Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

Las 5 etapas del método ROPA

Las 5 etapas del método ROPA

¿Qué es el método ROPA?

El método ROPA es la solución estable para las mujeres con algún problema de fertilidad, asociado al ámbito homoparental. Su objetivo es que las parejas del sexo femenino  logren ser madres y que las dos logren ser partícipes activas y biológicas del crecimiento de su futuro hijo; una se encargará de dar sus óvulos y la otra madre será la que gestará al bebe en su vientre.

El proceso se realiza bajo la fecundación in vitro, un método totalmente conocido y seguro. Se escoge el ovulo el cual se fecundará con el espermatozoide del donante (estudiado bajo rigurosos procesos para obtener los mejores resultados), una vez finalizado este proceso se toma el embrión de mejor condiciones, para la transferencia al útero de la Madre que gestara al bebe.

Este es un proceso que permite tener una experiencia real de gestación para cada paciente, desde su comienzo.

Estimulación de los ovarios de la donante

La estimulación de los ovarios es el principal paso para realizar un método de reproducción asistida, como lo es la fecundación in vitro. Este proceso se encarga de imitar el ciclo natural de la maduración de los ovarios pero a gran escala, lo que genera más posibilidades de maduración de los folículos ováricos, para tener mayor éxito en el proceso de reproducción asistida

Este método consta de 3 pasos fundamentales, enfocados en la mayor probabilidad de éxito:

  • El primer paso, es aplicar fármacos que bloquearán el flujo hormonal, su propósito será mantener en reposo los ovarios.
  • El desarrollo folicular se encarga de hacer que todos los folículos se sincronicen y que todos logren crecer al mismo tiempo hasta lograr un tamaño acorde.
  • La maduración final folicular, es a través de una inyección con el fármaco que contiene la hormona HCG, y de esta forma, lograr con éxito que los óvulos logren madurar correctamente.

Extracción de los ovocitos

Es un proceso rápido, usado con la ecografía transvaginal y por el cual serán extraídos los óvulos. El procedimiento se realiza usando una sonda ecográfica, que permite el hallazgo de los folículos. 

Con este apoyo, se inserta una aguja para llegar a los folículos en el que se extraerán todos los óvulos de manera segura, debido a que la aguja tiene conectada un equipo especializado de succión.  

Fecundación de los óvulos.

 La fecundación del ovulo se realiza bajo el método de reproducción asistida Fecundación In Vitro, el cual es realizado en un plato de laboratorio, ya que el significado de in vitro es fuera del cuerpo. 

El proceso se trata de colocar el espermatozoide del donante cerca del ovulo para que ocurra una inseminación. En caso de que el profesional crea que existe baja probabilidad de inseminación, optará por inyectar el espermatozoide directamente en el óvulo.

Los pasos luego de la fecundación y la formación de un embrión, es el de permanecer bajo extrita vigilancia para medir y verificar el progreso, el cual debe ser constante. En un lapso de aproximadamente 3 o 5 días, estará listo para colocarse dentro del útero de la madre

Tratamiento hormonal de la mujer gestante.

Según varios estudios, una de las causas de la infertilidad son alteraciones de las hormonas, entre un 30% o 40% de las mujeres, no logran gestar debido a este inconveniente, por lo que tener un tratamiento es muy beneficioso y sobre todo eficaz.

Antes de aplicar el tratamiento es necesario recurrir a un examen médico, para analizar cómo se encuentran de manera general, pero puntualmente para que el ginecólogo pueda conocer su estado de salud. En caso de que no se encuentre algún problema que pueda afectar la salud de la paciente, se inicia con el tratamiento.

Este puede comenzar del tercer al quinto día desde el inicio de  la menstruación, el ginecólogo decidirá cuál será la vía por la cual se aplicara el tratamiento, el cual puede ser a través de píldoras o por inyección de hormonas, una vez iniciado este tratamiento es muy importante acudir a todas las citas que le sean asignadas, para poder supervisar como está madurando el ovulo y cuál ha sido la respuesta de su organismo.

 En caso contrario, que el ginecólogo no vea efecto de maduración, optará por inyectar directamente en el óvulo, las hormonas correspondientes para que este pueda madurar correctamente.

Es un método totalmente eficaz, en promedio 1 de cada 3 mujeres logran quedar embarazadas a través de este medio, es importante conocer que las variantes que existen para que pueda tener mayor éxito el tratamiento y lograr quedar embarazada son la edad, el tipo de alteración hormonal que pueda padecer y el estado de salud actual de la paciente.

Implantación de los embriones

Este proceso se realiza después de hacer el método de fecundación in vitro. Ya cuando el óvulo es fecundado y han trascurrido entre 3 a 5 días, se procede a realizar la implantación.

Colocando el embrión en el útero de la madre, buscará adherirse a la pared del útero, y seguir su camino hasta penetrar al interior, para que se empiece a formar la placenta, y así poder continuar su proceso de desarrollo. A partir de este momento se deben realizar chequeos para verificar el estado. 

Luego de finalizar cada etapa:

Finalizar cada etapa del método ROPA, significa que estás a tan sólo días de realizar tu prueba de embarazo. Y una vez se realice la prueba de sangre, y se logre la detección de la hormona, estarás en la dulce espera de tener en tus brazos a tu hijo biológico.

[rcblock id=”741″]