Bebé Feliz En Casa es un tratamiento de reproducción que se realiza mediante el proceso de FIV o fecundación in vitro, bien sea usando óvulos propios de la paciente o los de una donante. El objetivo es obtener uno o más embriones de calidad óptima que puedan ser transferidos al útero de la paciente de manera que se logre el embarazo.
La fecundación in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida de alta complejidad utilizada en todos los centros de fertilidad para ayudar a las parejas, mujeres o hombres solos que presentan dificultad para conseguir un embarazo, a lograrlo.
El éxito de la FIV depende de muchos factores, pero la edad de la mujer es uno de los más importantes. Además, también influirá en las probabilidades de éxito de este tratamiento, que los espermatozoides de la muestra seminal tengan buena calidad.
Por otro lado, debido al costo de la medicación hormonal y a toda la tecnología utilizada para realizar esta técnica, el precio total de la FIV resulta bastante elevado.
Este tratamiento de fertilidad consiste en extraer los óvulos de los ovarios de la mujer mediante punción folicular y, a continuación, fecundarlos en el laboratorio con los espermatozoides del varón (o, si es el caso, de un donante).
Seguidamente, se observa la evolución de los embriones en cultivo hasta que se transfieren al útero de la mujer a fin de lograr el embarazo.
En función de la técnica utilizada para fusionar los gametos (óvulo y espermatozoide) y dar lugar a un embrión, se distinguen los siguientes tipos de FIV.
FIV convencional
Se ponen en la misma placa de cultivo los óvulos y los espermatozoides, a la espera de que sean capaces de fusionarse por sí solos
FIV ICSI. (inyección intracitoplasmática de espermatozoides)
El espermatozoide es introducido directamente en el interior del óvulo a través de una microinyección.
Realizar una u otra técnica de FIV dependerá de las condiciones de infertilidad de cada pareja, así como de las preferencias de cada centro de reproducción asistida.
Requisitos para FIV
Aunque la técnica de fecundación in vitro es una técnica muy extendida que puede ayudar a muchos pacientes, lo cierto es que tiene algunos requerimientos.
En la mujer
Para poder realizar una fecundación in vitro es necesario que la mujer sea capaz de producir óvulos maduros. Además, es necesario que la paciente no tenga problemas o anomalías uterinas que impidan la implantación del embrión o la evolución de la gestación.
Por otra parte, si la mujer tiene una reserva ovárica disminuida y no es posible obtener óvulos maduros, puede realizar la FIV con óvulos de donante.[
En el hombre
En el caso del hombre, los requisitos varían en función del tipo de FIV que se vaya a realizar. Si la calidad seminal lo permite, se podrá realizar la FIV convencional. Si, por el contrario, el esperma tiene problemas graves de movilidad, morfología o concentración, se escogerá la técnica de ICSI.
En cualquier caso, aun cumpliéndose los requisitos para la FIV convencional, hay clínicas de fertilidad que prefieren realizar la ICSI.
Por otro lado, cuando las muestras de semen no proceden de eyaculado, como es el caso de una biopsia testicular, también se requiere hacer una ICSI, ya que su calidad suele ser muy baja. Esto mismo puede ocurrir cuando se utiliza semen congelado, puesto que realizar una ICSI permite optimizar la cantidad de muestra criopreservada.
Si te estás planteando tener un bebe mediante un tratamiento de Fecundación in Vitro seguro que tendrás muchas dudas. Para ayudarte a resolverlas, visita Celagem te brindan atención completa y personalizada, aclarando cualquier duda y resolviendo todas tus inquietudes.
En Celagem antes de iniciar cualquier tratamiento, primero les gusta hablar claramente con sus pacientes, es por eso que inicialmente se realiza una consulta en la cual el paciente tiene la oportunidad de hacer todas las preguntas que tenga con el fin de aclarar cualquier duda.
Seguido de este espacio, sus especialistas realizarán un examen diagnóstico, de esta manera se podrá determinar el tipo de caso del paciente, lo que les permitirá tomar una decisión respecto al tratamiento idóneo para ayudarlo.