Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

¿Puedo donar mi semen para una Fecundación In Vitro?

La donación de semen es un proceso por el que un hombre dona parte de sus espermatozoides de forma anónima y altruista para que otra mujer o pareja puede realizar un tratamiento de reproducción asistida que les permita tener un hijo.

Generalmente necesitan semen de donante; las parejas heterosexuales que no logran el embarazo por mala calidad seminal. Las parejas heterosexuales en las que el hombre tiene alguna patología genética y no quiere transmitirla a la descendencia. Las mujeres sin pareja masculina: madres solteras y parejas lesbianas.

Generalidades

El semen puede proceder de los donantes de cada clínica de reproducción asistida o de bancos de esperma destinados al almacenamiento y conservación de muestras seminales.

Si la dificultad para concebir proviene únicamente de alteraciones en el esperma, es decir, si no hay problemas de la fertilidad femenina, se aplicará la inseminación artificial con semen de donante.

Si por el contrario, la mujer también presenta alguna complicación, se realizará la fecundación in vitro, preferiblemente con óvulos propios aunque también es posible recurrir a la FIV con óvulos y espermatozoides de donantes.

Esto es lo que se conoce como doble donación. Las tasas de éxito de la donación de espermatozoides son superiores a las obtenidas cuando se emplea semen propio ya que los donantes de semen son chicos jóvenes y sanos cuya muestra seminal es de excelente calidad.

El donante

Todos los donantes pasan por una serie de pruebas médicas y psicológicas que permiten comprobar que son personas físicas y emocionalmente sanas, lo cual confiere seguridad a las técnicas reproductivas que emplean donación de semen.

Las legislaciones del mundo que regulan la donación tanto de óvulos como de esperma, insisten en que éste debe ser un acto: altruista, anónimo y voluntario.
Por tanto, los receptores no podrán conocer ni elegir al donante ni tampoco éste podrá saber la identidad de quien recibe su muestra seminal.

El precio tanto de la inseminación artificial como de la fecundación in vitro si se emplea esperma donado es ligeramente mayor que cuando los gametos son propios, debido principalmente a la compensación que reciben los donantes por las molestias y gastos que les haya podido generar la donación.

La donación de semen no solo puede suponer la solución reproductiva a muchas parejas que no pueden tener hijos de forma natural sino que además permite la creación de nuevos modelos familiares como son las madres solteras por elección y las parejas lesbianas.

Evaluando la calidad seminal

La prueba que se realiza habitualmente para evaluar la calidad seminal es el seminograma. Esta prueba ofrece resultados acerca de la concentración, la movilidad y la morfología de los espermatozoides.

Pese a ello, hay otros aspectos importantes a la hora de determinar la calidad de una muestra de semen, como la integridad del ADN de los espermatozoides. Para analizar este parámetro, deben realizarse pruebas adicionales como el estudio de fragmentación del ADN espermático.

Requisitos para ser seleccionado

Los donantes de esperma son chicos jóvenes y sanos que se someten a una serie de pruebas médicas y psicológicas que confirman su capacidad para ser donantes.

Los requisitos para ser donante de semen son los siguientes:

Tener entre 18 y 45 años.

Carecer de antecedentes familiares o personales de enfermedad crónica o grave. El donante no puede ser adoptado, ya que se deben conocer sus antecedentes.

Muestra con excelente calidad seminal y una alta concentración y movilidad de los espermatozoides. Además, puesto que todas las muestras van a ser congeladas, es fundamental que los espermatozoides superen la prueba de descongelación, es decir, que sobrevivan a la congelación espermática.

Cariotipo sin alteraciones cromosómicas.

Serologías negativas en VIH, Hepatitis B, sífilis, etc.

Ausencia de enfermedades sexuales como Clamidia y gonococo.