Celagem

PAÍSES DONDE SE PERMITE LA SUBROGACIÓN

 

¿QUÉ ES LA SUBROGACIÓN?

Son diversos los argumentos que motivan a cientos de personas a elegir el método de Gestación Subrogada, la subrogación es una práctica que ha logrado tener mucha demanda, donde una mujer presta su vientre para desarrollar el embarazo de otra persona.

Estas razones pueden deberse a factores de tipo médico o congénitos, como el nacer sin útero o patologías adquiridas que contraindiquen el embarazo o lo impidan, como, por ejemplo, hombres o mujeres que recibieron algún tratamiento contra el cáncer que pudieron causar la esterilidad, tales como la quimioterapia y la radioterapia.

Un embarazo subrogado se presenta a través de la unión entre un óvulo y un espermatozoide, esta unión se realiza a través de un proceso de fecundación in vitro, con los gametos de ambos padres comitentes. Por otro lado, también puede ocurrir que la madre gestante sea la donante de óvulos, pero esto ocurre en los casos, donde los padres intencionales sean: hombres solteros, parejas homoparentales masculinas o femeninas, donde ambas sean infértiles y requieran de asistencia reproductiva.

 


Un embarazo subrogado comienza a partir de un embrión que se forma de la unión de un óvulo con un espermatozoide, a través del proceso de fertilización in vitro.


 

Son pocos los países que permiten la gestación subrogada, siendo hoy en día el objeto de diversas polémicas sociales. Y en varias partes del mundo, no está autorizado el tratamiento de subrogación, o bien sea, no cuenta con un sistema legal, y en otros países, no cumplen con la información o esclarecimiento correcto, por lo que es visto como una forma de explotar a la mujer. Esta es una de las razones por la que es necesario cumplir normativas que permitan que este proceso se pueda llevar a cabo de forma legal.

Se producen diversidades legales que pueden variar de un país a otro, inclusive puede variar en estados o entidades del mismo país, donde se forman diferentes consideraciones a debatir entre legislaciones.

 


Todas las parejas o personas que desean tener un bebé y deciden optar por el procedimiento de gestación subrogada, deben procurar que sus deseos se hagan realidad en un contexto legal, pacífico y amigable de manera tal que el proceso no les genere complicaciones legales ni de otra índole que luego pueda convertirse en un mal momento.


 

Países donde se permite la subrogación

Estados Unidos

La alternativa de llevar a cabo un proceso de subrogación de vientre podemos hallarla en los Estados Unidos, pero no en todo el país, sólo en 14 estados en los que resulta costoso el procedimiento, siendo esta la razón por la que, muchos que desean asistirse con esta técnica recurren a otros países.

Ucrania

Ucrania que además de ser una opción más económica, poseen una ley explícita que la regula y contempla, dando oportunidad de acceder a ellas parejas heterosexuales u homosexuales casadas, que requieren asistencia y que acuden a este país, por el hecho de que está consolidado como el país por excelencia, en asistencia de embarazo subrogados.

Rusia

Rusia, pertenece a la gama de países que permite la gestación subrogada, en este caso a parejas heterosexuales y hombres solteros, a quienes se les imposibilita llevar a cabo el proceso de gestación. La ley federal de este país, considerada “liberal” y con precios que cubren la totalidad de los gastos del proceso, resultan muy atrayentes para las parejas en búsqueda de tener un bebé.

Grecia

Grecia permite la gestación subrogada con adelantos en referencia a legislación ya que desde el 2002 se adelantaban en la materia, sin embargo, es reciente que comienzan a recibir ciudadanos extranjeros que buscan en este país asistencia con el proceso de subrogación de vientre. Es importante señalar que la ley de gestación subrogada en Grecia, prohíbe la maternidad tradicional comercial y social.

Reino Unido

En Reino Unido los padres intencionales pueden recurrir al proceso de gestación subrogada, pero por falta de una legislación detallada al respecto, el proceso se torna complicado, ya que la mujer gestante es considerada la madre legal del bebé, inclusive aun cuando la gestante no esté genéticamente ligada al bebé. En Reino Unido está prohibido negociar con el proceso de gestación subrogada, esto está contemplado como un delito, aunque, si está permitido pagarle a la gestante por gastos de transporte, ropa y consultas médicas.

India

En la india la gestación subrogada estaba permitida para originarios y extranjeros, pero a partir del año 2016 se creó una ley, donde es permitida solamente de forma altruista, para matrimonios indios con problemas de fertilidad.

Tailandia

Era reconocida como uno de los países con más demanda a nivel mundial en lo que a procesos de gestación subrogada se refiere, pero a partir del año 2015 cambia la ley permitiendo solo a los de esa nación acudir a ese procedimiento. Sin embargo, es bastante condicionado cada termino, ya que se realiza bajo el aspecto Altruista y sólo se le permite a parejas casadas y heterosexuales donde al menos uno de los comitentes sea tailandés y la mujer sea infértil. En esta nación existen sanciones severas para personas que incurren en una falta al respecto.

México

¡llegamos a Latinoamérica! Este país es uno de los pocos en América latina, en que está permitido la gestación subrogada y en sólo dos estados es practicado, en Tabasco y Sinaloa. Están regulados bajo un esquema de leyes de orden civil incluyendo normas sanitarias.

Otros países menos frecuentados para realizar este método de reproducción son:

Brasil

Cuya legislación favorece a los padres intencionales, pero no lo permite a padres solteros y tampoco homosexuales. También existen ciertas restricciones a padres intencionales, que vengan del extranjero.

Uruguay

Practica este método de reproducción asistida, solo a personas imposibilitadas para tener un embarazo y de manera altruista prohibiendo el pago a la gestante por su participación en el proceso.

Costa Rica

Este país representa para algunas personas una buena opción para realizar la gestación subrogada ya que pesar de no tener una legislación vigente en esta materia, la paternidad se le reconoce a los comitentes.

Colombia y Argentina, son otros países en donde realizan la gestación subrogada de excelente calidad y eficiencia, pero al ser una práctica poco frecuente, lamentablemente no hay adelantos legislativos.

Y Celagem esta ubicado en algunos de estos países, con sedes de gran categoría y con excelentes especialistas, expertos en medicina reproductiva. Por ello, te invitamos a compartir un momento con nosotros, en nuestras redes sociales, donde cuentas con excelente información y rápidas respuestas a tus consultas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio