Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

¿Qué es la Subrogación?

Cada vez más parejas o personas conocen de esta terminología, en virtud de que las sociedades modernas han logrado adaptar otras formas de vivir en familia. Sin embargo ¿Qué es la subrogación y para que se emplea?

La gestación subrogada se define como una técnica de reproducción totalmente asistida, es un tratamiento médico que se propone a aquellas parejas que sufren de infertilidad o problemas para gestar a su propio hijo. Esta técnica de subrogación, ha logrado separar la reproducción de la sexualidad.

La subrogación está caracterizada por la intervención de una tercera persona. Este tercer espacio es el de una mujer distinta a la que sería la madre legal del bebe, de un modo totalmente altruista o voluntario, y gracias a ella es posible que el embarazo se logre suscitar.

Esta técnica de subrogación, se otorga cuando la pareja se dirige a una agencia o a un médico especialista, y estas autoridades certifican que de otro modo para la pareja es imposible lograr el embarazo.

La subrogación, es la única técnica asistida que permite que el hijo tenga el factor genético determinante de la pareja. A diferencia de la adopción, con este método, la pareja está presente en el transcurso de esos importantes y primeros nueve meses del pequeño y por otro lado, realmente existirá ese vínculo genético entre los padres biológicos y el bebé.

En la subrogación entendemos por padres biológicos, a los padres que aportan los gametos o células sexuales para la fecundación, es decir, el aporte de los gametos femeninos son los denominados óvulos, y por otro lado, los gametos masculinos se denominan espermatozoides.

Este proceso de Subrogación viene acompañado de apoyo psicológico, médico y abogados expertos; ya que al ser un proceso asistido, se requiere del máximo apoyo de auténticos profesionales

¿Cuáles son los tratamientos para esta técnica de la subrogación?

Las técnicas de reproducción asistida en la subrogación, están destinadas a brindar solución a las parejas que presentan algunos problemas reproductivos o de fertilidad, también puede estar dirigido para aquellas personas que se encuentran sin pareja.

Técnica de Inseminación Artificial

La inseminación artificial consiste en depositar una muestra del gameto masculino en la cavidad uterina de la mujer, para que se cumpla el proceso de fecundación e implantación iniciando con el desplazamiento de los espermatozoides hacia las trompas de Falopio, donde finalmente se obtiene una entrada en el útero, este proceso es el más similar al proceso natural biológico, para dar lugar al embarazo el embarazo. Durante este proceso también puede involucrarse un tratamiento hormonal con el fin de controlar los momentos de ovulación en conjunto con el de la inseminación.

Fecundación in Vitro

La fecundación in vitro consiste en la extracción de los gametos femeninos del ovario, mediante la punción folicular, de este modo, en un laboratorio, se ejecuta la fecundación, este proceso tiene aproximadamente unos cinco días de duración ya que se mantiene en la fase de cultivo. Luego de efectuar esta fase, se realiza la transferencia embrionaria, resultado del cultivo, donde finalmente es depositado en el útero de la mujer que espera el embarazo.

¿Cuáles son los tipos de Subrogación?

Este proceso puede canalizarse mediante varios métodos que se especifican según sea el caso o la patología que presente la pareja, así como también la madre que aporta el vientre y la disponibilidad monetaria con la que la pareja cuente para dicho proceso.

  1. El primer caso es cuando se realiza de forma Tradicional, este tipo fue el primero en realizarse en la historia, desde siglos pasados. En este caso la madre gestacional, aporta su propio ovulo. De este modo el padre del bebe debe ser el donante de sus espermatozoides. La forma tradicional puede realizarse mediante inseminación artificial o fecundación in vitro
  2. El segundo caso es cuando se realiza de forma Total o Completa, en estos casos, la gestante no posee vinculo biológico alguno con él bebe, este tipo es el que resulta en el ámbito legal, el más conveniente. Para este tipo, la madre de intención debe aportar los óvulos y el padre sus espermatozoides, o por otro lado también se procede cuando cualquiera de los gametos pertenecen a algún donante. Esta forma completa puede realizarse mediante fecundación in vitro y transferencia embrionaria a la gestante

Desde un punto de vista económico, también podemos considerar la existencia de dos derivaciones más que se involucran en la gestación subrogada:

3. El tercer caso es conocido como Subrogación Altruista, este caso se presenta cuando la mujer gestante no solicita ningún tipo de remuneración para el acuerdo o contrato. Sin embargo se mantienen los gastos ocasionados por el embarazo, los médicos y los legales, por ende, estos deben ser totalmente asumidos por los padres de intención.

4. El cuarto caso, es el menos aprobado a nivel mundial por las disputas que se generan dentro de este contexto, en este acuerdo la gestante exige una remuneración o indemnización económica, por el esfuerzo que debe realizar durante el embarazo, físico y emocional.

Si deseas realizar estas técnicas de subrogación, para atacar algunos problemas de fertilidad, es necesario que te dirijas a un centro profesional que te brinde alta calidad asistencial. Al encontrar una agencia o centro médico para realizar este proceso, obtendrás consejos e información detallada que te será útil a la hora de realizar cualquiera de estos procedimientos.

[rcblock id=”741″]