¿Cuál es la diferencia entre la fertilización in vitro y la inseminación artificial?
Inseminación artificial VS Fertilización in vitro
En términos de fertilidad encontramos diferentes tipos de tratamientos y técnicas de reproducción asistida, que pueden permitir a hombres y mujeres con infertilidad lograr un embarazo, cumpliendo así la ilusión de tener hijos.
En Celagem todos nuestros pacientes son importantes y entendemos que cada caso trae consigo diferentes problemas de fertilidad, por lo que cada una de las técnicas está indicada para diferentes pacientes. Es por eso que es necesario dejar claro qué tratamiento es el más adecuado para garantizar el éxito.
La inseminación artificial y la fertilización in vitro son dos de los tratamientos más utilizados en el mundo, lo que los hace bien conocidos hoy en día, pero al mismo tiempo estos dos términos tienden a ser confusos o en otros casos piensan que pueden ser lo mismo. A continuación explicaremos cada uno de ellos.
Inseminación artificial
Es una de las técnicas de reproducción asistida más sencillas, por lo que tiende a ser, en la mayoría de los casos, un tratamiento indicado como primera opción. Esto consiste en llevar la muestra de semen de la pareja al laboratorio donde los espermatozoides con mayor potencial de fertilización serán seleccionados y luego implantados en la cavidad uterina de la mujer, donde la fertilización ocurre naturalmente el tiempo de ovulación.
Indicaciones:
La inseminación artificial está indicada para parejas cuyo recuento de espermatozoides o movilidad disminuye, así como debido a la dificultad para penetrar espermatozoides en la cavidad uterina debido a problemas cervicales o la presencia de anticuerpos contra el semen, entre otros factores.
Fertilización In Vitro
Consiste en la estimulación ovárica, que busca obtener un mayor número de óvulos, que serán extraídos por punción de ovocitos, para ser fertilizados con espermatozoides, ya sea de la pareja o de un donante a través de la fertilización y el cultivo embrionario, finalmente el el útero del paciente será depositado en el útero del paciente de acuerdo a su evolución, para darles la mejor oportunidad de alcanzar el embarazo y poder realizar una prueba positiva en la fecha estipulada después del final del tratamiento.
La fertilización in vitro está indicada para pacientes con problemas de infertilidad más graves, como mujeres con reserva ovárica baja, trompas de Falopio obstruidas o ligadura de trompas (pomeroy), factor masculino moderado o grave, y en casos fallidos de inseminación Artificial.
La fertilización in vitro, a su vez, es una técnica de reproducción asistida más compleja, que tiene como objetivo obtener uno o más embriones de calidad óptima que puedan ser transferidos al útero del paciente para permitir la ocurrencia del embarazo.