Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

¿Por qué falla una inseminación artificial?

La inseminación artificial no sólo forma parte de las técnicas de reproducción asistida, sino que es una de las más recurrentes. Un procedimiento basado en la colocación de una muestra de semen, previamente tratada en el laboratorio, en el interior del útero de la mujer. De este modo, se aumenta la tasa de éxito.

En este sentido, es de las técnicas más utilizadas por parejas con problemas de fertilidad.

Al llevar a cabo la preparación de la muestra de forma previa en el laboratorio, se reduce la distancia que separa al espermatozoide del óvulo, aumentando notablemente la posibilidad de éxito. Por lo tanto, estamos ante una técnica muy bien valorada por su elevada tasa de éxito.

Dentro de las técnicas de reproducción asistida, existen ciertos procedimientos que aumentan las posibilidades de embarazo respecto a otros. Aunque todos están destinados a ofrecer el mismo resultado, el embarazo, las condiciones pueden variar según las necesidades y pacientes.

Los expertos llevan a cabo un tratamiento totalmente personalizado para las parejas y o la mujer y, aunque son técnicas adaptadas, también tienen margen de error. Entre ellas, hoy queremos hablarte de la inseminación artificial y los motivos por los que puede fallar.

Generalidades de la inseminación artificial

Los tratamientos de Fecundación in vitro y Fertilización in vitro pueden fallar porque no se genera respuesta al estimular los ovarios o en la aspiración no se obtienen óvulos. Para entrar en contexto Lo primero que se hace es estimular con medicación la maduración de los folículos que son los que contienen los ovocitos.

Pero puede suceder que los ovarios no respondan a este estímulo y no desarrollen folículos o que los produzcan en escaso número y que éstos, no lleguen al diámetro óptimo de crecimiento. Si esto sucede, la aspiración o punción de los mismos, se cancela y se comienza con una nueva estimulación en un ciclo posterior.

Causas por las que puede fallar

Otra causa por lo que puede fallar una FIV, es que se observen uno o más folículos maduros en la ecografía ginecológica, pero que en el momento de la aspiración, no se logre obtener ningún óvulo. Pensemos que en la ecografía se observan los ovarios a nivel macroscópico, por lo tanto, el momento de la verdad tiene lugar en el quirófano, el día de la punción.

Los motivos por los que falla una inseminación artificial pueden ser diversos, generalmente se debe a mala calidad del esperma o a problemas de fertilidad graves, pero existen otras causas que pueden provocar que la inseminación artificial falle tales como:

-Mala calidad del esperma: El estado del mismo puede comprobarse previamente el laboratorio por medio de pruebas complementarias como el seminograma o la medida de la tasa de recuperación de la movilidad.

-Baja respuesta de la mujer a la estimulación ovárica: La edad, la toma de medicaciones u otros factores pueden provocar que la estimulación ovárica en la mujer no sea efectiva y esto dificulte el éxito de la inseminación artificial.

-Endometrio no receptivo.

-Niveles insuficientes de hormonas durante la implantación.

-Úteros con anomalías.

-Causas inmunológicas o causas desconocidas.

-Hábitos de vida poco saludables que pueden interferir en la implantación del embrión como el tabaquismo, la obesidad, la falta de actividad deportiva, el consumo de drogas o diversas causas ambientales.

La buena noticia es que esto es poco usual e infrecuente que se provoque una falla en un tratamiento de FIV, pero puede suceder. Igualmente, existen una diversidad de estrategias que se pueden emplear teniendo en cuenta las realidades y situaciones de cada paciente y, que trabajando en conjunto tanto del lado del laboratorio, como por parte de los médicos e incluso los pacientes, se puede lograr un resultado exitoso.

Ante cualquier problema durante o a posterior de la inseminación artificial, no dude en consultar con su médico, así como ponerse en manos de un equipo profesional como con los que cuenta Celagem.