Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

¿Cómo elegir una donante de óvulos correctamente?

Cuando la pareja necesita una donación de óvulos, debe tener en cuenta que existe un estudio definido para elegir una donante que se ajuste a las características físicas e inmunológicas.

El papel que desempeña la donante de óvulos va más allá de una elección aleatoria. Se procede por asignación personalizada en base a parámetros establecidos.

A pesar de que cada centro especializado tiene su propia política, existen cualidades (que son determinadas por la ley del país, en algunos casos) que engloban el procedimiento para elegir una donante de óvulos, basados en la paciente receptora. La madre intencional se somete de igual forma a una serie de exámenes donde se extraen los detalles necesarios. Estableciendo una correspondencia entre ambos resultados.

Las características para elegir una donante de óvulos:

• La edad requerida para las donantes de óvulos está comprendida entre los 18 a 30 años, siendo la edad media de 25 años, esta edad puede variar con el país, y se someten a pruebas para verificar el estado mental y físico.

• Se debe puntualizar que la donante no puede ser adoptada, ya que no se tiene un historial familiar completo y puede traer consecuencias (como enfermedades hereditarias).

• La donante debe tener un historial médico completo. En las primeras evaluaciones se desglosan los aspectos fenotípicos de la donante, como el color de cabello, piel, peso corporal, altura, color de ojos, entre otros. Se realiza un cuestionario para conocer los antecedentes familiares y enfermedades congénitas. Los resultados se analizan con los datos suministrados por la paciente receptora.

Cabe destacar que por lo general se busca la mayor compatibilidad entre la paciente y la donante, de manera que los rasgos físicos sean lo más parecidos y el hijo no se sienta a futuro excluido, este estudio se conoce como similitud facial.

• También los rasgos inmunológicos (tales como el grupo sanguíneo), para adaptar la donante con la paciente receptora.

• Debe realizarse un exámen psicológico. Mediante pruebas y ayuda profesional de un psicólogo; de esta manera se profundiza sobre la salud mental de la donante y acerca de todas las implicaciones, antes de comenzar el programa, así como también corroborar la razón que la motivo a unirse al grupo de donantes del centro médico.

• Estudio ginecológico; luego de establecer todo el estudio previo, se realiza un exámen ginecológico, que engloba una ecografía y citología, así como todos los que el médico necesite para corroborar la salud de la donante.

La decisión a la que se someten las voluntarias de donantes de óvulos es totalmente independiente y bajo su consentimiento. Existen dos tipos de donantes.

El primer grupo: Corresponde a donantes que no buscan una remuneración económica, solo el estado o centro médico le cubre los gastos de medicamentos y exámenes.

El segundo grupo: Corresponde a donantes que se ofrecen voluntariamente y reciben un beneficio económico extra, adicional a los gastos correspondientes.

Cumpliendo todas las características anteriores, una donante puede comenzar a recibir citas para implementar la donación de óvulos.

Por lo general en las primeras entrevistas la pareja tiene una charla informativa, en la cual se da a conocer todos estos temas y las preguntas que puedan surgir. Mantener un grado de información es importante para adentrarse en el conocimiento previo a todo el proceso, así como estar seguros de la decisión que pueden tomar en un futuro cercano.

Conocer con anterioridad los procedimientos, es fundamental para evitar los falsos datos que repercutan en una mala visualización del proceso de ovodonación, así como buscar información veraz, en centros de subrogacion certificados en el tema.

En la mayoría de los países, existen leyes donde la interacción entre donante- paciente queda en el anonimato de manera que no haya vinculo por ninguna de las partes. Sin embargo, no es igual para todos los países, existen quienes abogan por cambiar la ley o países donde ya es totalmente legal. Así mismo en los países donde es permitido el contacto, los padres pueden llevar a la donante y hacerle los respectivos exámenes para verificar su compatibilidad.

La calidad de la donante de óvulos va más allá de la mujer voluntaria, se basa en escoger el centro médico adecuado que aporte seguridad y confianza, establecer un vínculo con el médico y tomar una decisión en pareja, estos son aspectos relevantes a tomar en cuenta.

Con todos los puntos mencionados anteriormente, la paciente puede obtener una idea más concisa de lo que conlleva elegir de forma correcta, una donante de óvulo. Es un proceso arbitrario, donde el estudio más profundo da una respuesta más asertiva de lo que necesita la paciente con respecto de la donante.

Más allá del conocimiento sobre la donante, resaltamos que es muy importante el rol y la necesidad que cubre la voluntaria a una paciente que por diversas razones no puede gestar. Es una puerta nueva al conocimiento y mejora de estos procedimientos ofreciendo oportunidad de gestación a la paciente que recibe el ovulo fecundado; siendo cada vez más una técnica utilizada, que abre las puertas de muchas pacientes con el sueño de vivir la experiencia del embarazo en su propio cuerpo o en el proceso de subrogación.

[rcblock id=”741″]