¿Por qué la subrogación es tan costosa en otros países?
¿Por qué la subrogación es tan costosa en otros países?
A la hora de escoger el país que genere mayor confianza, los hombres, mujeres o parejas comitentes, se percatan de la fluctuación económica que existe mundialmente entre países donde es legal el proceso.
Los países con mayores solicitudes suelen escogerse, más allá del coste económico, por la seguridad y comodidad que les pueden brindar a los futuros padres. En este último punto es importante conocer el centro médico que llevara a cabo el proceso y que exista un conocimiento previo del contrato y todos los puntos aborda.
Colombia se encuentra entre la lista de países a los que llegan parejas de todo el mundo para cumplir su sueño. No solo por su valor económico que comparado con otros países es uno de los menos costosos, incluyendo todo el proceso jurídico. Si no por la seguridad y transparencia que proporciona el proceso de gestación y los posibles imprevistos (que muchas veces ya vienen incluidos en el contrato).
Los precios que oscilan para los presupuestos Colombianos de subrogación, van desde los 15.000USD a 30.000USD Transformándolos a euros, dan un aproximado de 4000€ a 5500€. Ahora, si los comparamos con los estimados en Estados Unidos (que van desde los 22.000USD a 108.000USD). Se observa una diferencia importante la cual puede sorprender. Pero la diferencia de precios no tiene que ver con la calidad o efectividad del proceso.
Los países donde la subrogación es de mayor costo, como Estados Unidos, Grecia, Canadá y Ucrania se deben a los precios de cada etapa de la subrogación en específica. Entre ellas podemos puntualizar:
La remuneración de la gestante:
Esto se calcula en base a los establecido en la ley (en algunos países se contempla un máximo de lo que puede llegar a solicitar). En Colombia por no tener una ley que la secunde, depende del centro médico. A esto le sumamos el proceso y complicaciones que puedan presentar, como la clínica, exámenes, ropa de la gestora y hasta la cantidad de bebes que quieran tener los padres intencionales.
También hay una reducción de presupuesto si la gestora tiene un fin altruista.
Procesos judiciales:
Por lo general los contratos engloban todo el proceso legal que conlleva la subrogación. (Desde los abogados hasta tribunales en caso de ser necesario) Para que los padres intencionales no tengan percances en un futuro. Puede verse un aumento en los pacientes extranjeros. Para los connacionales, el proceso legal es parecido a la adopción.
El centro médico elegido:
En Estados Unidos por ejemplo, el sector sanitario es totalmente privado, es por ello que el presupuesto total es más elevado, mientras que si se posee opción a público, se ve una reducción. Se le agrega también los percances que puedan derivarse en la gestante desde que se confirma el embarazo hasta los próximos meses.
Fecundación in vitro:
Este punto es muy variante por todas las posibilidades que ofrece, desde la donación de material genético conjunto o el aporte de uno de los padres intencionales. Incluye los exámenes previos a la reproducción asistida, y las posibles complicaciones que surjan. Si bien la práctica ha ido mejorando, el proceso puede ser fallido al primer intento. Aumentando el coste.
Cuando los padres intencionales no vienen del interior de país, también deben considerar todos los gastos de viaje tanto de ida como de vuelta. Que pueden incluir en un presupuesto personal de gastos apartes. Así como asegurar que toda la documentación del nuevo integrante a la familia se encuentre en perfecto orden, esto evitara incómodos momentos.
Las parejas del mismo sexo también deben considerar que si bien, hay países donde está aprobada la ley, restringen a las parejas de igual sexo.
Colombia al no tener una legislación sobre el proceso, es un país que tiene una mayor cantidad de parejas homosexuales que han podido cumplir su sueño de conformar una familia, cumpliendo con la igualdad de géneros y el respeto merecen todos los ciudadanos.
La subrogación es una técnica relativamente nueva, y en cualquier país que se destine a practicarla debe tenerse claro que un mayor coste económico no asegura mayor efectividad en el proceso de gestación o las posibles complicaciones que se deriven. Muchas veces el aumento no viene de una mejor calidad si no de las leyes que establece cada país y los gastos legales que pueden aumentar hasta un 40% el presupuesto total.
El presupuesto total se pagara como lo indique cada centro médico, y por lo general se especifica en el contrato inicial y las primeras sesiones. Es muy común que el paciente haga hincapié en cada una de las dudas al inicio del proceso. De manera que todo quede en perfecto acuerdo por ambas partes.
Este presupuesto puede comenzar a regularizarse desde que la gestante se le diagnostique el embarazo efectivo, y mes a mes, comenzar a pagar el total dividido entre la cantidad de meses que se indicó previamente, como también pagar todo el presupuesto al inicio del proceso.
Ese acuerdo tiende a formalizarse conjunto a las normas de la agencia especializada, buscando siempre la comodidad de los padres intencionales. Los padres intencionales tienen la opción de vivir una gran experiencia en manos de una agencia que les proporcione toda la información posible, y en la cual puedan conectar.
Porque más allá de vivirlo, es sentir cada paso hacia la llegada de un nuevo miembro a la familia.