Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

¿Puedo tener gemelos con ayuda de la Fecundación In Vitro?

La Fecundación in vitro y el embarazo de gemelos

La fecundación in vitro es una de las técnica de reproducción asistida con mayor porcentaje de probabilidad de lograr un embarazo de mellizos o gemelos no idénticos. En el mundo aproximadamente un 60% de embarazos gemelares se origina gracias a la fecundación in vitro.

Cabe destacar que cuando ocurre este tipo de embarazo tras la fecundación in vitro, por lo regular se trata de mellizos o gemelos bicigóticos y no de gemelos idénticos o monocigóticos.

Gemelos bicigóticos:

Se trata de dos embriones separados que se desarrollaron en el mismo embarazo, es decir  mellizos que nacen de dos óvulos y dos espermatozoides distintos, como resultado no tienen necesariamente el mismo sexo y no se parecen entre sí.

Gemelos idénticos:

Por su parte cuando hablamos de gemelos idénticos se refiere a un único embrión que durante la primera fase de división celular se ha separado en dos partes formando dos embriones idénticos, es decir que estos bebés tendrán la misma información genética, lo que los hará físicamente similares.

La transferencia embrionaria 

El tratamiento de la fecundación in vitro consiste inicialmente en una estimulación ovárica en la que se le suministra a la mujer medicación hormonal para que esta produzca un mayor número de óvulos que se extraerán mediante la punción folicular, lo que permitirá obtener una mayor cantidad de embriones durante la fecundación en el laboratorio, los cuales serán implantados en el útero de la paciente quien elegirá el número de embriones a transferir, teniendo en cuenta las recomendaciones del equipo médico y laboratorio.

[rcblock id=”741″]