Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

Marco legal subrogación

Existe hoy en día gracias a la ciencia y a los diversos estudios en el campo de la medicina reproductiva, investigaciones y avances en cuanto a una problemática, que en la década del siglo XX, tomaba cada vez más fuerza los casos de infertilidad, problemas de salud o de otra índole, que imposibilitaba a las personas el deseo de formar una familia, pero también se empezó a notar que ya no solo era cuestión de parejas heterosexuales, sino que los modelos de familia estaba tomando una nueva concepción en parejas homoparentales, monoparentales, etc., que también habían decidido por decisión propia tener un hijo. 

Por tal motivo y ante la necesidad de buscar alternativas para la fertilidad, cada vez más personas buscaban la manera de tener hijos, por esa razón la medicina reproductiva empezó la investigación de tratamientos para afrontar dicha problemática, una de las primeras técnicas de reproducción fue la inseminación artificial, que daría paso a nuevas alternativas, como la subrogación.

La gestación subrogada es el método más utilizado, porque es una técnica de reproducción asistida que funciona a través de un tercero, que ayuda a muchas personas a encontrar en la subrogación la solución a sus problemas. 

 

Por tal motivo la subrogación, empezó a tomar más fuerza en el campo de la medicina, generando así la creación de clínicas privadas especializadas en temas de fertilidad, médicos y especialistas cada vez más preparados en el tema. 

Es así que la subrogación, se empezó a regular por un contrato que le hacían a la gestante sustituta que era la que llevaba el embarazo a través de fecundación in vitro, de la pareja o la persona que había pagado el tratamiento y luego de culminar el embarazo, la mujer debía renunciar a la filiación del bebe a favor del padre biológico y su mujer, o de la pareja del mismo sexo o solo, los cuales hacían todo el trámite para adoptar legalmente al niño. 

De esta manera la subrogación empezó a tomar más relevancia no solo en el campo médico sino también en el marco legal, ya que todavía es un tema un poco controversial y en varios países está prohibida esta práctica, por lo tanto, las personas tienen que viajar a otros países para cumplir sus sueños de tener una familia.

En 1980 en EE.UU. ya existían tres agencias privadas que ponían en contacto a familias con mujeres que querían ser gestantes, en 1986 el número de agencias se había duplicado… Se dice que en Estados Unidos nacieron unos 500 niños por medio de los contratos de subrogación gestacional.

¿Es legal realizar un proceso de subrogación?

Si, hoy en día hay varios países, que han regulado la práctica de la subrogación, para que sea segura y esté a la vanguardia de todos los procedimientos médicos y legales, para que pueda llegar a ser asequible a todas las personas en cualquier lugar del mundo, ya que todavía hay muchos países que no aceptan esta técnica, por tal motivo lo ven ilegal y puede llegar a ser penalizado.

Por esa razón, cada país le ha dado su propia regulación, para que las personas cumplan su sueño en países donde para que dicho tratamiento sea reconocido y aceptado ante la sociedad. 

Existen muchos países desarrollados que permiten la Gestación Subrogada, siempre que la mujer gestante no reciba una compensación económica, por ejemplo, Gran Bretaña, Sudáfrica, Canadá, Israel y partes de Australia.

Por lo tanto, cada vez es más frecuente que los extranjeros enfoquen su mirada en países como Estados Unidos, Canadá, México, Argentina y Colombia, son algunos de los países que su regulación y procedimiento está más constituida, por medio de clínicas especializadas que han puesto su trabajo médico y legal, a favor de las parejas o personas solas que quieran formar una familia y encuentren un lugar seguro y confiable.

La inscripción de niños y niñas nacidos en el extranjero por Gestación Subrogada, siempre que se cumplan ciertos criterios como: que la filiación haya sido establecida por sentencia judicial en el país que haya tenido lugar el proceso y que quede demostrado que la mujer gestante ha prestado su consentimiento de manera libre y voluntaria.

¿Quiénes son los padres biológicos?

Es una de las preguntas más complejas que tienes que conocer antes de iniciar el tratamiento, para que más adelante no haya inconvenientes o malentendidos y ambas partes busquen la custodia del bebe.

Por tal motivo la subrogación por ser una técnica de reproducción asistida, es necesario conocer que dicho procedimiento siempre va tener la ayuda de terceros, como los donantes, ya sea de óvulos o espermatozoides y de la gestante sustituta que es la llevara como tal el embarazo, pero no aportará sus genes al bebe, por eso es importante que desde un primer momento, se hable de las condiciones legales y de un contrato para que ambas partes, estén de acuerdo con el procedimiento y que al finalizar el embarazo la gestante sustituta entregue al bebe, a los padres intencionales que son los aportaron su material genético y serian como tal los padres biológicos del bebe. Y son quienes tendrán todos los derechos del menor y de su respectiva crianza.

Acta de nacimiento

Para finalizar el proceso de manera que sea legal y que más adelante no haya problemas jurídicos, es importante que en la clínica que iniciaste el tratamiento tenga todo los tramites legales en regla, para que después del parto, los padres puedan hacer todos los trámites legales como el acta de nacimiento, y que sean los que obtengan todos los derechos del niño y los deberes de los mismos padres. Que asumen toda la responsabilidad del buen desarrollo y de la crianza del niño que va quedar bajo su custodia.

Por último, es importante que puedas cumplir tu sueño de tener una familia, ya que hoy en día existen alternativas al alcance de todas las personas, es cuestión de buscar y asesorarte, para que elijas siempre la mejor opción, ten en cuenta que no solo va hacer un tratamiento médico sino que también tiene su componente jurídico y legal, que hará parte de todo el proceso ya que todo es necesario para que cumplas tu sueño, siempre de la mejor forma y puedas más adelante contar tu experiencia y puedas ayudar a más parejas a dar ese paso, tan importante como lo es formar una familia.

[rcblock id=”741″]