Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

Tasas de éxito en la gestación subrogada

Uno de los aspectos más importantes para los padres de intención a la hora de escoger una clínica para subrogación o fecundación in vitro son las tasas de éxito. La tasa de éxito de una clínica es un faro de esperanza, porque permite vislumbrar cuáles son las oportunidades de obtener un embarazo de éxito y sostener un bebé en sus brazos al final del camino. Para tornar su sueño de la paternidad en realidad.

También es importante conocer las tasas de estos intentos fallidos en la agencia de subrogación escogida. Con el fin de que las parejas estén conscientes de su fiabilidad. No ocurre el éxito en todos los casos desde el primer intento y aunque sus tasas de fallas son muy bajas, debe tomarse en cuesta esta posibilidad.

Por lo general, las parejas que están conscientes de los pormenores que pueden existir, están preparadas para las posibles eventualidades. Esto no significa que las parejas se mentalizan con un mal pronóstico antes de iniciar la subrogación, pero si deben tomar en consideración que la práctica no siempre es 100% efectiva en el primer intento.

Índices de éxito

Las tasas de éxito, se estiman con base a las diversas conferencias anuales que las agencias de subrogación comparten, así se intercambia información ideal, o nuevas herramientas para mejorar los procesos y reducir aún más los casos complicados.

Los fallos en la subrogación se determinan dependiendo de la fase en la que se encuentre. Contactar con una agencia que les brinde la información adecuada y parcial, es valioso para atender y prepararse ante las posibles variables del proceso.

Es por ello que los donantes han sido estudiados previamente, lo que permite que se verifique la compatibilidad, teniendo así un porcentaje mayor de que se logre satisfactoriamente, el nacimiento del pequeño.

Todo lo que se engloba desde la recolección y estudio del material genético hasta la técnica FIV, tiene un porcentaje de éxito del 75%. Luego de que ocurre la implantación del óvulo, se espera la confirmación del embarazo, que no tarda más de unos pocos días.

La probabilidad de llevar el embarazo hasta su nacimiento es de un 95%. Estos índices van en una escala general. Cada centro de subrogación maneja las probabilidades de una forma diferente y bajo la fase en que se encuentre. Y cuando una pareja se somete a una subrogación fallida, la técnica no vuelve a ser utilizada hasta que se estudie a fondo la causa que produjo el percance.

Muchas parejas se someten a estos tratamientos con edades en que su material genético puede tener una baja calidad. Por ello se realizan estudios previos para confirmar el estado de los espermatozoides o el óvulo. En caso de que su probabilidad de éxito sea muy baja se requerirá otra muestra o la donación de un tercero.

Otro factor que afecta por estos tratamientos fallidos, es el coste económico que se verá alterado. Es importante hacer hincapié a las personas que se someten a estos métodos, ya que el presupuesto debe incluir un dinero extra que no afecte o desanime a la pareja si es que llega a surgir algún resultado no esperado. Muchas veces las agencias estiman un porcentaje en base a la subrogación. Por ejemplo, un 30% más de lo que cuesta la subrogación.

Celagem ha trabajado incansablemente para alcanzar excepcionales tasas de éxito valiéndose de la ayuda de los médicos más respetables especializados en fecundación in vitro. Nuestros médicos están constantemente incrementando su conocimiento y habilidades, así como continúan perfeccionando sus métodos de fecundación in vitro para ayudar a los padres de intención a alcanzar sus objetivos. Celagem se ha consolidado como un líder global en el campo de la fertilidad.