Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

¿Qué es una gestante sustituta?

Quizás ya ha recaudado gran parte de la información necesaria para llevar a cabo una solicitud de asistencia reproductiva, sin embargo, aún requiere que se aclare todo lo necesario con respecto a lo que es una gestante sustituta. Pues bien, definitivamente te encuentras en el mejor lugar para conocer esta información, desde el punto de vista de padre intencional como de la increíble gestante en sustitución.

Una gestante sustituta es una maravillosa mujer, quien voluntariamente se ofrece para dar su vientre, en sustitución de unos padres intencionales homoparentales o de una madre intencional con imposibilidad o dificultad de lograr la concepción o llevar a término el embarazo.

Esta mujer gestante, como bien mencionamos anteriormente, debe ser totalmente voluntaria, además, la única manera de que sea totalmente legal y hermosa la experiencia, es que sea un apoyo totalmente altruista, es decir, que no busque o pretenda una remuneración absoluta e interesada para lograr mejorar sus recursos financieros.

Este punto es totalmente relevante, ya que se puede escuchar en distintas regiones y países, el término “vientre en alquiler”, que no hace referencia a nada positivo sino a la comercialización de vientres o explotación de la mujer, evidentemente por sus bajos recursos.

Aunque parezcan crudos y precisos estos puntos, deben ser aclarados y controlados, ya que por el incumplimiento de esta importante clausula, muchos países no han logrado concretar una ley oficial o determinante.

Además, cabe destacar que existe una compensación monetaria en donde se establece que los padres intencionales deben hacerse cargo del valor monetario que acarrea dicho embarazo, tal y como son los gastos correspondientes al mismo. En este aspecto, las voluntarias tienen la total seguridad de que son parte fundamental de este proceso y que también cuentan con la seguridad dentro de dicho proceso.

¿Te has preguntado si es posible lograr todo esto a través de un centro clínico o de reproducción asistencial?, Pues la respuesta es afirmativa. Y es que las mejores agencias y centros profesionales a nivel nacional e internacional, han logrado captar e integrar a esas mujeres increíbles y voluntarias, con la enorme disposición de permitir que otras parejas con distintas dificultades y condiciones, logren conformar su familia.

Ciertamente es un proceso riguroso, y dentro de él, podemos encontrar diversas pruebas que deben aprobar estas candidatas a gestantes, con el fin de garantizar la máxima seguridad y efectividad en esta experiencia, de modo que se toma en cuenta toda condición física, psicología y emocional.

¿Quiénes pueden ser gestantes sustitutas?

Para lograr formar parte de esta maravillosa comunidad de gestantes sustitutas, es necesario cumplir con la totalidad de los puntos mencionados a continuación:

Mayoría de edad: La candidata debe poseer mayoría de edad, además de esto, debe permanecer en las edades donde la reserva ovárica este en perfectas condiciones, de modo que pueda ser un tratamiento efectivo y que la gestante sustituta logre transitar el proceso sin dificultad.

Ser madre de al menos un hijo: La gestante en candidatura, debe haber finiquitado satisfactoriamente, su experiencia con el embarazo. De modo que ella se encuentre totalmente familiarizada con esta maravillosa pero difícil etapa y que comprenda la importancia del deseo de los padres intencionales por recibir en casa a su pequeño.

Lugar de residencia seguro: Es importante que la candidata se encuentre en un lugar seguro, donde su seguridad durante el proceso no se vea perjudicada, y por el contrario, garantice las mejores condiciones para la gestante y para el bebé de los futuros padres.

Estado físico en excelentes condiciones: Antes de ser aprobada e incluida en el programa de atención a las parejas intencionales, la agencia de reproducción asistida, garantiza un completo examen de salud física de la gestante.

Buen estado psicológico: Una agencia de subrogación de calidad, cuenta con un departamento de psicología, donde se lleva a cabo, una entrevista donde será posible evaluar el estado de salud mental y emocional de los padres intencionales, así como el de la gestante.

Afecciones o alteraciones a nivel genético: si la candidata presenta alguna enfermedad como las ETS o consumo de sustancias, de modo que este pueda afectar la salud del feto, no podrá culminar el proceso de selección.

¿Cuáles son los exámenes médicos realizados?

La gestante sustituta debe ser chequeada con una historia clínica completa, de modo que logre ser visible su estado de salud y permita a los médicos especialistas, comprobar que no posee dificultad para quedar embarazada.

Este tipo de examen con historia clínica completa, permite evaluar si la futura gestante no corre riesgos ante este acto voluntario y especial; además certificamos el hecho de no poseer riesgo de contraer ETS o transmitirlo. Por ello, se recomienda que todas las mujeres se realicen la prueba de detección de infecciones virales.

Examen psicológico

Las agencias de subrogación se encargan de que el proceso sea lo más certero posible en cada etapa, por ello, es importante que una gestante sustituta apruebe un previo examen psicológico, de este modo, es posible elegir sin menor duda, a las candidatas adecuadas.

“Este test pretende comprender si nosotras como candidatas, estamos por las razones o circunstancias correctas para hacer posible este proceso, desde el inicio, hasta el final, comprendiendo que para ofrecer esta increíble oportunidad a los nuevos padres, debemos estar totalmente sanas, bajo un buen equilibrio emocional y mental”

Nuestros exámenes psicológicos pretenden apoyar a las dos partes esenciales de este proceso, comprendiendo las razones, motivos, circunstancias y antecedentes, de cada padre intencional y de cada madre gestante sustituta.
Es importante deducir que ambas partes poseen una correcta convicción del proceso que está a punto de iniciar, además, es totalmente importante, contar con el máximo apoyo emocional de la familia, de la pareja o incluso de unos buenos amigos.

Además, esta ayuda psicológica, es otro excelente canal para cada padre y cada gestante sustituta, ya que es una etapa primaria, que logra ampliar el conocimiento estrictamente necesario para entender este proceso.

¿Cómo se realiza la selección?

El inicio de esta selección minuciosa, consiste en una charla informativa completa, para luego proceder con el examen médico y psicológico. Así como también se realiza una evaluación correspondiente a los antecedentes de las candidatas, evitando malos hábitos que resulten peligrosos para cada futura gestante sustituta.

Siendo positivos y exitosos los resultados de cada una de nuestras candidatas, se procede con una prueba ginecológica y ecográfica. Lo que permite evaluar mucho mejor cada estado fértil de las candidatas.

Cabe destacar que la gestante sustituta no debe intervenir a nivel de los gametos, es decir, tanto el ovulo como el espermatozoide, deben ser de origen de los padres intencionales, o en su defecto, debe ser de origen, de uno de los padres intencionales en conjunto con los óvulos o espermatozoides de una o un donante, según sea el caso.

Pero con respecto a este último punto indicado, el centro de asistencia reproductiva, realiza si es posible, el mejor análisis de elección de cada candidata, de modo que aunque no se utilicen los óvulos de la madre gestante sustituta, lo ideal, es buscar en el mayor porcentaje posible, una candidata similar al parentesco físico y emocional de la pareja.

¨Es un tema muy complejo, el hecho de que, aunque nosotras como gestantes sustitutas, no comprometemos material genético de nuestro cuerpo, existe una increíble conexión o especie de energía que sin duda canaliza él bebe de los futuros padres, por ello, es entendible todo el protocolo que se realiza en este y todos los tratamientos¨

¿Qué pasa después del parto?

Luego del parto, el hecho de que los padres intencionales, además de solicitar el tratamiento tras una espera de más 9 largos meses y también gracias a un hecho de nivel genético, se establece por ley que son formalmente padres del bebé.

Sin duda es el momento que todo padre intencional espera tras meses y meses y aunque resulta un tema complejo, nuestra gran aliada y gestante sustituta, se ve en el hecho de seguir bajo inspección médica, mas sin embargo, solo logra la satisfacción de hacer feliz a una nueva familia, y que gracias a esa valiente y honorable decisión, un nuevo niño, crecerá en una familia donde fue totalmente deseado y esperado por muchísimo tiempo.

[rcblock id=”741″]