Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

¿Cómo Celagem le abrió las puertas de Colombia a las familias homoparentales?

Colombia es un país lleno de diversidad y las leyes no permiten ningún tipo de discriminación para las parejas o personas solteras que deseen tener hijos propios, con la ayuda de tratamientos de reproducción asistida como la gestación por sustitución; sin embargo, ninguna clínica de fertilidad colombiana, se había atrevido a ofrecer este servicio a las familias homoparentales. A continuación hablaremos de ¿Cómo Celagem le abrió las puertas a las familias homoparentales en Colombia?

Celagem, por sus siglas en español, Centro Latinoamericano de Diagnóstico Genético Molecular, es una clínica de fertilidad con más de diez años de experiencia en el área de la reproducción asistida, genética y salud reproductiva en Colombia. 

Su sede principal se encuentra en la ciudad de Bogotá y cuenta con otra clínica en la ciudad de Medellín.

Actualmente se encuentra abriendo la clínica Celagem en Ciudad de México, buscando siempre brindar un servicio de calidad a todos sus pacientes y aumentando la capacidad con la que cuenta actualmente, para poder ayudar a más personas en el mundo a lograr el maravilloso sueño de convertirse en papás.

Familias homoparentales en Colombia

Como clínica de fertilidad, somos pioneras en la práctica de tratamientos de reproducción asistida para familias homoparentales en Colombia, garantizando y luchando por la igualdad de derechos que brinda la legislación colombiana para todas las personas nacionales y extranjeras.

No solamente le abrimos las puertas de nuestra clínica a las familias homoparentales, sino que además, fuimos los primeros en ejecutar los procesos jurídicos para garantizar los derechos de nuestros pacientes y sus hijos posteriormente al tratamiento de gestación por subrogación.

En este sentido, además de garantizar la parte clínica del proceso de subrogación, contamos con un equipo legal que se encarga de respaldar estos procesos, asesorando y acompañando a los padres intencionales durante el tiempo que sea necesario para que estos puedan llevarse a su bebé feliz a casa.

¿En qué consiste el proceso legal de gestación por sustitución para familias homoparentales en Celagem, Colombia?

El proceso legal que se realiza desde Celagem, consiste en una serie de acciones que garantizan a los padres intencionales hacer uso de sus derechos ante un tratamiento de reproducción asistida como la gestación sustituta.

Entre estas acciones encontramos:

  • Conseguir para el padre biológico, todos los documentos de identidad colombianos del bebé, (Registro de nacimiento, pasaporte, etc).
  • Gestionar el permiso de viajes para que los IP puedan retornar a su país de origen sin inconvenientes.
  • Poder notarial por parte de los padres intencionales, que autoriza a nuestro equipo legal, a representarlos en una acción judicial de impugnación de la maternidad.

Impugnación de la maternidad

La impugnación de la maternidad es un proceso jurídico que se realiza ante un juzgado de familia Colombiano, con el fin de demostrar mediante una prueba científica (ADN), la ausencia de vínculo genético entre la gestante sustituta y el bebé.

Para poder entender en qué consiste este proceso, es importante tener claro el concepto de gestación por sustitución y sus implicaciones. Se trata de un tratamiento de reproducción asistida, en el que una mujer de manera altruista decide prestar su vientre para gestar el bebé de otra persona o pareja que no puede hacerlo de forma natural.

En el caso particular de las familias homoparentales y hombres solteros, se debe hacer una fecundación in vitro con ovodonación anónima; en este sentido el embrión y futuro bebé que se desarrolla en el vientre de la gestante sustituta, sólo cuenta con material genético del padre intencional y de la donante de óvulos.

Así pues, que al momento de ejecutar el proceso de impugnación de la maternidad, a través de una prueba de ADN, se demuestra que la gestante sustituta no es la madre biológica del bebé. En concordancia, la autoridad judicial ordena expedir los documentos de identidad del bebé con la actualización en la que figura únicamente como padre biológico el IP.

Como resultado de estas acciones, muchas familias han creído en nuestra labor como clínica, depositando su confianza en cada una de las partes del proceso y seguros de que juntos podremos ayudarlos a cumplir el maravilloso sueño de ser papás.

[rcblock id=”6025″]