Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

Ligadura de trompas e inseminación artificial

Ligadura de trompas e inseminación artificial

La ligadura de trompas y la fecundación in vitro (FIV) son tratamientos con una gran compatibilidad, cuando la repermeabilización no funciona, a pesar de sus diferencias, ya que ha primera instancia se buscan diferentes objetivos, llega un punto en que concluye un deseo de embarazo.

El ligamento es utilizado comúnmente como anticonceptivo (en el mayor de los casos, irreversible), mientras que la fecundación in vitro se coloca en práctica para que la paciente pueda llevar una gestación a término, con un apoyo externo.

La fecundación in vitro es el método más exitoso entre las mujeres que buscan tener un bebe, asegurando hasta el 80% de los embarazos. Y si se realizó la ligadura de trompas, las posibilidades de éxito se mantienen igual, ya que para este proceso, las trompas de Falopio no juegan un papel importante.

La ligadura de trompas posee una línea fina de reversión, cuando no se alteró el tejido, cortándolo o impidiendo la unión nuevamente.

La decisión de revertir debe estar secundada por un médico que conozca el tipo de ligamento que utilizaron en la paciente.

La cirugía en la mayoría de los casos, es recomendada a las pacientes con un una edad límite de 35 años, donde el musculo se encuentra más resistente y el porcentaje de éxito sea mayor. Para las personas de 35 en adelante se opta por la FIV.

Lo que favorece la fecundación in vitro en todas las edades, es que no necesita una cirugía, solo se realizan sesiones con el ginecólogo para extraer los ovocitos maduros y su posterior implantación final.

Esas son las dos únicas maneras en que una mujer con ligadura puede, en una ocasión futura, lograr quedar embarazada con su propio cuerpo. La inseminación artificial no es un método que se pueda utilizar, ya que entran en juego las trompas de Falopio, que deben estar en buen estado.

La IA es un método donde se utilizan las trompas de Falopio. Se fecunda el óvulo con los espermatozoides, que son  implantados previamente en el útero de la mujer. Y no es necesaria una cirugía. Sin embargo con la ligadura es improbable hacer uso de este método.

Las mujeres que practiquen con éxito la repermeabilización de las trompas, el médico tendría como opción la inseminación artificial. Sin embargo pueden tener otros riesgos como el embarazo ectópico, donde el embrión se desarrolla fuera del útero (un ejemplo, es que se desarrolla en las trompas de Falopio), causando obstrucción en la zona si no se trata con antelación.

Lo más importante es dirigirse a un centro médico que proporcione las herramientas para un buen análisis del caso y designar el mejor método según  las condiciones de las trompas.

La inseminación artificial y la ligadura de trompas no son compatibles, y no es una solución para que la mujer luego de un tiempo decida embarazarse. Su tasa de éxito es menor a la FIV. Es por ello, que los médicos no la toman en cuenta. Ya que la fecundación in vitro en comparación con la inseminación artificial solo posee más pasos que aseguran el embarazo sin riesgos.

Esto se debe a que realizan la fecundación fuera del vientre, y lo implantan para su desarrollo, en este caso debe tenerse atención a los ciclos menstruales de la mujer, y causarle los síntomas hormonales de un embarazo para que el útero reciba el embrión.

Muchas mujeres hoy en día, deciden ligarse las trompas en un momento en que la cantidad de hijos es suficiente o se tiene una aversión al proceso. Es de suma importancia realizarlo con mente fría y sin presión, ya que puede  ser más difícil volver a tomar el proceso de embarazo, que por lo general se necesitará una ayuda externa.

La pareja recurre a estos tratamientos externos cuando poseen una disposición a procrear, y su sueño busca trascender una decisión o evaluación pasada. No es un punto negativo, las diferentes situaciones anteriores pueden ser hoy en día reversibles. Siempre y cuando la paciente tenga una edad que le permita llevarlos a cabo sin poner en peligro su salud.

La inseminación artificial es útil cuando una de las parejas posee el material genético defectuoso (por lo general el hombre) y el equipo médico en caso de diagnosticarlo, recomendará un donante de espermas, con el fin de ofrecer lo mejor en tasas de éxitos.

La tasa de éxito de la pareja para el embarazo con la ligadura de trompas, dependerá de su situación médica, edad y el método de embarazo utilizado.

Muchas parejas llevan tiempo buscando lograr un embarazo luego de la ligadura de trompas, y las nuevas opciones que la medicina les brinda, les otorga la oportunidad de conseguirlo sin una cirugía (fecundación in vitro). La inseminación artificial no es un método utilizado por que depende al 100% de las trompas de Falopio. Una mala práctica puede desencadenar problemas en la paciente.

Las nuevas tecnologías buscan la inclusión de toda la población, incluyendo aquellas que buscar revertir un proceso anterior, para formar la familia del futuro.

[rcblock id=”741″]