Celagem

¿Puedo donar embriones no utilizados en FIV?

En los procedimientos de fecundación in vitro (FIV), ya sea utilizando óvulos propios o a través de ovodonación, es común que al final del tratamiento queden embriones sobrantes. Este excedente se debe a los avances en las técnicas de reproducción asistida y a la tendencia de transferir un único embrión al útero de la paciente.

Los embriones sobrantes de tratamientos de reproducción asistida, cuando tienen buena calidad, se someten a vitrificación para su preservación. El destino de estos embriones congelados depende tanto de la legislación que rige las técnicas de reproducción asistida como de la elección de la pareja o el paciente.

En la mayoría de los casos, durante un ciclo de fecundación in vitro, ya sea con óvulos propios o donados, se busca obtener la mayor cantidad posible de embriones de alta calidad. Esto aumenta las probabilidades de éxito del procedimiento. Sin embargo, no se pueden transferir todos los embriones obtenidos en un solo intento.

La prioridad es evitar embarazos múltiples. Por lo tanto, siempre que sea factible sin comprometer el éxito, se transfiere un único embrión al útero de la paciente.

La cantidad de embriones a transferir se basa generalmente en la edad y la cantidad de óvulos obtenidos. La tasa de implantación suele ser menor en mujeres mayores, por lo que es común transferir más embriones en estos casos. Sin embargo, esto puede variar según si los óvulos son donados o si se ha realizado una prueba genética.

En algunos países, la legislación establece límites en la cantidad de embriones que pueden transferirse. Es fundamental acordar con el médico la cantidad de embriones que se transferirán antes del procedimiento.

Los embriones excedentes pueden ser congelados y almacenados para futuros ciclos, lo que puede reducir costos y la invasividad de los procedimientos de fertilización in vitro. Además, los embriones no utilizados pueden ser donados a otras parejas o fines de investigación, o simplemente descartados.

Celagem ofrece una variedad de oportunidades para que los futuros padres experimenten el proceso desde el contacto inicial hasta la llegada de un nuevo miembro a la familia. Si enfrentas dificultades para lograr un embarazo y deseas más información sobre la inseminación artificial, no dudes en contactarnos. Te proporcionaremos la información necesaria para que tomes una decisión informada.

Colombia es un destino recomendado para la fecundación in vitro, siempre y cuando sea realizado a través de un programa con supervisión profesional. Celagem está aquí para brindarte información personalizada acerca de sus procesos y tratamientos, asegurando su viabilidad y seguridad.

Scroll al inicio