¿Qué es la reserva ovárica?
Las mujeres a diferencia de los hombres nacemos con un número limitado de óvulos que van gastando con el tiempo.
Reserva ovárica
Para entenderlo mejor es importante saber que una mujer desde que está en el vientre materno es decir un feto, ya cuenta con alrededor de 6 a 4 millones de óvulos, número que se reduce en un 80% al momento de nacer, es decir que cuando es bebé tan solo cuenta con 2 a 3 millones de ovocitos. En la pubertad en cada ciclo menstrual se irán perdiendo unos 1.000 óvulos cada mes hasta la menopausia.
Edad fértil
En este sentido, la edad más fértil de una mujer va desde los 16 hasta los 30 años, a partir de los 35 la cantidad y la calidad de los óvulos disminuye exponencialmente y de manera irreversible.
No obstante esto no aplica para todas las mujer, los buenos hábitos de vida también pueden ayudar a la preservación de nuestra fertilidad.
Factores que pueden disminuir nuestra fertilidad
Además contar con una baja reserva ovárica no quiere decir que no vamos a poder tener hijos ni tampoco influye en la calidad, pero sí es importante conocer en qué estado se encuentra para poder tomar decisiones para el futuro.
Factores como el estrés, la obesidad, el tabaquismo, la endometriosis, tratamientos médicos como la quimioterapia entre otros, puede disminuir la reserva ovárica de una mujer.
Conoce tu reserva ovárica en Celagem
A diario recibimos casos de mujeres en busca de tratamientos de fertilidad, tras años de intentar ser mamás y preguntan por qué nadie les dijo que con las edad su fertilidad disminuye.
Para saber en qué estado se encuentra tu reserva ovárica es necesario realizarte un análisis de la hormona antimulleriana, lo que nos permite identificar la cantidad y la calidad de los óvulos.
Así mismo, desde @Celagem queremos informar a todas las mujeres que están pensando en posponer la maternidad sobre la importancia de preservar sus óvulos.