Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

Gestación por sutitución en Colombia

Los países que permiten la gestación subrogada son limitados debido a los cambios legislativos que deben establecerse para permitir la práctica. Por el momento, Colombia representa un caso especial.

En diversos marcos temporales, Colombia ha empezado proyectos que buscan regularizar o prohibir la gestación subrogada, aunque ninguno ha sido aprobado por el gabinete legislativo.
Esto conlleva a que hoy en día la gestación por sustitución sea uno de los métodos que muchos padres en condiciones de infertilidad o parejas homosexuales, pueden utilizar para convertirse en padres.

Desde un punto de vista legal, la gestación subrogada es un tratamiento complicado por los distintos factores que son necesarios para llevarla a cabo, sobre todo tomando en cuenta el factor de la sustituta, teniendo por acuerdo legal, el abandono de los derechos del menor y el contrato que permite a los padres comitentes disfrutar de la tutela completa del nuevo integrante de la familia. Se necesita un marco legal que ampare los derechos de las mujeres gestantes, de forma que se evite la extorción de la misma y el compromiso enteramente monetario.

Marco legal de la gestación por sustitución en Colombia

Existen tres marcos legales a nivel mundial que Colombia puede permitir en la legislación interna. La prohibición completa de la práctica, donde no es posible practicar el alquiler de vientre en ninguna de sus formas, algunos de esos países que presentan dicha legislación son Alemania, Suecia y España.

La segunda opción es la gestación altruista, donde existen ciertas restricciones que lo permiten. México, Brasil y Grecia son algunas naciones que cumplen este marco, por último encontramos la práctica tolerada, donde los países no se pronuncian respecto a una posición específica. Colombia, Estados Unidos y Argentina representan algunos países de este grupo.

Colombia pertenece a un marco legal latente, esperando a ser analizado y regulado por distintos centros o movimientos que buscan mecanismos para contrarrestar la posibilidad de visualizarse como un tratamiento enteramente lucrativo, por parte de las mujeres que se ofrecen.

La gestación por sustitución no representa un negocio, es un mecanismo que responde a una necesidad por parte de la población que definitiva y legalmente, no puede tener hijos naturalmente. Cada agencia determina los precios de la práctica y las condiciones del contrato.

Esto no significa que a nivel nacional no existan ciertas normativas que debe cumplir cada agencia especializada con el fin de no cometer errores respecto los primeros años en que se comenzó a implementar la subrogación. En 2008 Colombia estableció medidas como:

  • Exámenes previos de la gestante, antes, durante y después de finalizar el embarazo, donde se aprecie el estado de salud en todo momento. Así como el hecho de si consume drogas o medicamentos que colocan en riesgo la salud del menor, cancelando totalmente la participación al programa.
  • La gestante debe tener constancia de presentar un embarazo exitoso con anterioridad.
  • La gestante sustituta debe firmar un contrato legal donde accede a entregar los derechos del menor a los padres intencionales, decisión que no puede ser retractada posteriormente.
  • Luego de comenzar la práctica, los padres intencionales no pueden rechazar al menor bajo ningún criterio.
  • La gestante subrogada solo podrá detener el embarazo si el médico lo autoriza, ya que se encuentra en riesgo, la salud de la gestante.

Recomendamos establecer contacto con la agencia de subrogación y discutir los temas legales, que representan una fase importante para consolidar los derechos del nuevo integrante y no presentar inconvenientes de regreso al país origen.

Somos conscientes que la gestación por sustitución es un tema controversial y buscamos prestar el mejor servicio para hacer el proceso más dinámico y cómodo. Ser padres con este procedimiento no tiene que ser complicado, llevarlo con calma y buscar asesoría legal y médica es el primer paso para encaminarte en el fascinante mundo de la paternidad.

[rcblock id=”741″]