Parejas lesbianas compartiendo la maternidad
Construir una familia es una necesidad que tenemos como sociedad, es un deseo y una decisión personal que muchas personas tienen y buscan la manera de cumplir esos deseos y sueños, que muchas veces están en los pensamientos y no lo has podido materializar. Tener una familia es un de los tantos sueños, de muchas parejas hoy en día, buscan el momento indicado y la forma de realizarlo. Por ese motivo nos centraremos en las parejas lesbianas compartiendo la maternidad, son parejas que tienen un mismo deseo, formar una familia y que ambas puedan participar en este hermoso proceso del embarazo. Es por ese motivo que recurren a métodos y tratamientos que se ajusten a sus características y necesidades, con el objetivo principal de tener un bebe, para que su núcleo familiar crezca y sea una experiencia que fortalezca los lazos de pareja y familiares.
Por ese motivo, hoy en día existe la posibilidad de que las parejas de mujeres lesbianas, pueden tener un bebe gracias a las técnicas de reproducción asistida a través de la inseminación artificial o fecundación in vitro, en ambos casos es necesario la donación de semen. Es así que existen métodos exclusivos como el método ROPA (recepción de óvulos de la pareja), destinado a las parejas de mujeres que quieren participan activamente en todo el proceso del embarazo.
De esta manera, te mencionaremos que debes tener en cuenta y como funciona los diferentes métodos para el éxito del embarazo en parejas de mujeres.
Donante de semen
Para que el tratamiento se realice en gran medida, se necesita de un donante de semen que aporte sus espermatozoides, para iniciar con el tratamiento de reproducción asistida y se dé el embarazo en alguna de las dos mujeres. Pero la donación es anónima, por ese motivo las mujeres solo escogerán los rasgos que desean y no sabrán la identidad del hombre, ya que no es necesaria la participación del hombre y no recaerá ningún derecho sobre el menor. Es la pareja de lesbianas las cuales serán las madres legales y tendrán todos los derechos sobre él bebe.
Métodos de reproducción asistida
Estos métodos ayudarán a las parejas de mujeres a conseguir un embarazo efectivo y saludable, porque aumenta las posibilidades de un embarazo con la ayuda de tratamientos de reproducción asistida, donde un estudio detallado de nuestro cuerpo influye en todo el tratamiento, tanto la parte física de nuestro cuerpo, nuestro aparato reproductor, pero también nuestra salud mental y emocional influyen para que el éxito del tratamiento.
Inseminación artificial
En este tratamiento una de las dos mujeres acepta iniciar con la inseminación artificial con el semen del donante, que previamente la clínica de fertilidad lo ha escogido con bases a las características físicas que la pareja ha acordado.
El proceso se comienza con una estimulación ovárica para que se maduren 1 o 2 óvulos, que serán expulsados a las trompas de Falopio en la fase de ovulación, para eso la mujer debe estar en controles médicos constantes, en los cuales se monitorea el crecimiento de los folículos ováricos. Luego del desarrollo folicular, se induce la ovulación y el especialista introduce la muestra seminal, la cual ha sido tratada en el laboratorio, para que se pueda empezar con la fecundación. Es un proceso sencillo y luego del procedimiento la mujer puede llevar su rutina diaria y luego de unos 15 días, puede hacer una prueba de embarazo.
Fecundación in vitro
Se realiza cuando existen problemas de fertilidad o no ha sido efectiva la inseminación artificial. En este tratamiento se procede a una estimulación ovárica, en la cual maduraran varios óvulos a la vez, a través de la punción folicular se obtiene los óvulos y luego se fecundarán en el laboratorio con la muestra de semen del donante. Se obtiene los embriones que serán transferidos al útero de la mujer.
Estos dos tratamientos son efectivos para las parejas lesbianas compartiendo la maternidad, en el caso ambas harán parte del tratamiento.
Método ROPA
Es un procedimiento de fecundación in vitro destinado a las parejas de mujeres que quieren tener un bebe, pero de forma compartida, es decir que ambas participen en el proceso del embarazo, cada una tiene su rol en el proceso, una aportara sus óvulos y la otra será la que lleve el embarazo. En este tratamiento es necesario la fecundación in vitro común, en donde se una mujer hará él procesó de la estimulación ovárica y también será la que aporte su carga genética y la otra mujer se prepara para llevar en su vientre el embrión fecundado con la muestra de semen donado y llevará la gestación del bebe.
La mujer que aporta los ovocitos suele ser la mujer más joven porque suele tener mejor reserva y mejor calidad ovárica.
De esta manera para que pueda iniciar el tratamiento, se requiere que ambas mujeres puedan escoger quien aporta el óvulo y quien llevara el embarazo, es una decisión propia de la pareja, pero también tendrá el consejo del médico, para que la elección sea la mejor posible, dependiendo las condiciones de salud de ambas mujeres, el médico dará un buen diagnóstico para que el embarazo sea lo más exitoso posible.
Es así que puedes conocer las diversas maneras posibles de acceder a la maternidad, tienes dos opciones posibles de cumplir tu sueño, ya que en algunos casos alguna de las dos mujeres tiene un problema de fertilidad, o por la edad no puedes conseguir un embarazo, pero si tu pareja es más joven, todo es más posible. De esta manera todo el tratamiento se tiene que ajustar a las condiciones y la salud de ambas mujeres, porque hay diversas situaciones que lo dificulta un poco, pero lo bueno de este método, es que siempre vas a encontrar dos posibles candidatas que aportaran en el proceso, para que todo pueda ser exitoso al final y ambas puedan compartir esta linda experiencia como lo es la maternidad.
Por lo tanto, debes cuidar cada aspecto de tu vida, si quieres tener un excelente embarazo, cuida tu alimentación, ya que una buena alimentación ayuda en gran medida la salud reproductiva de la mujer, mantén la actividad física, uno de los grandes beneficios es que eliminara todo tu estrés, toxinas y ayudara a que tu cuerpo funcione óptimamente y trata de conectarte con tus emociones, busca actividades de relajación, yoga o meditación, que serán efectivas para que descargues tu carga emocional y también te conectara con tu cuerpo y con tu pareja.
Por último, en todo el proceso y después de conseguir el embarazo, la maternidad será de manera compartida, ambas tienen el protagonismo en el proceso y el apoyo de la pareja debe ser lo fundamental en todo el tratamiento, ya que una buena conexión será primordial, para la pareja y estrecharan los lazos afectivos con el bebe que se está desarrollando. Poder compartir con la pareja las distintas fases del embarazo será algo nuevo para ambas, pero su propia relación crecerá y podrán vivir juntas el parto y la crianza del bebe.
En Celagem te acompañaremos en la realización de tu sueño, contamos con tratamientos y servicios que se ajustan a tus necesidades, siempre con personal altamente calificado y con experiencia, para que te sientas segura en dar el siguiente paso. No dudes en elegirnos y ser parte de esta gran familia Celagem.