Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

Guía de Autocuidado para Pacientes No 2

Guía de Autocuidado para Pacientes No 2

Es importante que usted participe activamente en las acciones para cuidar su salud, por lo tanto, lo invitamos a leer estas recomendaciones generales.

En CELAGEM, nuestra razón de ser es usted.

Estimado Paciente:

Las siguientes son diferentes formas en las que usted puede involucrarse en el cuidado de su salud:

Con respecto a los medicamentos.

  • Asegúrese que todos sus médicos sepan todos los medicamentos que usted usa. Esto incluye tanto los que obtiene con receta, como los que compra sin receta y los suplementos de dieta tales como las vitaminas y las hierbas.
  • También permite que su médico mantenga su archivo al día, lo que puede ayudar a que reciba mejor cuidado médico.
  • Asegúrese que su médico sepa acerca de cualquier alergia o reacción adversa que haya tenido a los medicamentos. Esto puede ayudar a que usted no reciba un medicamento que pudiera causarle daño.
  • Asegúrese que puede leer las recetas de medicamentos que le escribe su médico. Si la fórmula o receta médica no es legible, por favor pida que la cambien por una que pueda ser leída con facilidad.
  • Haga preguntas sobre sus medicamentos y pida información fácil de entender acerca de los medicamentos, tanto cuando se los receta el médico, como cuando los recibe en la farmacia:

¿Para qué es el medicamento? ¿Cómo lo debo tomar y por cuánto tiempo? ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios y qué debo hacer si se presentan? ¿Es seguro tomar este medicamento con los otros medicamentos que tomo o con los suplementos dietéticos? ¿Qué comida, bebidas o actividades debo evitar cuando esté tomando este medicamento?

  • Si tiene alguna pregunta en cuanto a las instrucciones de uso del medicamento, hágala. Las etiquetas de los medicamentos pueden ser difíciles de entender. Por ejemplo, pregunte si “cuatro dosis al día” quiere decir que debe tomar el medicamento cada seis horas durante todo el día y la noche, o si los puede tomar durante las horas que está despierto.
  • Pregunte a su médico sobre el mejor instrumento para medir la medicina líquida (como medirlo, si lo requiere). También hágale preguntas si no está seguro de cómo usarlo. La investigación muestra que muchas personas no entienden la manera correcta de medir medicamentos líquidos. Por ejemplo, muchos usan cucharas pequeñas de cocina, que frecuentemente no miden una verdadera cucharadita de líquido. Los instrumentos especiales, cómo las jeringas con números ayudan a las personas a medir la dosis adecuada. El que le digan cómo usar los instrumentos le puede ayudar aún más.

OTRAS RECOMENDACIONES

  • Exprese sus preguntas y preocupaciones. Tiene el derecho de hacer preguntas a cualquier persona involucrada en su cuidado médico.
  • Asegúrese que todos los profesionales involucrados en su cuidado cuenten con su información importante de salud. No asuma que todos saben todo lo que deberían saber.
  • Pida que un familiar o amigo le acompañe si lo requiere (alguien que pueda ayudar a que se hagan las cosas). Incluso si piensa que no necesita ayuda ahora, puede ser que la necesite más tarde.
  • Sepa que “más” no siempre significa mejor. Es buena idea averiguar el por qué un examen o tratamiento es necesario y las maneras en que le podría ayudar. Pero también es posible que usted estuviera mejor sin hacerlo.
  • Si le hacen un examen, no asuma que el que no le den noticias indica que todo está bien. Pida usted mismo los resultados.
  • Recuerde que el lavado de manos es la estrategia más importante y efectiva para reducir el riesgo de contraer infecciones, entre las que se encuentra el COVID19.
  • El uso del tapabocas durante su permanencia en la clínica es de carácter obligatorio, por su seguridad y la de los demás.
  • Mantener el distanciamiento social, limitar en lo posible el contacto físico y taparse con la parte interna del antebrazo, su boca al toser o estornudar, son medidas efectivas en la prevención de infecciones como el COVID19.
[rcblock id=”741″]