Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

¿En qué consiste la fecundación in vitro?

fecundación in vitro

La fecundación in vitro, como su nombre lo indica es el el proceso mediante el cual es fecundado un óvulo con un espermatozoide en el laboratorio, para obtener uno o varios embriones de calidad.

La fecundación in vitro es una de las técnicas de reproducción asistidas más destacadas y solicitada por nuestros pacientes al momento de iniciar un tratamiento de fertilidad, debido a que es una de las técnicas con más alto porcentaje de efectividad.

En Celagem es importante tener claridad de las condiciones en las cuales se encuentra el paciente, es decir conocer con  certeza qué tipo de afección está causando la esterilidad, de esta manera podemos determinar con exactitud el tipo de tratamiento que mejor le convenga a los pacientes, alcanzando de esta manera una mayor probabilidad de conseguir el embarazo.

 

En el caso de la fecundación in vitro esta técnica de reproducción es considerada como un  tratamiento de alta complejidad, ya que el proceso es un poco más largo y requiere ciertos requerimientos al paciente que deben ser ejecutados con estricta rigurosidad, a diferencia que un tratamiento como la inseminación artificial el cual se considera de baja complejidad. 

¿En qué consiste la fecundación in vitro?

Como ya explicamos, se trata de un tratamiento que permite fertilizar un óvulo con un espermatozoide fuera del útero, más precisamente en el laboratorio, pero para poder lograr llegar hasta este punto, es preciso iniciar con un tratamiento de estimulación ovárica.

Ya sea que se utilicen los óvulos de la paciente o que se requieran los óvulos de una donante, en ambos casos la finalidad de la estimulación ovárica en la fecundación in vitro es lograr obtener una mayor cantidad de óvulos de la mujer, este tratamiento dura de 10 a 12 días dependiendo de cómo responda el cuerpo de la paciente, durante esto días ella deberá aplicarse un inyección diaria en total diez inyecciones de FSH hormona folículo estimulante y una inyección final que evitará la ovulación hasta el día del procedimiento, así pues que el día doce se podrá hacer la extracción de dichos óvulos mediante la punción de ovocitos, dicho procedimiento se realiza mediante sedación lo que hace que la paciente no sienta ningún tipo de molestia y puede demorar 15 minutos aproximadamente. Del mismo modo es necesario contar con los espermatozoides ya sea de la pareja o de un donante, por lo que se hace necesario obtener una muestra de semen.

Una vez obtenidos los óvulos y los espermatozoides, estos pasarán a ser  fecundados en el laboratorio con ayuda de un microscopio, formándose de esta manera uno o varios embriones de calidad, que podrán ser implantados en el útero de la paciente o de una madre subrogada de ser el caso.

¿Qué pasa con los embriones restantes?

Con el fin de poder utilizar los embriones de buena calidad obtenidos en la fecundación in vitro no transferidos en un ciclo posterior sin necesidad de una nueva estimulación ovárica, se lleva a cabo la vitrificación de los embriones, los cuales podrán ser utilizados si se desea volver a intentar tener un hijo.

DURACIÓN:

Los servicios del programa de seguimiento de la paciente se prestarán hasta el diagnóstico del embarazo clínico (semana 12 de gestación), momento a partir del cual las obligaciones de CENTRO LATINOAMERICANO DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO MOLECULAR terminarán, con excepción de la congelación embrionaria. Los embriones formados y no utilizados serán congelados por dos (2) años contados a partir del momento de formación del embrión.

 

Como clínica de fertilidad, nuestra principal motivación es la felicidad de nuestros pacientes, es por eso que queremos cumplirles la ilusión de ser padres. Brindando un trato especial y personalizado, buscando siempre su bienestar y garantizando lograr el embarazo. Nuestro equipo de profesionales médicos le ayudará a determinar la técnica más apropiada para su caso, entendemos su realidad.

[rcblock id=”741″]