Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

Padres solteros

El concepto tradicional de familia, formada por un padre y una madre, ya no es la única opción para tener hijos. Hoy en día existen múltiples alternativas que permiten cristalizar el objetivo de tener una familia y que la diversidad, esté presente en ella.

Entre ellas, encontramos la paternidad en solitario por elección. Se trata de un modelo familiar al que recurren cada vez más hombres solteros que deciden afrontar la paternidad, dadas las posibles opciones que tienen a su alcance.

Pero ¿por qué los hombres deciden tener un hijo como padres solteros?

Hemos escuchado muchas veces sobre “madres solteras por elección”, un tema que todavía plantea muchas dudas, pero ¿Qué lleva a un hombre soltero a decidir convertirse en padre? ¿Cuáles son las razones, los sentimientos, que empujan a un solo hombre a crear una familia uniparental “por elección”?

CELAGEM aborda este tema importante y actual a través de un estudio reciente. Este artículo analiza las experiencias y decisiones de los hombres que se disponen a formar su familia a través de la gestación subrogada y la donación de óvulos, demostrando que los padres solteros cuentan una historia similar a la de las madres que usan la inseminación artificial para concebir.

Debido a que un hombre no tiene útero y, por tanto, no puede gestar, estas opciones se ven reducidas y ser padre soltero no es fácil. Sin embargo, entre las posibilidades para ser padre en solitario se incluyen la copaternidad, la adopción y la gestación subrogada.

Las razones principales que empujan a los hombres a emprender una gestación subrogada en solitario son: no querer esperar la relación “perfecta”, dejar un rastro de sí mismos en el mundo o no querer envejecer sin haber tenido la experiencia de ser padre. Otras razones planteadas en el curso del estudio son: algunos preferían emprender la paternidad como solteros porque no querían que sus hijos experimentaran la separación de los padres, o les preocupaba perder la custodia de sus hijos en caso de divorcio.

Las parejas heterosexuales tienen la opción de ser padres de forma natural. Además, en caso de no conseguirlo por algún problema de esterilidad o infertilidad, pueden recurrir a las técnicas de reproducción asistida para intentar solucionar su problema de fertilidad y cumplir su deseo de tener descendencia.

Pero, ¿qué ocurre cuando un hombre solo o una pareja gay quieren ser padres? Para poder llevar un embarazo y que se produzca el desarrollo del futuro bebé es necesario un útero y los varones carecen de él. Es por esto que los hombres solteros o parejas de hombres deberán considerar las siguientes opciones para poder ser padres:

· Copaternidad.
· Adopción.
· Gestación subrogada.

No obstante, estas opciones tienen ciertas ventajas e inconvenientes que explicaremos a continuación.

La copaternidad

La copaternidad es el proceso por el que una mujer y un hombre tienen un hijo sin necesidad de ser pareja ni haber vínculo sentimental entre ellos. Es decir, un hombre soltero que desea ser padre comparte las obligaciones y responsabilidades de un bebé con otra mujer que desea ser madre. Para ello, establecen unas condiciones sobre cómo llevarlo a cabo en cuanto a la manutención, con quién vivirá el futuro hijo, la posición de futuras parejas.

En este caso, hombre y mujer pueden buscar el embarazo de manera natural o, por el contrario, pueden preferir acudir a las técnicas de reproducción asistida.

No obstante, la copaternidad es un procedimiento complicado, independientemente de que hombre y mujer sean amigos o más o menos conocidos. La forma de educar al niño y los valores que se le quieren inculcar, o el tema económico, pueden suponer motivo de confrontación entre los padres. Estos roces, evidentemente, podrían originar un ambiente poco propicio para el hijo.

La adopción

Otra de las opciones que tienen los hombres solteros cuando quieren ser padres sin necesidad de figura materna es la adopción.

El hombre soltero también podrá realizar una adopción internacional. Sin embargo, en este caso hay que considerar las leyes de cada país en particular, ya que algunos de ellos no permiten la adopción monoparental masculina.

La gestación subrogada

La gestación subrogada (popularmente conocida como vientre de alquiler) es un procedimiento por el que una mujer, conocida como gestante, es la encargada de gestar el hijo de otra persona. En este caso, gestará el hijo de un hombre en solitario de forma altruista o a cambio de una compensación económica.

La función de la mujer gestante será llevar el embarazo y dar a luz a un bebé que será entregado en el momento del nacimiento al padre. La mujer quedará liberada de responsabilidades y el padre se encargará de la crianza y educación del bebé.

Para facilitar el proceso, es posible que la mujer gestante no tenga ningún vínculo genético con el bebé. Para ello, en el caso de padres solteros o parejas homosexuales masculinas, será necesario recurrir a fecundación in vitro (FIV) con óvulos de donante. El semen empleado en la FIV será, normalmente, el del futuro padre.

En CELAGEM, clínica de fertilidad, se ofrece el servicio de gestación subrogada. La principal motivación de esta institución es cumplir el deseo que tienen sus pacientes de ser padres. Esta clínica se caracteriza por trabajar con sentido incluyente, entendiendo que el amor no tiene condiciones ni géneros.

CELAGEM pone a tu disposición un grupo de especialistas en fertilidad para ayudarte. Visita su página web www.celagem.com y agenda tu consulta sin costo.

[rcblock id=”6025″]