacta sobre estos temas puede llegar a ser un poco confuso, el tecnicismo e instrumentos que se utilizan para los tratamientos de reproducción asistida  presentan un nuevo mundo de exploración. Por eso vamos a explicar de forma fácil y directa las definiciones y diferencias entre la inseminación artificial y la fecundación in vitro. 

Debes conocer que estos dos tratamientos son los que más demanda tienen en la actualidad y es muy común confundirlos a pesar de ser tratamientos distintos. 

La inseminación artificial

Se considera un tratamiento sencillo, basándose en la evaluación de una muestra de semen de la pareja o un donante, para analizarlos y seleccionar los que poseen mayor porcentaje de éxito. Estos serán inseminados en el útero de la mujer cuando se encuentre en fase de ovulación, y finalmente se procede de forma natural, fecundando el óvulo para desarrollar el embrión. 

Fecundación in vitro

Este tratamiento es mucho más complejo que la inseminación artificial, y consta de varios pasos. Lo primordial es que muchas fases se realizan en un laboratorio. Para controlar el desarrollo del embrión.

Por lo cual los óvulos y los espermatozoides  son previamente evaluados y seleccionados, para ser fecundados de forma artificial. Desarrollando de 2 a 3 embriones que serán implantados en el útero de la futura madre.  Para conocer si el procedimiento fue exitoso, después de una semana se realiza una prueba de embarazo.

Diferencias entre inseminación artificial y fecundación in vitro

Los procesos son completamente distintos, y ahora que sabes su metodología, vamos a explicarte las diferencias más significativas que se observan entre ellos: 

  • La inseminación artificial es un proceso más natural, como sabemos solo se encarga de seleccionar los espermatozoides en mejores condiciones e implantarlos el día de ovulación en que la futura madre es más propensa a quedar embarazada,  facilitando su fecundación.

En cambio la fecundación in vitro es un proceso donde se requiere más equipo médico, desarrollando diversas fases en el laboratorio, y originando la fecundación de manera artificial. Este método es utilizado cuando la estructura interna de la paciente posee una alteración que le impide recrear el escenario de la fecundación. Donde se requiere ayuda externa.

  • La fecundación in vitro es un procedimiento eficaz para los pacientes que tienen problemas complicados de infertilidad, en los cuales la inseminación artificial no lograría tener eficacia, los casos como obstrucción en las trompas, problemas en la calidad de los espermatozoides. Son algunas situaciones donde la fecundación in vitro tiene altos porcentajes de éxito.

La inseminación artificial no es una técnica invasiva en comparación con la fecundación in vitro, como no se puede alcanzar la fase de fecundación, es esencial  extraer los óvulos, que requerirán una pequeña intervención médica, se utiliza anestesia para evitar molestias. Sin embargo, la paciente al finalizar puede caminar con normalidad.

  • Otra diferencia esencial son las tasas de éxito, la inseminación artificial al ser un proceso más natural  está muy vinculado a las probabilidades naturales. Por lo que tiene un 15% de éxito en comparación con los embarazos naturales. En cambio la fecundación in vitro al ser un proceso artificial tiene un 50% de éxito en el primer ciclo, y en dos o tres intentos tiene un 90% de embarazos exitosos.

Como dato extra, los embriones restantes pueden ser congelados o donados, lo que facilita el procedimiento si en un futuro la pareja decide someterse nuevamente al tratamiento.

Solo un profesional es capaz de indicarte cual es el procedimiento correcto para ti, en base a tus historiales médicos, exámenes y estado de tus órganos reproductivos. Por eso hacemos hincapié en la importancia de dirigirse a centros especializados que cumplan con todos los estándares de seguridad y confianza. 

Así, las probabilidades de éxito aumentan. Nosotros te recomendamos Celagem como clínica especialista en todo lo referente a reproducción asistida, cuentan con años de experiencia y personal calificado para cada fase del proceso.

[rcblock id=”741″]