¿Para qué casos está indicada la ovodonación?
Ovodonación
La ovodonación o donación de óvulo es una técnica de reproducción asistida considerada como la última opción para parejas que desean tener hijos, no obstante también es muy utilizada por parejas homosexuales o padres intencionales que no cuentan con los utero.
Se trata de un tratamiento que implica que la madre renuncie a aportar su genética a su bebé, puesto que el óvulo proviene de una donante, es decir que este solo poseerá la genética de su padre.
Luego de largos tratamientos fallidos de fecundación in vitro con óvulos propios, muchas parejas optan por la ovodonación, ya que esto los acerca más a cumplir su sueño de ser padres.
¿En qué casos se debe acudir a la donación de óvulos?
Entre los casos más comunes que llevan a una mujer a realizarse un tratamiento de ovodonación se destacan:
- Alteraciones genéticas que pueden ser heredadas por su descendencia.
- previos tratamientos fallidos de fertilidad con óvulos propios.
- mala calidad ovocitaria.
- pérdida de la función ovárica.
- fallo ovárico prematuro.
- ausencia se ovarios (este aplica en los hombre)
Por su parte los hombres que recurren a este tratamiento generalmente son parejas homosexuales u hombres solteros que por naturaleza no cuentan con ovarios para producir óvulos propios, es decir que requieren no solo de una donante de óvulos, sino también de una gestante.