Celagem

¿No puedes quedar embarazada?, ¿Siempre el resultado es aborto?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Se conoce como aborto espontáneo, a la pérdida durante un embarazo antes de la semana 20. Se estima que entre el 20 y 30 por ciento de todos los embarazos concluyen en un aborto. Muchos centros especializados afirman que estos porcentajes pueden ser mayores, y en la gran parte de estos casos, se debe a que las mujeres no están conscientes de que están embarazas en las primeras semanas, hasta que ocurre el aborto.

La mayoría de las parejas consideran que el aborto espontáneo es causa de un mal cuidado durante el periodo de gestación. Sin embargo, las posibilidades de que esto ocurre son mínimas, la mayor causa registrada que produce el aborto se encuentra en el feto, que no logra desarrollarse con normalidad en el útero.

A pesar de que el aborto es una experiencia frecuente a nivel mundial, no es un momento fácil de asimilar, lo recomendable es dirigirse con un especialista que pueda detectar la causa. Si el aborto se ha presentado en más de 3 oportunidades. Se realizan diversas pruebas en la pareja para tratar el origen y buscar soluciones oportunas.[/vc_column_text][vc_single_image image=”6463″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]

Causas de pérdida durante el embarazo.

Se pueden clasificar las causas del aborto en anatómicas, cromosómicas, infecciosas, desconocidas y de calidad ovárica. Para cada una de ellas, la ciencia ha desarrollado tratamientos o procedimientos que buscan solucionar la barrera que ha impedido gestar con normalidad. De igual manera, existen circunstancias que aún son desconocidas y que no tienen tratamiento, pero son casos muy extraños.

  • Anatómicas: Son ocasionadas por anormalidades uterinas y cervicales. Un caso anatómico, puede ser cuando el útero contiene una pared dentro de su cavidad, que dificulta la implantación de un embrión o alguna cicatriz por cirugía. Cuando la causa es anatómica, se puede realizar una intervención que revierta la condición y permita que el embarazo pueda desarrollarse con normalidad.
  • Cromosómica: Estas anomalías son trasmitidas por alguno de los padres y son causa de los abortos espontáneos. Son detectables solo por análisis de sangre y no se pueden corregir. Se procede a realizar un diagnóstico genético preimplantacional antes de pasar el embrión al útero de la madre, este método es conocido como fecundación in vitro y es la técnica más idónea para resolver esta causa.
  • Infeccioso: Cuando existen infecciones uterinas y cervicales, aumenta la posibilidad de un aborto, aunque gracias a los avances de la medicina este problema es de fácil detección y por lo general, se trata con antibióticos orales. Durante ese tiempo, el cuerpo es capaz de recuperarse en un lapso corto.
  • Desconocidos: Cuando la pareja ha tenido más de tres abortos espontáneos es muy probable que las causas sean desconocidas, esta eventualidad ocurre en un 50% de los abortos totales. Diversos estudios demuestran que las parejas que han sufrido múltiples abortos tienen entre un 60 y 70 por ciento de posibilidades de lograr un embarazo exitoso.
  • Calidad de óvulos: Cuando nos referimos a la calidad ovárica, estamos hablando de las reservas ováricas, donde esta reserva permite evaluar las probabilidades de éxito según el estado y la cantidad de sus óvulos. Al desarrollar menos reservas ováricas el cuerpo produce menos hormonas, que son las encargadas de madurar los óvulos correctamente, aumentando la probabilidad de un aborto espontáneo. Y por otro lado, una manera de conocer nuestras reservas ováricas es realizando una prueba con un especialista, al tercer día de nuestra menstruación.Cabe aclarar, que en estos casos, realizar ejercicio, como trotar o montar bicicleta, no aumenta las probabilidades de tener un aborto, tampoco tener relaciones sexuales cuando estamos embarazadas, estas son algunas creencias comunes que son totalmente erróneas y han sido verificadas en diversos estudios.

[/vc_column_text][vc_single_image image=”6345″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]

Tipos de abortos espontáneos

Se ha logrado catalogar distintos tipos de abortos espontáneos los cuales son:

  • Aborto espontáneo inevitable: Aumenta la hemorragia y el cuello uterino se abre, es caso de tener estos síntomas no es posible continuar con el embarazo.
  • Aborto espontáneo incompleto: Es cuando parte del tejido del embrión sale, pero otra quedará en el útero, por lo que se realizará un tratamiento para retirarlo.
  • Aborto espontáneo completo: Ocurre cuando todo el tejido del embrión logra salir. En estos casos por lo general no requiere de ningún tratamiento.
  • Aborto espontáneo retenido: En estos casos no existe sangrado, ni cólicos, solo se puede diagnosticar mediante ultrasonido. Radica en que el embrión no tendrá latidos. En general el embrión logra salir del cuerpo sin necesidad de utilizar un medicamento o técnica de aspiración.

Prevención

No existe una fórmula perfecta para prevenir el aborto, solo debemos mentalizarnos en nuestro cuidado personal, y ser conscientes de que los vicios y ciertas rutinas diarias pueden afectar el embarazo. De igual manera te recomendamos algunos consejos que pueden ayudarte a estar en un perfecto estado físico para cuando comience el embarazo.

  • Realizar un seguimiento con tú médico de confianza.
  • Dejar de consumir alcohol, fumar o ingerir drogas, estas adicciones reducen en gran medida, la posibilidad de experimentar un aborto.
  • Un estudio demostró que las madres que toman más de dos tazas de café al día son más propensas a tener un aborto espontáneo, incluso el refresco que contiene cafeína es completamente perjudicial si lo que deseas es un embarazo seguro.A pesar de ser un tema con diversas incógnitas para la ciencia, puedes hacer prioritario fomentar un estilo de vida saludable, donde propicies un excelente estado de salud a tu cuerpo, así aumentas las posibilidades de vivir un embarazo exitoso.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][rcblock id=”741″][/vc_column][/vc_row]

Scroll al inicio