Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

Padres homosexuales y subrogación

En un principio, la subrogación estaba solo al alcance de parejas heterosexuales, con alguna incapacidad para llevar a cabo la gestación. Con el avance de la sociedad y las leyes en algunos países, las parejas de igual sexo también pueden optar por este beneficio.

La subrogación y homosexualidad, es un tema que vincula dos palabras de mucha polémica en varios países del mundo, y desde diferentes épocas.

Por una parte, la homosexualidad es un tema que todavía se lucha en algunos países.  Buscan el reconocimiento de los derechos igualitarios, como la orientación sexual sin discriminación, el derecho al libre matrimonio o concubinato, la anulación de aquellas leyes que clasifican las relaciones de esta índole como un delito o también el derecho a formar una familia. Así como muchas otras que hoy en día son prohibidas, en muchos lugares del mundo.

Padres del mismo sexo y subrogación uterina 

La subrogación es uno de los derechos exigidos por miles de parejas, que cada año buscan la oportunidad de convertirse en padres. Es la técnica más frecuentada entre los futuros padres intencionales, esto se debe a la ayuda que aporta la medicina y genética para que él bebe posea información biológica de los padres, y siga transcendiendo a otras generaciones.

Sin embargo, y cada año, muchas parejas deben buscar países alternativos para hacer posible la subrogación. No solo porque en su país este prohibida la ley, sino porque restringen su uso en las parejas de igual sexo.

Bajo estas circunstancias a las que se someten las parejas, otros países han optado por legalizar los derechos de todos los ciudadanos, siendo beneficiados con leyes que amparen los derechos a no ser excluidos y discriminados por la sociedad.

Es el caso de Colombia, que desde 2011 ha comenzado una legislación igualitaria para este sector de la sociedad, y en 2016 declaro legal el matrimonio entre parejas de igual sexo. El tema de la subrogación no ha tenido una ley que restringa o apruebe la práctica, mostrándose imparcial, tanto para las parejas homosexuales como heterosexuales.

Las agencias colombianas especializadas en subrogación, deben ser partícipe de todos los trámites legales y médicos necesarios, para que la pareja no tenga inconvenientes tanto en el desarrollo de la subrogación como su posterior regreso. La agencia esta direccionada a las parejas de igual sexo, tanto del interior de país como extranjeros que nos contactan a lo largo de cada año, para agendar su cita y presupuestarse.

La homosexualidad y subrogación ha ido evolucionando con el tiempo, y así como la homosexualidad lleva más tiempo luchándose entre la ciudadanía, la subrogación desata polémica por el cambio de legislación que debe atenderse.

Para muchas parejas la oportunidad de ser padres es un sueño, y esperan con ansias el día que el Estado permita practicar la subrogación con libertad. Hay países que solo lo consienten con gestantes subrogadas que tienen un fin altruista. Esto evita que se simbolice como un acto comercial, la ayuda de la madre que gestara al pequeño.

Las parejas homosexuales, tienen la oportunidad de transmitir su información genética con la fecundación in vitro (FIV), esta técnica consta de conseguir una donante de óvulos que tenga una alta compatibilidad con la pareja, para evitar las tasas de fallo en la fecundación. Para este proceso la pareja se somete a una serie de exámenes que el medico determine.

Para las parejas gay, la donación de esperma es una decisión que ambos deben tomar. Si alguno sufre de infertilidad, solo uno de los padres intencionales tendrá la opción de ser el donador.

Pero si la pareja es fértil optan por dos opciones, decidir si solo uno portara el material genético, o ambos serán donantes de sus gametos masculinos. En el último caso, la pareja no tendrá conocimiento de quien será el padre biológico. Se procede a fecundar el óvulo, y se introduce en el útero de la gestante subrogada que gestará el embarazo.

Todo queda explícito en el contrato de inicio, y es de suma importancia conocer todos los puntos y posibles eventualidades que pueden presentarse. Cada agencia determina los procedimientos, sin embargo. Se les recomienda a los padres intencionales que tengan un dinero adicional.

Cada día la subrogación mejora las técnicas de reproducción asistida, pero son muchas las alteraciones que pueden ocurrir, no solo en la FIV. El transcurso del embarazo también es controlado para que tanto él bebe como la gestante subrogada, no sufran daños.

En el caso de las parejas femeninas, pueden optar por el método conocido como recepción de ovocitos de la pareja, en que ambas participan en el proceso de fecundación y gestación. Una de ella aportara los óvulos, para ser fecundados con los espermatozoides donados que se asemejen a las características de la pareja donante. Luego se insemina el ovulo de la segunda pareja que gestara el embarazo. Así, ambas comparten el proceso.

Son varias las opciones que cada pareja homosexual, dependiendo de sus capacidades puede elegir, siempre defendiendo sus derechos a la práctica legal de estas técnicas y demostrando que las leyes pueden cambiar a medida que el mundo avanza.

La humanidad está presenciando cambios importantes en el concepto de familia, y las agencias de subrogación van mejorando sus métodos para llegar a la mayor cantidad de personas con alguna alteración biológica o imposibilidad natural de crear su propio núcleo familiar.

[rcblock id=”741″]