Hace más de 50 años el embarazo era una etapa que no todas las madres podían disfrutar, siempre ha existido un porcentaje poblacional que desencadena distintos impedimentos para lograr el embarazo o el nacimiento del bebe. Estas personas son medicamente conocidas como infértiles y su única opción consistía en adoptar, un procedimiento que tenía diversas complicaciones.
Muchos especialistas comenzaron a buscar una solución para las distintas parejas y gracias a los desarrollos científicos, es otra realidad en la actualidad, ya que podemos disponer de diversos métodos de reproducción asistida, según nuestra condición. Esta nueva etapa tenía que regirse por leyes para controlar y definir el límite que podían alcanzar, con la finalidad de evitar un uso incorrecto o comercial.
¿Por qué no es buena la reproducción humana asistida? Algunos países decretaron la prohibición de los métodos de reproducción por tratarse de un mecanismo nuevo, que no ha sido estudiado con profundidad. Todas las posiciones anteriores han creado conflicto en la opinión de los pacientes que se acercan a nuestros centros especializados y buscamos ofrecer las razones por la cual, la reproducción asistida puede no ser una buena elección.
Los métodos de reproducción asistida, reducen la posibilidad de adoptar a un bebe, negando la experiencia de una familia. El peso que supone tener un hijo biológico tiende a ser mayor que elegir la adopción como solución secundaria, para vivir la experiencia de la conformación familiar. La adopción puede llevar un año en lograrse, mientras que un método de reproducción asistida va desde semanas hasta meses, siendo un camino rápido para la pareja y obviando la necesidad que puede presentar un bebe con necesidad de ser adoptado.
También supone un impedimento económico para muchas parejas, la reproducción asistida es altamente costosa dependiendo del país elegido y aunque algunas clínicas poseen financiamientos económicos, no alcanzan ayudar a todas las parejas que presentan alguna infertilidad. Existen personas o parejas que se endeudan para lograr cubrir todo el tratamiento.
Este último caso, se presenta muchas veces en Latinoamérica, donde muchas parejas no logran reunir el dinero para someterse a un método por distintas situaciones financieras y deben renunciar a la opción.
Además, otro factor negativo por el que se ha llegado a catalogar como poco viable estos tratamientos, es que en algunas ocasiones se necesita un porcentaje mayor al contemplado en el contrato, para cubrir los gastos si el primer ciclo no funciona y por diversos estudios si el caso es poco frecuente y requiere de más exámenes..
Por otro lado, los tratamientos que implican una gestante externa (gestación subrogada) tienen la desventaja de que la persona lo realice por una necesidad económica y no de manera altruista, lo que desencadena una ola de discusiones sociales que afectan la imagen del método. Además de promover, los casos de embarazo prematuro, ya que muchas jóvenes de la sociedad, intentan optar por este medio para cubrir sus gastos diarios. Por esta razón algunos países solo aceptan madres altruistas que no reciban una contribución económica más allá de cubrir los gastos de embarazo (además de que con el tiempo, las exigencias han aumentado y las limitaciones también).
La negación social, en este aspecto, hoy en día es común resaltar o contrariar a las personas que no actúan según lo impuesto en la sociedad. Muchas parejas pueden sentir una presión social en torno a la decisión de someterse a un tratamiento de reproducción asistida, este hecho puede crear confusión y frustración para muchas personas que no saben lidiar con esta situación, volviéndose una decisión enormemente complicada. Además, crea un conflicto interno sobre la incapacidad que poseen, catalogando como negativa.
Puede darse el caso de que el tratamiento de reproducción asistida no se logre en el primer ciclo, o se produzca un embarazo ectópico con posibilidad de retrasar un tiempo más la maternidad. También puede desarrollarse un embarazo múltiple que afecte la salud de la paciente si tiene una edad superior a los 40 años, con un cuidado mayor y revisión constante del médico.
Como bien hemos entendido, las circunstancias radican en el mal uso o la falta de educación para con la sociedad, no obstante, la reproducción humana asistida ha ayudado a millones de parejas y actualmente se encuentra en aumento. Una persona o pareja infértil debe decidir en base a la información y el contacto con un profesional o un centro profesional confirmado y avalado por las instituciones de salud.
Conocer todas las circunstancias le permite entender todas las reglas del juego y estar preparado para cualquier eventualidad. Ser optimista y actuar con serenidad es la primera regla para disfrutar todas las etapas de la vida, y en este caso, exige un mayor control y compromiso, porque a pesar de ser una etapa posible y milagrosa para muchas parejas, también es una etapa comprometedora y responsable.