¿Qué probabilidades tengo de quedar embarazada con Fecundación In Vitro?
Embarazo y Fecundación In Vitro
¿Estás pensando en las probabilidades de embarazo con la ayuda de una técnica de reproducción asistida y no sabes que tan efectivas son, o cuál es la más indicada para ti? A continuación hablaremos de La fecundación in vitro, uno de los tratamientos más destacados y con mayor número de éxito en nuestros pacientes.
¿Qué elementos influyen en la probabilidad de éxito de la fertilización in vitro?
Las probabilidades de lograr un embarazo mediante las distintas técnicas de reproducción asistidas varían de acuerdo a distintas circunstancias, en el caso de la fecundación in vitro son varios los factores que influyen en la probabilidad de embarazo final.
La fecundación in vitro está indicada para pacientes con problemas de infertilidad más graves como lo son mujeres con baja reserva ovárica, trompas de falopio obstruidas o con ligadura de trompas (pomeroy), factor masculino moderado o severo y en casos fallidos de inseminación artificial.
Estos son algunos de los factores que se deben considerar:
Es importante realizar un buen estudio previo que permita identificar cualquier patología que esté afectando la fertilidad del paciente, de esta manera saber cómo actuar y si realmente es viable iniciar un proceso de fertilización in vitro.
Otro de los factores y uno de los que más afecta a nuestra población es la edad de la mujer, ya que este tiene incidencia directa con la reserva ovárica de la misma y por tanto del número de óvulos que podamos obtener.
En este sentido el número de óvulos es muy importante ya que de estos van a depender las posibilidades de obtener más embriones con los que se pueden realizar varios intento.
No obstante la calidad de los embriones es un factor de mucha importancia ya que de estos depende el éxito de la fertilización in vitro.
En los casos de pacientes que requieren la ayuda de los óvulos de una donante la tasa de éxitos de la fertilización se mantienen entre un 50 y 70% teniendo en cuenta la calidad ovocitaria.
Aunque la calidad ovocitarias es crucial para lograr el embarazo, es necesario contar con una buena calidad endometrial.
Otros factores a considerar pueden ser:
-
El tiempo en el que no se ha logrado el embarazo de manera natural, es decir manteniendo relaciones sesuales con semen normak y períodos menstruales regulares, puede ser síntoma se esterilidad masculina o femenina.
-
La calidad espermática en cuanto a movilidad, porcentaje de espermatozoides normales, o factores genéticos, entre otros temas relacionados con el semen son clave a la hora de tener un bebé de manera natural.
-
El historial clínico es muy importante para identificar si el paciente ha tenido ciclos de reproducción fallidos, antecedentes de abortos, o la presencia de otras patologías tales como, endometriosis, ovarios poliquísticos, malformaciones uterinas, entre otros, ya que estos pueden ser causantes de esterilidad.
En este sentido son muchos las las circunstancias que juegan un papel importante en las probabilidades de quedar embarazada con fecundación in vitro, y es posible encontrar millones de resultados en internet, pero es importante recordar que cada caso e historia clínica es diferente.
Es por eso que en Celagem contamos con un equipo de profesionales cualificados y con alta experiencia en reproducción asistida, quienes evaluarán tu caso de manera individual teniendo en consideración los distintos factores que ayudan o afectan tus probabilidades de quedar embarazada, así mismo contamos con la más alta tecnología en el laboratorio, factor del cual nos sentimos orgullosos ya que nos ha permitido mejorar la calidad embrionaria y lograr un alto porcentaje de éxito de la fertilización in vitro.