Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

¿Qué alimentos ayudan o perjudican la ovulación?

¿Qué alimentos ayudan o perjudican la ovulación?

Como bien sabemos, la ovulación tiene una participación clave en el proceso del embarazo y una de las primeras cosas que debemos conocer sobre esta fase, es su interacción dentro del cuerpo de nosotras y cuáles son los días de mayor fertilidad durante el cual, comenzamos nuestra ovulación.

Las mujeres en ciclos regulares, tienen una duración de 28 días, por lo tanto, sus días de ovulación están en el día 14. En otro caso en el que presenten un ciclo irregular, existe un rango que va desde el día 12 al día 16; lo recomendable si no conoces tu fecha fértil, es que lleves un control, donde mantengas una completa claridad de la duración de tu ciclo.

Algunas señales de que estas en la fase ovulatoria pueden ser:

  • Malestar en la zona ovárica, estos dolores pueden producirse unos días antes de la menstruación.
  • Aumento del flujo vaginal y cambio de su textura.
  • Sensibilidad y dolor en los pechos.
  • Mayor deseo sexual.
  • Aumento de la energía y temperatura corporal.

Siendo un ciclo natural, existen factores tanto internos como externos que pueden perjudicar tu ovulación. Un ritmo de vida estresante y acelerado, el también irrespeto a las horas de sueño, pueden perjudicar tu intento de quedar embarazada.

Pero en cuanto a los factores internos, como por ejemplo, la alimentación, se ha determinado que existen ciertos grupos de alimentos que pueden mejorar tu fertilidad y otros grupos que pueden perjudicarla.

¿Qué alimentos perjudican tu ovulación?

El café o cafeína

La cafeína es uno de los alimentos que desde tiempos atrás, siempre ha sido un enemigo para las mujeres que desean concebir e incluso para aquellas mujeres que ya se encuentran en el embarazo.

Chocolates y colas

Los refrescos y el chocolate procesado, son uno de los productos de mayor consumo en la actualidad, y uno de los más perjudiciales, ya que reducen la prolactina.

Harinas blancas o refinadas

Producen picos altos de insulina, aumentan la grasa y la sustancia conocida como leptina, lo que genera una alteración de los ciclos ovulatorios.

Lácteos y pescados altos en mercurio

El alto contenido de mercurio está asociado con daños severos al sistema nervioso, por lo que consumir mercurio antes de quedar embarazada no solo dificulta el proceso de concepción, sino también el desarrollo del sistema nervioso del bebé

Soya no fermentada

La soya contiene algunos compuestos que simulan los efectos del estrógeno, por lo que altos niveles de estrógeno pueden causar algunos problemas en tu fertilidad.

Plásticos y pesticidas

Son muchos los estudios que dan como resultado definitivo, que los plásticos y químicos como los pesticidas que contienen algunos alimentos, pueden afectar ambas fertilidades, tanto la masculina como la femenina.

Azucares

El consumo de azúcar procesada día tras día, creará una resistencia a la insulina. La insulina es liberada por el cuerpo para encargarse de equilibrar los niveles de azúcar en la sangre, por lo que si ocurre una resistencia, el cuerpo no responderá a dichas liberaciones.

¿Qué alimentos benefician tu ovulación?

Frutas y verduras

Las frutas y verduras son alimentos ricos en antioxidantes, ayudan a degradar los radicales libres que pueden dañar ambos gametos, los femeninos y masculinos. Se recomienda en gran cantidad los alimentos como, la zanahoria, los arándanos, la coliflor y el tomate

Nueces y almendras

Gran fuente de vitamina E, además, según estudios, las almendras proporcionan una protección al ADN presente en el óvulo.

Proteínas animales

La proteína animal es una fuente importante de hierro y su deficiencia está totalmente asociada a la infertilidad.

Omega 3 o ácidos grasos

El omega 3 es el mejor amigo para la estimulación de la ovulación en la mujer, se recomiendan para este grupo, los alimentos tales como las nueces y el pescado azul.

Salmon y yemas de huevo

Son una gran fuente vitamina D.

Vitamina C

Los alimentos ricos en vitamina c, tales como las frutas cítricas, los pimientos y el brócoli, ayudan a mantener las células del cuerpo saludables. Además la vitamina C ayuda con la absorción del hierro y fortalece el sistema inmune.

Infusiones naturales

Tomando en cuenta estos grandes aliados, puedes empezar a consumir infusiones de té verde, te de linaza, manzanilla o de canela.

Calcio

Mantener los niveles de calcio es fundamental, para ello, es recomendable consumir yogurts, quesos frescos y la leche semidesnatada.

Ácido fólico

El ácido fólico, lo podemos conocer como la vitamina B9, ayuda a prevenir cualquier defecto en el tubo neural, y resulta fundamental ya que se forma en las primeras semanas del embarazo.

Alimentos afrodisiacos

Algunos alimentos que definitivamente debes incluir en tu dieta, son los considerados afrodisiacos, chocolate negro, canela, vainilla y plátano, estos alimentos están asociados a un mayor deseo sexual.

Esos son los alimentos que toda mujer debe evitar o consumir si desea quedar embarazada. Cuidar tu salud física y mental, es vital para formar parte de este excelente proceso de vida, donde comienzas no solo a cuidar de ti sino de un huésped muy especial.

[rcblock id=”741″]