El embarazo es una etapa de cambios y estrés para la mujer, que requiere adaptaciones rápidas a sus distintas fases. Su cuerpo experimenta esfuerzos adicionales, como aumento de circulación sanguínea, mayor actividad muscular, cambios en la estructura ósea y aumento de peso.
Además de los cambios físicos, también ocurren importantes cambios psicológicos y emocionales durante este período. El estrés, la ansiedad y la tristeza son reacciones comunes durante esta etapa.
Para sentirse mejor, los expertos recomiendan aceptar que es normal experimentar cierto nivel de estrés y buscar formas de reducirlo para que no interfiera demasiado en el tratamiento y en la vida cotidiana.
Decidir iniciar un tratamiento de reproducción asistida es un gran paso. Por lo tanto, es muy importante identificar el momento adecuado para comenzarlo y saber cuándo pedir ayuda durante todo el proceso.
En estos tratamientos, hay un componente físico muy importante que se centra en el tratamiento en sí, pero no debemos olvidar el componente emocional debido al desgaste psicológico que implica el proceso. Visitas a especialistas, inyecciones de hormonas, monitoreo y tiempos de espera para obtener resultados son situaciones estresantes para las pacientes, quienes deben aprender a sobrellevarlo de la mejor manera posible.
A continuación, ofrecemos algunos consejos y herramientas útiles para abordar el estrés y la ansiedad en los tratamientos de gestación subrogada.
- Acepta la situación y busca apoyo. Es importante aceptar las emociones que puedan surgir sin sentirse culpable. También es recomendable rodearse de personas que brinden apoyo y comprensión. Puedes explicarles la situación a tus amigos cercanos o familiares para que sepan cómo pueden apoyarte durante este proceso.
- Evita los pensamientos negativos. Gran parte del estrés es generado por nosotros mismos a través de pensamientos recurrentes que solo aumentan el estrés y la ansiedad. Intenta evitarlos y relajarte. El yoga puede ser una herramienta útil para minimizar estos pensamientos, controlarlos y sobrellevarlos de la mejor manera posible.
- Planifica la espera y prepárate para el momento de la verdad. El período de espera entre la transferencia y el análisis de sangre para confirmar si estás embarazada puede ser muy estresante. La práctica de la relajación puede ser una estrategia efectiva para enfrentar el estrés durante esta etapa de cambios físicos y emocionales que requieren adaptaciones rápidas.
- Realiza actividad física. Mantener la mente ocupada con otras motivaciones personales y realizar algún tipo de deporte que te haga sentir cómoda puede ayudar a mejorar tu bienestar y combatir la inquietud. El yoga y otras técnicas de relajación son útiles para encontrar equilibrio entre el cuerpo y la mente, mejorar la flexibilidad y estimular la circulación.
- Dedica tiempo al ocio. Diviértete y desconéctate un poco de las preocupaciones causadas por el tratamiento. Sal con tu pareja o amigos para disfrutar de momentos de alegría y descanso.
Si tienes alguna pregunta relacionada con este tema u otros, puedes consultar al equipo de Celagem, quienes resolverán todas tus dudas.