El concepto tradicional de familia, compuesta por un padre y una madre, ya no es la única opción para tener hijos. Hoy en día, existen otras alternativas que hacen que la diversidad familiar sea una realidad.
Una de estas alternativas es la paternidad en solitario por elección, un modelo familiar al que cada vez recurren más hombres solteros que deciden asumir la paternidad gracias a las opciones disponibles.
Dado que los hombres no tienen útero y, por lo tanto, no pueden gestar, las opciones para ser padres solteros son limitadas y no son fáciles. Sin embargo, entre las posibilidades se encuentran la copaternidad, la adopción y la gestación subrogada.
La gestación subrogada es la mejor opción para los padres solteros, ya que la adopción internacional puede resultar complicada. De hecho, en los últimos 4 años, el número de casos de gestación subrogada ha superado al número de adopciones internacionales.
Este procedimiento implica que una mujer, conocida como gestante, geste al hijo de otra persona. En el caso de los padres solteros, la gestante llevará el embarazo y dará a luz al bebé, que será entregado al padre en el momento del nacimiento. La mujer gestante quedará libre de responsabilidades y el padre se encargará de criar y educar al bebé.
En algunos casos, la mujer gestante puede no tener ningún vínculo genético con el bebé. En el caso de los padres solteros o las parejas homosexuales masculinas, es posible que se recurra a la fecundación in vitro (FIV) con óvulos de donante. El semen utilizado en la FIV suele ser el del futuro padre.
La paternidad subrogada para hombres solteros se lleva a cabo en cada vez menos países. Desafortunadamente, a lo largo de los años se han ido cerrando las puertas en países como Nepal, Tailandia, Camboya y Vietnam. Estos países no permiten específicamente la gestación subrogada para hombres solteros o parejas homosexuales, sino que existe un vacío legal en este aspecto.
Aunque hay muchos países donde se puede llevar a cabo la gestación subrogada, no todos aceptan hombres solteros, lo que reduce significativamente las opciones en comparación con las parejas heterosexuales, que tienen más de 10 destinos disponibles.
Cada vez son más los hombres que deciden enfrentar la paternidad sin tener una pareja, y gracias a las técnicas de reproducción asistida y a la gestación subrogada, un hombre soltero puede formar su propia familia.
La gestación subrogada es legal en varios países, pero cada país tiene sus propias regulaciones. Algunos países donde esta técnica es legal incluyen Canadá, Australia, Reino Unido, Ucrania, Rusia, Estados Unidos, India, Tailandia, Grecia, Georgia, entre otros. Sin embargo, no todos estos países permiten la gestación subrogada para personas extranjeras o hombres solteros. Por esta razón, Colombia se ha convertido en una de las mejores opciones para realizar un proceso de gestación subrogada.
En la actualidad, Colombia ofrece todas las garantías legales para concebir un bebé mediante la gestación subrogada. Además, el costo de vida en Colombia permite ofrecer planes de gestación subrogada garantizados a precios más accesibles en comparación con otros países.
En CELAGEM, una clínica de fertilidad, se ofrece el servicio de gestación subrogada con el objetivo de cumplir el deseo de paternidad de sus pacientes. Esta clínica se destaca por su enfoque inclusivo, entendiendo que el amor no tiene condiciones ni géneros.