Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

¿Qué es el sexaje?

Existen diversas formas y alternativas para que puedas tener un bebé, ya sea de manera natural o con la ayuda médica, por si presentas algún problema de fertilidad, estas soltero o eres una pareja homoparental, por tal razón buscas las posibles soluciones y encuentras en la reproducción asistida las mil maneras de realizar tu sueño.

Es por esta razón que nos centraremos en una inquietud que puedes tener a lo largo del proceso, ¿será posible conocer el sexo del bebé durante el tratamiento? o ¿puedo escoger el sexo del bebé?, puedes tener muchas más preguntas referidas al género de tu bebé, pero te puedo decir que hay muchas maneras de conocer el sexo de tu bebé y que es una decisión personal, si decides escoger el sexo de tu bebé utilizando el sexaje.

Por lo tanto, te hablaremos del sexaje una de las tantas alternativas relacionadas, a la selección del sexo del bebé, el cual consiste en manipular las primeras etapas de formación del embrión, mediante la fecundación in vitro para generar el género masculino o femenino.

Este tipo de intervenciones son de decisión personal o de la pareja, a manera emocional y cultural, ya que es un paso importante en la reproducción asistida, pero te ayudaremos a entender y que consultes si lo consideras en tus planes.

Este método toma como base principal los cromosomas del hombre y la mujer, ya que el hombre posee el 50% de espermatozoide del cromosoma X y el 50% del cromosoma Y, de igual forma la mujer en su ovulo solo tiene el cromosoma X, por tal razón cuando el bebé es niña tiene que ser fecundo con el espermatozoide cromosoma X (XX) y cuando es niño tiene cromosoma Y (XY). De esta manera el sexaje utiliza este tipo de información para poder seleccionar el sexo el bebé cuando la pareja lo requiera.

El tratamiento se realiza a través de un diagnóstico genético preimplantacional (DGP), donde la pareja se somete a una fecundación in vitro (FIV), en la cual se extraen células de los embriones obtenidos pasados de 3 a 5 días de su desarrollo y se analizan, para seleccionar un embrión “cromosómicamente sano”, esta técnica permite también analizar todos los cromosomas del embrión, es posible conocer si es XX (niña) o XY (niño) mucho antes de que el feto se empiece a desarrollar. Y por último se seleccionan los embriones a implantar según el deseo de la pareja y se transfieren al útero de la mujer.

También es importante aclarar que en el proceso se realizan varias pruebas, de tal manera que los óvulos que no son utilizados se congelan o si la pareja lo desee los donan para una posible pareja que los necesite.

¿En qué casos se debe realizar?

Es una opción para pocos padres selectos, ya que la elección del sexo es legal en muy pocos países y solo cuando se requiera prácticas de fecundación in vitro, en las cuales la mujer debe demostrar una razón médica para poder realizar dicha práctica.

Por tal razón no todas las parejas son seleccionadas para hacer el proceso, pero también es una opción, si es por decisión propia que deseas hacer la selección del sexo del bebé de manera personal, ya sea por tus deseos o por algún propósito que tengas.

¿Cuáles son sus beneficios?

Gracias a los avances de la ciencia, este método permite escoger en un laboratorio especializado, a los cromosomas más sanos, para que el embrión fecundado se pueda desarrollar de una manera adecuada y que más adelante no desarrolle alguna enfermedad grave y esté completamente sano.

Es una técnica de reproducción asistida que muchas veces es requerida por las parejas para conocer el sexo del bebé, pero no es una técnica muy utilizada, porque muchas veces las parejas esperan la sorpresa de conocer el sexo del bebé más adelante y otras por cuestiones medicas la utilizan. pero básicamente sus beneficios son:

  • Para evitar una enfermedad hereditaria grave vinculada al sexo.
  • Razones médicas.
  • Equilibrio familiar.

Es una esperanza que tiene los padres, susceptibles a enfermedades que se pueden heredar al bebé ligadas al sexo, evitando enfermedades como atrofia muscular, fibrosis quística, hemofilia, entre otras, posibles enfermedades que se pueden evitar a través del sexaje.

¿Es necesario en todos los procesos de subrogación?

No es necesario, solo cuando es requerido por recomendación médica, si en el proceso alguno de los padres afirma tener alguna enfermedad hereditaria, que pueda afectar al embrión y sea necesario en la subrogación la elección del sexo del bebé o por decisión propia.

¿Que costo tiene?

Los costos del tratamiento dependen de las hormonas que se utilicen y la edad de la mujer los precios oscilan entre los 6 a 10 millones de pesos colombianos. El costo en los Estados Unidos está alrededor de los 20.000 dólares.
Todos los costos siempre están ligados a las normativas de cada país, que puedan acceder a estas alternativas y clínicas especializadas en el tema, es así que alrededor del mundo los países en lo que es legal la elección del sexo, encontramos a: Estados Unidos, México, República Checa, Panamá, Tailandia y Jordania.

Podemos concluir, que la subrogación es una de las tantas alternativas de fertilidad que muchas personas hoy en día están conociendo y accediendo de manera abierta. Cuando empiezas hacer parte de este cambio, te das cuenta que todo es posible, desde el momento que tienes la autonomía y la decisión propia para que puedes elegir el género de tu bebé, o que presentes alguna enfermedad hereditaria, y no quieras que tu bebé la herede, pero gracias a los avances médicos y científicos que existen hoy en día, tienes la tranquilidad de poder acceder a tratamientos de selección del sexo de forma segura y que el proceso sea exitoso desde todas las perspectivas posibles. No está de más recomendarte escoger lugares y clínicas reconocidas como CELAGEM con su propio laboratorio de genética que te brinda un acompañamiento permanente en todos los tratamientos.

[rcblock id=”741″]