¿Después de una FIV, cuando puedo hacerme una prueba de embarazo?
¿Después de una FIV, cuando puedo hacerme una prueba de embarazo?
Al finalizar el tratamiento de reproducción asistida, mediante la fecundación in vitro o FIV, se debe de tomar en cuenta el tiempo que tienen los embriones en el laboratorio previo a su transferencia al útero.
Recomendado: Todo acerca de la Fecundación In Vitro
El tiempo adecuado para realizar una prueba de embarazo despues de una FIV es a los 15 días, si los embriones han estado 3 días en el laboratorio, la prueba se puede hacer en el día 12 desde la transferencia de los embriones al útero.
El tiempo que pasa desde la realización de la transferencia por FIV de embriones hasta la fecha del test de embarazo es conocido como betaespera. Por lo general si el resultado es positivo, se realizará una Ecografía abdominal, con este procedimiento podemos confirmar con total seguridad el desarrollo del embrión.
Las pruebas de embarazo consisten en medir el nivel de hormona HCG conocida como gonadotropina coriónica humana, es una hormona que producen las células de la placenta al ser implantado el embrión, existen distintas pruebas de embarazo las cuales pueden ser caseras o con un especialista.
Prueba de embarazo casera.
Son conocidas popularmente como test de embarazo en orina o predictor, son de fácil adquisición, se consiguen en cualquier farmacia a precios muy económicos. El predictor mide la cantidad de hormonas HCG en la orina y tienen una probabilidad de acierto entre el 95 al 97%, lo que las convierte en pruebas muy confiables.
El momento más recomendado por los especialistas para realizar la prueba de embarazo es en la mañana, el proceso es sencillo solo se debe retirar la tapa protectora del test, se colocará la tira reactiva bajo la caídas de la orina por 5 segundos, y se vuelve a colocar la tapa protectora en un transcurso de 5 a 10 minutos, luego de este tiempo, se indicará el resultado.
Gracias al avance de la tecnología existen test digitales, los cuales también nos indicarán el tiempo de gestación que tiene el embrión
Prueba de embarazo en sangre
Para la prueba de embarazo en la sangre existen dos tipos, en las que comprendemos una prueba cualitativa y la cuantitativa.
Para la cualitativa se nos indica las misma información que al realizarnos una prueba de orina, en cambio la cuantitativa nos indica la cantidad de hormonas HCG que tenemos en nuestro cuerpo, los valores inferiores a los 10mUI/ml de hormonas HCG es un resultado dudoso, por lo que se realizará otros test y si el valor se duplica en un tiempo de 48 horas se confirmará el embarazo.
Uno de los momentos de mayor nerviosismo y tensión para la mayoría de las madres, es aquel en el que se realizan el test de embarazo, después de haber pasado por una transferencia embrionaria después de una FIV.
Por eso es importante conocer el momento, el método adecuado y más propicio para realizarte el test con el propósito de lograr obtener resultados correctos y no sentirte confundía al obtener un resultado que no esperabas.
Siempre es bueno seguir los consejos de tu especialista para tener los mejores resultados y prepararse ante todo el proceso que vas a vivir, por eso nuestro consejo para ti es acudir a CELAGEM una clínica especializada para guiarte en todo el proceso del embarazo y hacerte vivir una experiencia única.