Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

El vínculo genético en la subrogación

¿Ya has escuchado sobre la maravillosa oportunidad que ofrece a cientos de parejas, el método de subrogación? Entonces, seguramente ya conoces uno de sus mayores beneficios, el vinculo genético en la subrogación.

Si aún estas considerando esta opción para cumplir el sueño de ser padres, no te detengas y conoce todo lo que tienes que saber acerca de la subrogación y genética.

La genética es uno de los aspectos más valorados en las técnicas de reproducción asistida, porque les permite a los pacientes participar activamente en la expresión génica del bebe, siempre que el material genético de alguno, se encuentre en condiciones favorables.

También es una solución para las familias LGBT y toda una comunidad de personas solteras que anualmente se dirigen a centros de subrogación y genética en todo el mundo. A pesar del aumento de pacientes, que se inclinan por la técnica, las dudas sobre el vínculo genético no tardan en surgir y como agencia especializada nos corresponde aclarar algunas de ellas.

¿Quiénes son los padres biológicos?

A la hora de concebir un bebe por medio de la subrogación y genética, los únicos genes que entran en juego son los que aportan el material genético, que será la base donde él bebe se desarrolle y eventualmente forme los rasgos físicos parecidos a sus progenitores. Podemos indagar un poco más sobre los cromosomas y todo el mundo biológico detrás de esta idea, pero es posible conformamos con esta definición.

En la subrogación, no siempre los pacientes pueden donar el material genético, por las distintas razones que logren ser explicadas por los médicos. Este paciente o pareja, seguramente lo sabrá antes de dirigirse a una agencia de subrogación, porque tiende a ser la última opción para las parejas heterosexuales. En el caso de las parejas homosexuales, es evidente la falta del óvulo para gestar y tiende a ser una de las primeras opciones.

Si se trata de una persona soltera, dependerá de las necesidades que esté buscando, pero necesitará una madre subrogada si tiene la intención de aportar su material genético.

Para todos estos casos existe un factor común, el deseo de formar una familia por encima de las circunstancias, los padres biológicos por ende dependen del material genético existente a la hora de desarrollar los embriones. Esto no significa que tendrán potestad sobre el bebe luego del nacimiento, solo que, forman parte de este increíble proceso que leva a cabo la gestación.

Legalmente, los derechos del bebe se otorgan a los padres intencionales días posteriores al nacimiento, y esto no comparte la potestad del pequeño con la gestante. por ende, es el momento de ser oficialmente padres y de disfrutar la experiencia de tener un bebe en casa.

La gestante sustituta aporta genéticamente.

En algunos años atrás dentro del ramo de la subrogación y genética, la gestante tenía la opción de aportar el óvulo para formar el embrión mediante la inseminación artificial, solo necesitando la donación del material genético masculino, pero este hecho ocasionó que algunas madres subrogadas desarrollarán un vínculo afectuoso con él bebe y negaran la entrega luego del parto.

Este hecho encendió las alarmas de las leyes en varios países y algunos decidieron negar la posibilidad de que la gestante donará el material genético, por lo cual es improbable que la madre subrogada se encuentre vinculada en el proceso.

Sin embargo, existen en la actualidad, algunos países que pueden presentar dicha condición y se describen a continuación como información útil para los futuros padres.

Subrogación tradicional: La madre subrogada dona su óvulo y se realiza una inseminación artificial.

Subrogación gestacional: Se realiza una fecundación in vitro para inseminar el útero de la gestante mediante la punción ovárica.

En la actualidad no existen pruebas que demuestren un aporte genético entre la gestante (sin aportar el óvulo) y el bebe, los únicos que pueden ofrecer información para el bebe son los padres biológicos.

También es relevante mencionar que muchas veces la elección del perfil de la donante o el donante, tendrá peso en el parecido que presente con los padres intencionales, con el fin de que el bebe en un futuro no se sienta diferente o excluido del núcleo familiar.

Pruebas de paternidad

El aspecto legal y las pruebas de paternidad representan el mayor peso en cuanto a papeleo y recomendamos contactar con una agencia que preste un servicio completo para evitar dificultades al finalizar el procedimiento y el regreso a casa.

Existen 2 razones fundamentales por las cuales se necesita una prueba de paternidad o prueba de ADN, estas son:

Seguridad de los padres intencionales:

Muchas veces los padres quieren salir de dudas y tener la seguridad de que se utilizó el material genético propio o de los donantes elegidos. Aunque es una situación poco ocurrente, han existido casos donde el resultado de la prueba de paternidad, confirma datos que no son los suministrados por los padres y el bebe no presenta relación con la pareja.
Para evitar una angustia posterior, realizan la prueba de paternidad y se aseguran de que el centro realizó una buena intervención.

Aspectos legales:

Este aspecto es más utilizado por los padres que realizan la subrogación en otro país y para regresar necesitan un certificado que avale la relación entre ambos. Las entidades de inmigración realizan una prueba de paternidad para que el menor goce de los mismos derechos que los padres y puedan crear en el país natal los documentos legales para un desarrollo libre y sin complicaciones posteriores.

Por lo general la toma del ADN se realiza en el país donde se inició la subrogación, el consulado o embajada, se hará cargo de redactar el documento que necesitarán los padres para entrar en el país, sobre todo si en el país de origen tienen prohibido el alquiler de vientres.

Si la pareja se encuentra en su país origen, pueden necesitar la prueba de paternidad para obtener la potestad completa del bebe y formar el lazo legal entre ambos. Suele ser así porque muchos países no tenían leyes que resguardaran estas situaciones y han tenido que modelarlas en los últimos años para incluir este sistema de paternidad.

Toda la información junta puede sonar abrumadora y muy rígida en cuanto a los sistemas legales, pero con una agencia que tenga la experiencia para llevar el papeleo y una correcta práctica, el camino se despeja para que la futura pareja pueda vivir la experiencia plácidamente y llevarse un recuerdo agradable.

Celagem como centro de subrogación y genética en Latinoamérica.

Celagem es un centro especializado en subrogación y métodos de reproducción asistida, con expertos capacitados para cumplir con cada paciente, ofreciéndoles una experiencia totalmente humana y real, desde inicio a fin. Además, cumple con el protocolo legal para cubrir cada expectativa.

[rcblock id=”741″]