Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

Precios de fecundación in vitro (FIV)

Precios de fecundación in vitro (FIV)

La fecundación in vitro es un método cada vez más utilizado por muchas parejas, que anualmente, toman la decisión de no paralizar su sueño, convirtiéndose en padres y viviendo una serie de experiencias enriquecedoras. Una de las preguntas más frecuentes que las parejas interesadas se cuestionan, es el precio del proceso y la relación calidad-precio.

La mayoría de las personas piensan que la reproducción asistida, es de un elevado precio. La cuestión radica en que la pareja o persona interesada, debe evaluar e informarse sobre a qué se deben los precios (dependiendo del país seleccionado) y las variaciones de la técnica, que están sujetas a la causa de infertilidad.

Hay dos modalidades que son utilizadas en este tipo de reproducción asistida, la fecundación in vitro y micro inyección espermática. La única variación es que la micro inyección espermática, interviene una fase más que la FIV. A la hora de introducir los espermatozoides en el óvulo, el equipo especializado se encarga de ello. La causa puede deberse a que los espermatozoides tienen poca o cero movilidad, y los imposibilita de fecundar el óvulo. Este cambio puede aumentar el presupuesto de la práctica.

Los precios de la fecundación in vitro oscilan entre países y la clínica de preferencia. En Estados Unidos el promedio se encuentra entre $12500 – $16000, mientras que en Colombia el promedio se encuentra entre los $5000 – $5500. Sin embargo, los porcentajes de éxitos se mantienen en una misma línea, y muchas veces entre países, la ley que los ampara restringen los límites financieros de la práctica. Colombia mantiene una alta reputación con los procesos de subrogación y asistencia de reproducción por la seguridad y alta gama médica-tecnológica.

Es uno de los países más buscados en la zona latinoamericana, además de darse a conocer por turistas de Europa y el mundo entero. Otro país que ofrece una subrogación de menor coste económico en comparación con países adyacentes es Turquía, con tratamientos completos que oscilan los $2500 – $3000. En los presupuestos anteriores no se incluyen los vuelos y estadías que los extranjeros deben programar con antelación.

            Una de las fases es la estimulación ovárica, luego del proceso pueden quedar  óvulos que la pareja desea congelar para una donación o el uso posterior de los mismos.  Este coste (que por lo general es mensual) tampoco se incluye en el presupuesto anterior (que varía entre $900 – $950).

En el caso de Colombia, los factores que intervienen en el presupuesto total son:

  • Consultas programadas al iniciar el proceso de estimulación ovárica.
  • Seguimiento del crecimiento y maduración de los ovocitos por medio de ecografías.
  • La extracción de los ovocitos maduros (sesión que no dura más de media hora).
  • Estudio de los óvulos extraídos para seleccionar los candidatos con mayores posibilidades de éxito.
  • Recolecta y análisis del semen.
  • Fecundación del material genético, en tal caso de ser por micro inyección espermática, se introducen los espermatozoides directamente en los óvulos.
  • Cultivo de los embriones y análisis de células en algunos casos, para evitar patologías genéticas.
  • Implantación de los embriones en el útero.
  • Prueba de embarazo 13 días posteriores a la implantación.
  • Estos pasos incluyen todo el presupuesto de los médicos, anestesiólogos y enfermeras que estarán presentes en algunas de las fases anteriores.

Otro punto importante que no se incluye en el presupuesto, son las medicinas  y suplementos que la paciente necesitara en todo el camino, y que varían desde los $2.000 – $3000. La diferencia se debe a la salud y la edad de la persona que se someterá al tratamiento. Si la persona se encuentra con un rango menor a 32 años, el coste será de $2000- $2200. Si por el contrario, el rango oscila de 40 años en adelante, el coste aumentara entre los $2.800 – $3000.

Comparar el precio con la calidad no es un punto a destacar, los altos precios no implican un mayor porcentaje de éxito.

De hecho, se mantiene el mismo rango de efectividad. Un punto importante es escoger una clínica que inspire la confianza y comodidad. Muchas clínicas se especializan en sectores diferentes, y hacer un plan de ejecución es una buena opción para los futuros padres.

Los presupuestos iniciales si pueden llegar a aumentar, como toda práctica humana, poseen un porcentaje de falla que puede demorar y aumentar la cuota inicial. Se recomienda a la pareja tener un dinero residual en caso de alguna situación imprevista. Cabe destacar que no son comunes estas situaciones emergentes, pero es mejor estar prevenidos.

La fecundación in vitro se considera un tratamiento de alto riesgo por todas las fases que atraviesa y lo delicado del proceso, extraer los ovocitos, fecundarlos e implantarlos requiere de técnica y paciencia. Además que al trabajar con el cuerpo humano, pueden reaccionar de diferentes formas a los medicamentos.

La fecundación in vitro la realizan centros de subrogación en su mayoría, o clínicas especializadas en reproducción asistida. Beneficiando a este sector de la población que busca convertirse en padres, con métodos cada vez más eficaces.

[rcblock id=”741″]