Celagem

Formar una familia homoparental

La familia, como núcleo de la sociedad, experimenta múltiples cambios en diversos aspectos sociales, históricos, económicos y jurídicos. Por esta razón, el concepto de familia se ha flexibilizado en la actualidad para adaptarse a las exigencias de la época.

Las crisis y dificultades sociales, económicas o demográficas, así como la inserción de las mujeres en el ámbito laboral y los divorcios, representan cambios importantes que convierten a la familia en un núcleo de solidaridad para enfrentar los desafíos que surgen, como enfermedades, falta de vivienda, drogodependencia y marginalidad.

En la actualidad, la familia ya no se limita al modelo nuclear tradicional, conformado por padre, madre e hijos biológicos. Ahora existen numerosas familias monoparentales, donde una madre o un padre crían a sus hijos, así como parejas del mismo o diferente sexo que se unen bajo el concepto de uniones de facto. Además, la promulgación de leyes, normas jurídicas y acuerdos civiles ha revolucionado el derecho a la familia, permitiendo la existencia de las familias homoparentales.

¿Qué es el matrimonio igualitario?

El matrimonio igualitario se refiere a una institución social que se lleva a cabo de forma civil o religiosa, donde la unión conyugal es acordada por dos personas del mismo sexo que desean establecer una vida e intereses en común. Gracias a esta institución, las familias homoparentales se integran más ampliamente en la sociedad.

¿Qué es una familia homoparental?

Una familia homoparental es aquella en la que una pareja conformada por dos hombres o dos mujeres se convierte en padre o madre de uno o más niños.

En este tipo de familia, las parejas homoparentales pueden convertirse en padres o madres a través de la adopción o mediante técnicas de reproducción asistida, como la inseminación artificial, la fecundación in vitro o la subrogación de vientre. También se considera familia homoparental aquella en la que uno de los miembros tiene hijos de una relación anterior.

Características de las familias homoparentales

Según el vínculo:

  • Monoparentales: Una sola persona se encarga de la crianza de los hijos, ya sea una mujer lesbiana, un hombre gay o una persona transgénero.
  • Casados o en pareja: Los hijos son criados por dos personas que están en una relación de pareja, ya sea casados o no. Ambos asumen las responsabilidades parentales.
  • Separados: Son padres o madres gays o lesbianas que tienen hijos de relaciones anteriores (heterosexuales u homosexuales) y comparten la crianza de los niños, aunque ya no tienen una relación afectiva de pareja entre ellos.

Estas tres opciones también se aplican a las parejas heterosexuales.

Según la forma de acceso a la maternidad o paternidad:

  • Relaciones sexuales: Principalmente para personas gays o lesbianas que tuvieron relaciones heterosexuales anteriores, aunque también existen casos de coparentalidad.
  • Inseminación artificial: Puede realizarse de forma casera o con la intervención de especialistas y técnicas avanzadas de fertilización, como la fecundación in vitro y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides.
  • Adopción: La persona o pareja accede a la maternidad o paternidad a través de la adopción legal.
  • Subrogación de vientre: Permite a la pareja homoparental tener un hijo con la colaboración de una mujer que gesta al bebé. Este proceso involucra a diferentes personas, como los padres, donantes de óvulos o espermatozoides, la gestante y especialistas médicos y legales.

Las familias homoparentales tienen diversas formas de conformarse, lo que dificulta establecer características generales válidas para todas. La orientación sexual de los padres o madres es solo un elemento más que enriquece la diversidad de las familias, donde el amor incondicional es el elemento inclusivo común.

En resumen, las familias homoparentales forman parte de la realidad social actual y se caracterizan por su diversidad en términos de estructura y formas de acceso a la maternidad o paternidad. Es importante reconocer y respetar la diversidad familiar en todas sus manifestaciones.

Scroll al inicio