Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

Método ROPA vs Adopción

Método ROPA vs Adopción

El método ROPA y la adopción, son dos formas diferentes de poder vivir una experiencia como Madre. Si en tu caso, tú y tu pareja desean llevar su relación al siguiente nivel, formando su propia familia, pero mediante el uso de estos dos métodos, debes conocer cada uno de ellos e identificar cómo deseas vivir el proceso.

Si deseas ser una madre biología con tu pareja del mismo sexo, y desear vivir y ser participe de todo el crecimiento del bebé, lo más recomendable es la utilización de un método de reproducción asistida como lo es el método ROPA, el cual tiene excelentes tasas de éxito. 

No es un método muy complicado y actualmente se ha vuelto muy eficaz, gracias al avance de la ciencia y al propósito de su desarrollo, que es totalmente dirigido a madres lesbianas, y de este modo se logre que la pareja logre ser participe biológico del desarrollo del bebe.

Por otra parte, si lo que desean es un proceso sin el apoyo de un tratamiento médico para formar una familia, pueden hacerlo por la adopción, ya sea adoptando a un niño o niña. Esta es una manera de poder hacer realidad tu sueño y además le otorgas una mejor calidad de vida a un pequeño, con la oportunidad de vivir en una casa, sintiéndose amado y respetado. 

Estas son dos maneras diferentes de formar una familia, pero todo dependerá de que deseas experimentar en el proceso. Si aún no te convence alguno de los dos métodos, sigue la lectura para evidenciar diferentes puntos importantes de los dos métodos, para que como pareja puedan tomar una decisión más clara y segura.

Ventajas y desventajas

Comenzamos hablando de las ventajas del método ROPA.

  • El proceso es especial para las parejas del mismo sexo femenino, van a compartir, sentir y experimentar todo desde el inicio, lo que mejorar sus lazos como familia. 
  • Es un procedimiento con altos índice de efectividad.
  • La pareja forma parte biológica del embarazo, siendo una la donante de óvulos y la otra pareja receptora de los óvulos.
  • El embrión es revisado genéticamente para visualizar su calidad, además de identificar si existe alguna enfermedad o riesgo, por lo que solo se seleccionan los mejores embriones.

Desventajas del método ROPA.

  • Una desventaja notoria es que el procedimiento tiene un alto costo.
  • La tasa de éxito aunque es elevada, también está ligada a la edad y del estado de salud del paciente.
  • En algunos casos, puede que exista algún significativo grado de estrés en cada etapa del método ROPA

Es momento de hablar sobre las ventajas de la adopción.

  • Das una segunda oportunidad a un niño o niña, desde el momento que sabe que alguien lo eligió para formar una familia, le generarás una felicidad y alegría que te contagiará.
  • Como pareja, se van a encaminar en el proceso de tener un hijo o hija y de vivir todas las experiencias, momentos y alegrías juntos.
  • Desde que está contigo vas a desear lo mejor para él y te imaginarás llevándolo a la escuela, estando en sus graduaciones por lo que querrás enseñarlo y formarlo para ser una persona de bien.
  • Como es una decisión mutua entre ustedes dos, la relación tendrá más sentido, uniéndose aún más.

Ahora debemos hablar de las desventajas que existe en este método.

  • Pueden vivir momentos donde se plantearán si fue buena idea haber adoptado, sobre todo porque no conoces cuales posibles traumas pudo tener y esto puede afectar en su educación, crianza o manera de expresarse, por lo que deberán tener paciencia para afrontar algunos momentos.
  • Es posible que aunque estés adoptando a un niño de 1 a 3 años ya ha podido aprender algunas cosas de su madre biológica por lo que corregirlo será mucho más complicado.
  • Muchas sociedades están desorientadas o desinformadas del gran milagro que has traído para la vida de ambas y para la del pequeño, por ende, ambos deben enfrentar algunas críticas o malos comentarios, siendo así, deben trabajar en una excelente calidad emocional.

Costos

En este apartado, existe una gran diferencia y es que el costo por el método ROPA es mucho más alto que el costo por adopción, y esto se debe a que el método ROPA, requiere de varios procesos más meticulosos y esenciales, los cuales te brindan un embarazo más natural, en cambio, la adopción puede salir incluso gratis o tener que pagar por los procesos administrativos, algunos honorarios de los abogados y seguimientos que puedan realizar las instituciones autorizadas para la adopciones.

En un estudio el método ROPA tiene un precio aproximado de 23.000.000 millones de pesos colombianos, esto puede fluctuar según los exámenes y procedimientos que se requerirán para que puedas llevar un embarazo exitoso.

Si bien decides dirigirte a algún instituto donde podrás adoptar de  manera gratuita, existen otros institutos regulados, los cuales te ofrecen diferentes facilidades de todos los papeles y requisitos legales que se requieren, además te brindarán procesos con profesionales del ámbito psicológico para ayudarte en tu elección y en promedio puede costar entre 4.000.000 a 7.000.000 pesos colombianos.

¿Cuánto tiempo necesito?  

En este apartado, la diferencia entre el método ROPA y la adopción, es similar pero en algunos casos, la adopción puede tardar un poco más de lo esperado, debido al tiempo de espera y otros requisitos que te explicamos por separado:

En cuanto al método ROPA comienza con la ovulación medicada la cual dura entre 12 a 15 días, en la próxima cita, el óvulo es extraído y se lleva al proceso de fecundación dentro del laboratorio, donde se verifica su desarrollo en un transcurso de 5 días, y un especialista realizará diferentes análisis para escoger los más saludables y desarrollados.

La mujer que llevará el embarazo, debe estar en un tratamiento para mejorar la implantación del embrión, en los cuales se espera el mejor momento para implantarlo dentro de la mujer, después de 11 a 12 días de la implantación, se realizará el test del embarazo, lo que lleva a la conclusión de que en promedio, el método ROPA dura 28 días.

 Por otra parte la adopción puede durar entre nueve meses, un año o más. Para este proceso, se puede estar en una lista de espera, además deberás realizar diferentes procesos, comenzando con un curso de adopción, donde le indicarán toda la información necesaria, y si al finalizar el curso está decidido a comenzar, pasara por tres etapas.

  • La primera etapa es administrativa, se presentará la carta de postulación para adoptar, donde aceptará realizar las pruebas para verificar si están en condiciones para adoptar.
  • La etapa judicial, en la cual darán el poder de colocarlos a ustedes como padres de un hijo adoptado en términos legales.
  • La última etapa consta de un  seguimiento, el cual velará para que las condiciones se estén cumpliendo y exista un entorno que favorezca tanto a los padres como al hijo.

Son procesos completamente diferentes y la decisión de ustedes como futuras Madres será de acuerdo a diferentes ámbitos, los cuales pueden ser financieros, sociales y sobre todo su percepción de como desean vivir su proceso, definiendo si desean experimentar biológicamente el crecimiento de su hijo o  si por el contrario, desean regalar una sonrisa y adoptar a su hijo para que pueda crecer con ustedes.

La dos decisiones son correctas y seguras para ambas, solo deben estudiarlas y asegurarse de que es lo que desean,  apoyándose para crecer y dar lo mejor de sí en la nueva etapa de brindarle un crecimiento sano y una unión familiar, a su hijo o hija que de seguro lo agradecerá durante toda su vida.

[rcblock id=”741″]