Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

¿Qué es una gestante subrogada?

Es importante conocer los términos antes de explicar lo que es una gestante subrogada, la palabra subrogada es utilizada en el terreno del derecho, es una palabra que se usa en el marco legal de un contrato, lo que significa reemplazar algo o alguien, colocando en su lugar a otro individuo o cosa.

En nuestro caso para poder hablar de la gestante subrogada, es importante conocer lo que es la gestación por susutitución o subrogación y la definición la podemos encontrar en la corte constitucional de Colombia, sobre la gestación subrogada, se define como el momento donde se genera el nacimiento de un bebé, por una mujer conocida como gestante, que ha firmado un acuerdo y compromiso, en el cual accede a ceder los derechos sobre el recién nacido, permitiendo que otra pareja o individuo figure como su Madre y Padre.

A las madres que buscan tener un hijo, mediante la gestación subrogada se les conoce como madres de intención, por lo general siempre se busca que la madre de intención sea la que aporte la carga genética. Con esto nos referimos a los óvulos y que su pareja aporte los espermatozoides, la razón principal, es que los padres de intención sean los padres biológicos.

Existen diversas razones por la cual una Madre de intención decide realizar este procedimiento para lograr tener un hijo, las razones principales son:

  • Falta de útero.
  • Daño irreversible en el útero de la mujer.
  • Alteraciones o anomalías uterinas.
  • Cuando existen enfermedades que ponen en riesgo la vida de la gestante o del bebé.
  • Cuando se sufren de abortos continuos.
  • En los casos donde existan miomas en el útero que no se pueden estripar por cirugías.
  • Hipertensión pulmonar.
  • Cáncer de útero.

Según distintos estudios, estos son los casos más frecuentes por lo que una mujer decide realizar la gestación subrogada, para lograr tener un hijo.

¿Qué método se usa en la madre intencional para dar sus óvulos a la gestante subrogada?

Una duda muy común en las madres de intención, es conocer cuál es el proceso a realizar para que sus óvulos sean los que aporten la carga biológica a la madre gestante, la respuesta a esta duda es la utilización de la fecundación in vitro.

Es una técnica de reproducción asistida la cual asegura tu aporte biológico y mejora la probabilidad de que el embarazo sea exitoso. Vamos a explicarte paso a paso de qué trata la fecundación in vitro.

  • Estimulación ovárica: Es la fase inicial de la fecundación in vitro, se utiliza diferentes medicaciones para estimular los ovarios, el propósito es obtener una mayor cantidad de óvulos maduros, lo cual aumenta la posibilidad de éxito del tratamiento.Es un tratamiento de 8 a 11 días, inicia durante el comienzo del ciclo menstrual, es normal que en este tiempo se realicen varias ecografías para saber el momento correcto donde los óvulos se encuentran completamente desarrollados y pasar al siguiente paso.
  • Punción Ovárica: Para la extracción de los óvulos, se hace una intervención sencilla que dura aproximadamente 20 minutos. Se realizará con sedación, se implementará una ecografía vaginal, para lograr ver el lugar exacto donde se hará la punción ovárica para conseguir extraer los folículos que contienen a los óvulos desarrollados.Al terminar, se dejará a la paciente en estado de reposo por 2 horas, después de ese tiempo podrá marcharse, no es necesario tomar reposo, el especialista le pedirá que no haga sobreesfuerzo por 1 día.
  • Fecundación en el laboratorio: Cuando los especialistas ya disponen de los óvulos gracias a la punción ovárica, y tienen los espermatozoides, los cuales pueden ser de la pareja o de un donante, se comienza la inseminación artificial.Una vez finaliza la inseminación, los embriones serán observados todos los días, donde se estudiará su evolución, y serán clasificados por su morfología y capacidad de división, serán escogidos lo que se encuentren más desarrollados y los demás serán congelados.Por lo general se esperan entre 3 a 5 días para realizar la trasferencia al útero, en este tiempo tienen el desarrollo perfecto para lograr que se implanten correctamente en el útero.
  • Transferencia de embriones: Es un proceso rápido e indoloro, donde no se aplica sedación, además es un momento emotivo para muchas madres, en esta etapa, los embriones son introducidos en el útero gestante, y más adelante, en un lapso general después de las 2 semanas se realizará la prueba de embarazo para confirmar el éxito del mismo.

Después de este proceso, la gestante sustituta debe cuidarse y asistir las veces que el especialista lo requiera a la clínica, para confirmar que el embarazo se esté desarrollando con normalidad.

La madre de intención se debe preparar para conocer el sexo del hijo, y estar pendiente del embarazo de la gestante, su función en este proceso es velar por las necesidades que pueda tener la gestante, y prepararse para recibir al bebe una vez haya nacido.

Para esta instancia toda la documentación debe estar firmada, una vez el bebé haya nacido, le corresponderá a ella su custodia como madre intencional y biológica.

En Colombia nuestra clínica Celagem cuenta con asesoría personalizada para ayudarte a llevar tu proceso con normalidad y regularidad dentro del marco legal vigente.

[rcblock id=”741″]