Ser madre a edad avanzada es una realidad y una preferencia para muchas mujeres en la actualidad. Sin embargo, alrededor de los 40 años, nuestro reloj biológico suele estar cerca de agotarse.
Esto se debe a que el momento adecuado desde el punto de vista personal, en el que estamos preparadas para tener un bebé y ser madres, no coincide con el momento ideal desde el punto de vista biológico. ¿Alguna vez te has preguntado por qué las mujeres de 30, 35, 40 o 45 años tienen dificultades para concebir o lograr un embarazo? ¿Te gustaría comprender las posibilidades y los riesgos en esta etapa?
En Celagem, te lo explicamos de manera sencilla.
¿Qué es el reloj biológico?
El concepto de reloj biológico se refiere al tiempo que una mujer tiene para concebir de forma natural, considerando las diferentes edades en las que la mujer está en su punto más alto de fertilidad o en el punto más bajo de infertilidad.
El cuerpo de una mujer es más fértil entre los 20 y los 30 años. Sin embargo, a partir de los 35 años, las probabilidades de lograr un embarazo disminuyen debido a que la mujer comienza a experimentar signos de infertilidad.
A diferencia de las mujeres, los hombres pueden producir esperma prácticamente durante toda su vida. Por eso, el reloj biológico se enfoca en el lado femenino.
Las mujeres no producen nuevos óvulos a lo largo de su vida. De hecho, al nacer, tienen un número limitado de óvulos, aproximadamente dos millones. Después del inicio del ciclo menstrual, las mujeres tienen alrededor de 500,000 de esos dos millones de óvulos.
Esta situación no mejora con tratamientos, medicamentos, suplementos ni estilo de vida. Es un proceso natural que evoluciona con la edad.
Desde los 18 hasta los 28 años, las mujeres se encuentran en una etapa de máxima fertilidad debido a la cantidad de óvulos en sus ovarios. Sin embargo, después de los treinta años, la cantidad de óvulos maduros en cada ciclo menstrual disminuye de manera progresiva.
¿Cuáles son las probabilidades de quedar embarazada a los 40 años?
Es posible quedar embarazada a los 40 años, pero no es motivo para confiar demasiado, ya que las mujeres de esta edad tienen aproximadamente un 5% de probabilidades de concebir de forma natural. Esta cifra disminuye rápidamente a medida que pasa el tiempo.
Las mujeres que logran embarazarse a los 40 años suelen llevar un estilo de vida saludable tanto física como mentalmente.
Ventajas de quedar embarazada a los 40 años
No todo es tan complicado como parece. Esperamos que nuestra información sobre el embarazo y la maternidad pueda motivar a todas las mujeres en su búsqueda, siempre teniendo en cuenta la opinión de los expertos y manteniendo una buena salud.
Las mujeres de 40 años, en muchos casos, tienen la madurez para cuidar y criar a sus bebés de la mejor manera posible. Los niños suelen tener una mejor salud emocional. El desarrollo del lenguaje en los niños puede ser mejor. Hay menos conflictos entre madre e hijo/a cuando la madre está en este rango de edad. La preparación para recibir al bebé suele ser más organizada y planificada. Estos bebés suelen ser consentidos por sus padres. Las mujeres que se convierten en madres a los 40 años suelen tener más años de vida por delante. La depresión posparto, a la que muchas temen, es menos probable a los 40 años.
Riesgos de ser madre a los 40 años
Estos son los posibles riesgos de ser madre a los 40 años. Es importante contar con asistencia profesional para conocer los riesgos y beneficios según la situación particular de cada persona.
Existe una mayor dificultad para concebir. Hay una mayor probabilidad de sufrir un aborto espontáneo. En la mayoría de los casos, los partos deben ser por cesárea. Aumentan los riesgos de hipertensión y diabetes durante el embarazo. Mayor probabilidad de tener bebés con anomalías cromosómicas. Mayor probabilidad de nacimientos prematuros.
En Celagem, ofrecemos un espacio confiable y profesional donde mujeres de diferentes edades y parejas pueden realizar consultas o obtener información de forma gratuita. Nuestra recomendación para aquellas mujeres que deseen posponer la maternidad hasta sentirse realmente preparadas es optar por el programa de congelación de óvulos en una edad fértil.
Cuando las mujeres no consideran la oportunidad de congelar sus óvulos a edades tempranas, es posible que necesiten recurrir a tratamientos de ovodonación para lograr la maternidad a través de la fecundación in vitro, una técnica de reproducción asistida impecable.